:: REVISTA MEDICOS | Medicina Global | La Revista de Salud y Calidad de Vida
 
Sumario
Institucional
Números Anteriores
Congresos
Actualidad
Opinión
Farma
Investigación
Suscríbase a la Revista
Contáctenos

 

 

 

 

 

 
 

 

:: Infórmese con REVISTA MEDICOS - Suscríbase llamando a los teléfonos (5411) 4362-2024 /  (5411) 4300-6119 ::
  

Actualidad


¿El precio del medicamento garantiza farmacias rentables?

 

Por el Farmacéutico Manuel Agotegaray 
Presidente de FEFARA


Este llamado de atención que hacemos desde Fefara busca poder cumplir con la excelencia farmacéutica, lamentablemente las condiciones de trabajo actuales hacen que peligre la posibilidad de tener una profesión independiente, porque la sustentabilidad de las farmacias se ve muy perjudicada.
Desde Fefara buscamos el fortalecimiento y reconocimiento de la profesión farmacéutica, dado que somos quienes tenemos más contacto con la población y por eso estamos en mejores condiciones de informar, aconsejar y hacer tomar conciencia sobre el uso racional de los medicamentos. Pero todo este trabajo necesita ser respaldado por una regulación acorde por lo que consideramos necesaria una “independencia de criterios” a la hora de las determinaciones políticas.
El precio del medicamento en la Argentina es actualmente un problema serio.
La ausencia del rol regulador del Estado hace posible que las reglas de juego las imponga el mercado. Tratar al medicamento según las leyes de la oferta y la demanda es imposible. La determinación del precio se vuelve de esta manera en un proceso confuso dado que los costos de producción no se reflejan en el precio de venta al público.
La diferenciación de productos y marcas para maximizar los beneficios que se brindan son algunas de las estrategias comerciales y de marketing que los laboratorios realizan para lograr sus objetivos. Es obligación del Estado acortar la asimetría de información entre la oferta y la población.
Las soluciones son: la formación de profesionales y una política activa sobre medicamentos. Son dos aspectos independientes, una sobre los medicamentos y otra sobre los profesionales.
Estamos frente a un mercado monopólico, a lo sumo oligopólico, por lo tanto las medidas para contrarrestar que debe tomar el Estado al regular serán más efectivas desde lo sanitario, porque si las mismas se toman desde lo económico se crearían problemas de abastecimiento.

El Estado debe aumentar la competitividad de la oferta promoviendo:

• Ley de D.C.I
• Vademécum o listados por monodrogas y sus familias.
• Precios de referencias por monodroga, forma farmacéutica y dosis.
• Regulación de la promoción y dando mucha importancia a la información que reciba la población para que tenga armas de elección.
• Regulación de la cadena del medicamento desde la producción hasta la dispensa.

La posición gremial irrenunciable de exigir mayor participación del Estado se sustenta en el análisis diario que realizamos, donde el aumento del precio de los medicamentos en la Argentina tiene cada vez menos incidencia en la rentabilidad de las oficinas de farmacias, ámbito natural donde ejercemos nuestra profesión.

 

 

SUMARIO

 

Copyright 2000-2016 - Todos los derechos reservados, Revista Médicos