|
|
 |
|
Crisis, salud y nuevos desafíos |
Por el Dr. Jorge Gilardi
Presidente de la Asociación de
Médicos Municipales
de la CBA |
|
Con la mirada puesta en la
evolución de los mercados
internacionales y cómo decanta la
crisis financiera mundial, la
Argentina se apresta a desandar unos
meses que parecen serán agitados
desde el punto de vista político,
social y económico.
En la Ciudad de Buenos Aires los
desafíos son muchos y las
autoridades deben adecuarse a
establecer soluciones que vayan más
allá del debate político.
El área de la salud es uno de los
sectores que más demanda tiene por
parte de la sociedad y por lo tanto
es fundamental que se ponga énfasis
en mejorar la distribución de los
recursos y aumentar la cantidad de
insumos para ayudar a quienes
concurren al hospital público.
En este sentido, el titular de la
Asociación de Médicos Municipales,
doctor Jorge Gilardi, afirmó que
“nosotros defendemos las condiciones
de trabajo de los profesionales de
la salud. El sector de la salud
tiene aristas especiales. Por lo
pronto nosotros decimos que hay un
evidente retraso salarial y que
necesitamos un ajuste. Pero, además,
reiteramos que es fundamental
cumplir con otros requisitos que son
fundamentales si queremos hacer de
la salud un sector de excelencia
como se merece tanto la gente como
los profesionales que día a día
trabajan en los hospitales. Esto
significa que hay que apuntar a
mejorar la capacidad tecnológica y
aumentar la disponibilidad de
insumos que contribuyen a la tarea
asistencial. Y el otro tema que es
fundamental tiene que ver con los
nombramientos. Hay que profundizar
la normalización de cargos, acá hay
que aclarar que si bien se nombraron
1150 -y es un número importante-
también es insuficiente; es
prioritario la regularización de
concursos y el blanqueo de
modalidades de trabajo que denotan
relaciones aún precarias de
contratación laboral”.
Con todo, el titular de la AMM
agregó que “dentro de la discusión
salarial también pedimos que haya
una especial atención para nuestros
jubilados y que se tenga en cuenta
una mejora en sus ingresos. En eso
también estamos trabajando desde la
Asociación”.
Para el doctor Gilardi, hay otros
aspectos que merecen una atención
particular: “en relación a lo que
está por venir, es oportuno reiterar
aquellas cuestiones que consideramos
serán impostergables en la agenda de
los poderes públicos durante el año
2009, y ante las cuales velaremos
por su cumplimiento. En este sentido
pedimos que cobre realidad un nuevo
programa para la adquisición de
insumos, lo cual requerirá más
complejidad y dinamismo en la
respuesta institucional y por lo
tanto una mayor calificación de los
recursos humanos en las áreas de
Farmacia y Contabilidad. Esperamos
que continúen las obras aún
pendientes en los hospitales
Rivadavia, Udaondo, Muñiz y Ferrer,
pero nunca al precio de desarmar o
desatender lo que reclaman día a día
los vecinos que solicitan allí su
asistencia”.
Además afirmó: “Esperamos que se
pueda lograr la normalización
definitiva de la ObSBA y permitir
que los médicos agremiados en
nuestra institución conserven el
derecho a elegir su régimen de
cobertura. Es importante que los
poderes públicos anticipen el
impacto que tendrá la crisis
financiera global sobre los 33
hospitales públicos de la Ciudad y
no permitir que la discontinuidad en
el abastecimiento de insumos afecte
la programación de acciones que
deben encararse urgentemente como
parte de su misión institucional. En
este mismo plano, le pedimos a los
legisladores que aprueben un
presupuesto acorde con la magnitud
de los desafíos sanitarios que
sobrevendrán y que contemplen una
pauta salarial acorde a aquel que
dice: no hay atención digna de la
salud sin un médico dignamente
asalariado”.
En los primeros días del año y al
compás de la crisis financiera
internacional el fantasma de los
recortes llegó a nuestro país, por
eso se generó un fuerte rumor sobre
la demora en la entrega de partidas
tanto presupuestarias como de
productos de primera necesidad en
los hospitales. En este aspecto, el
titular de la AMM remarcó que
“estamos alertas, esperemos que no
pase porque sería un retroceso muy
grande. La situación hospitalaria y
la demanda de la sociedad no pueden
tolerar medidas en ese sentido.
Esperamos que no ocurra, que no se
recorte para tapar el déficit en
otras áreas, la salud no debe ser la
variable de ajuste para que las
cuentas cierren bien. Al contrario
debe ser el sector con mayor
inversión presupuestaria y de
tecnología para hacer frente a los
avances que nos llegan desde
afuera”.
LA TAREA GREMIAL
Una mirada a la tarea que Médicos
Municipales hace como gremio permite
afirmar que el crecimiento que se
advierte año tras año es
exponencial. Sobre este punto,
Gilardi manifestó orgulloso que
“este verano hayan pasado por la
colonia de vacaciones más de 500
chicos que realizaron diversas
actividades al aire libre. Eso nos
genera una enorme satisfacción
porque el trabajo de todos se ve
reflejado en eso. El Polideportivo
es un orgullo y la vida que tiene
merece ser señalada como un
verdadero logro de todos”.
La Asociación además está trabajando
en otras áreas. Sobre el particular
el presidente de la AMM señaló que
“Tenemos que decir que el seguro que
tenemos por mala praxis es el mejor
de la Argentina. También estamos
orgullosos de la tarea que cumplen
quienes trabajan en nuestro
Instituto y por acuerdos que se
firmaron con otras casas de estudios
para ampliar la posibilidad de
carreras. Es un trabajo que se ve y
cuyos resultados están a la vista.
Creo que debemos estar plenamente
satisfechos por este crecimiento y
por las perspectivas que se nos
abren para seguir categorizando a la
institución”.
El debate está abierto y las
paritarias están ahí sobre la mesa.
Es la hora de conciliar posiciones y
de saber que la salud es el pilar
fundamental de una sociedad que
pretende crecer. Son los nuevos
desafíos, las autoridades tienen la
última palabra. |
|
|
|
|
|
|