|
En
la Argentina, el cáncer de mamas ocupa el primer
lugar entre los tumores malignos que afectan a las
mujeres. Sin embargo, tiene cura en un 90% de los
casos diagnosticados tempranamente. Los expertos
afirman que las nuevas tecnologías computarizadas
aseguran un examen más preciso y llevadero para las
pacientes.
Las enfermedades mamarias pueden ser curadas a
través de su correcto tratamiento. Un sistema de
trabajo más eficiente se traduce en un mayor tiempo
para la paciente y en mayor productividad para los
departamentos de imágenes. Así, la clave para el
gran avance en el Diagnóstico por Imágenes es la
mamografía digital.
BENEFICIOS DE LA MAMOGRAFIA DIGITAL COMPUTARIZADA
A diferencia de otras partes del cuerpo, las mamas
se componen mayoritariamente de tejido blando.
Cuando el tejido mamario se radiografía, crea una
imagen algo difusa que dificulta la detección de
pequeños “puntos” llamados microcalcificaciones y de
otros sutiles signos tempranos de cáncer. La
mamografía digital se diferencia de la convencional
en lo referente a la visibilidad de la mama y, más
importante aún, en su manipulación. El radiólogo
puede ampliar las imágenes, incrementar y disminuir
el contraste e invertir los valores blanco y negro
durante la interpretación de las imágenes. Estas
características permiten que el radiólogo evalúe las
microcalcificaciones y se concentre en las áreas
pertinentes.
Además, su sistema puede reducir altamente la
necesidad de retomar el examen debido a la sobre o
subexposición. Esto ahorra tiempo adicional y reduce
la exposición a los rayos-x. Porque son
electrónicas, las imágenes digitales pueden ser
rápidamente transmitidas a través de un sistema
centralizado.
EL CDR PRESENTÓ LA TECNOLOGÍA MÁS NOVEDOSA PARA
EL CUIDADO DE LA SALUD
El sistema de mamografía computarizada de Hologic
adquirido por el CDR utiliza computadoras y
detectores especialmente diseñados para producir
imágenes que pueden ser visualizadas en un monitor
de alta resolución y transmitidas y archivadas como
registros de computadora.
• Utiliza un detector de conversión directa que
elimina la necesidad de convertir los rayos-x en
rayos de luz.
• El resultado es una imagen digital de alta
definición y un mejor contraste de mayor
consistencia.
• Su tecnología de alta transmisión celular ofrece
un contraste más grande en las imágenes, reduciendo
significativamente la dispersión de la radiación sin
incrementar la dosis del paciente.
El CDR cuenta con un excelente cuerpo médico,
integrado por especialistas y técnicos del área
capacitados para obtener y manipular la información
obtenida, que fortalecen este nuevo servicio con
experiencia y calidad.
La mamografía juega un papel central en la revisión
de cambios en las mamas, que podrían ser señales
tempranas de cáncer, pero que son demasiado pequeños
o sutiles para ser palpados. Sin embargo, los
expertos advierten que el autoexamen aún se conserva
como una de las herramientas más importantes para la
detección precoz del cáncer de mamas:
• Las mujeres deben hacerse mamografías a intervalos
de entre uno y dos años después de los cuarenta.
• Las mujeres a partir de los cincuenta deben
hacerse evaluaciones anuales o cada dos años.
• Las mujeres que están en riesgo de cáncer de mama
superior al promedio deberían buscar asesoría médica
experta para establecer si convendría comenzar con
las evaluaciones antes de los cuarenta y para
determinar la frecuencia.
El CDR posee un Departamento de la Mujer, dirigido
por la doctora María Oliva, que utiliza la
tecnología más novedosa en el Diagnóstico por
Imágenes para que la prevención de la patología
femenina sea veloz y confortable. Entre los
servicios brindados se ofrece la ecografía mamaria,
la mamografía, la punción estereotáxica con
mamotomme y la resonancia magnética. |