:: REVISTA MEDICOS | Medicina Global | La Revista de Salud y Calidad de Vida
 
Sumario
Institucional
Números Anteriores
Congresos
Actualidad
Opinión
Farma
Investigación
Suscríbase a la Revista
Contáctenos

 

 

 

 

 

 
 

 

:: Infórmese con REVISTA MEDICOS - Suscríbase llamando a los teléfonos (5411) 4362-2024 /  (5411) 4300-6119 ::
  

Actualidad


Falleció el Presidente de la CAES Dr. Juan Antonio Larzábal.

“Un buen hombre”

El 31 de diciembre pasado, en la ciudad de Posadas, Misiones, falleció el Dr. Juan Antonio Larzábal, destacadísimo representante del sector Salud nacional e internacional.
 

Larzábal inició sus actividades en el sector de la salud como empresario y dirigente de la provincia de Misiones. Como tal, fue delegado ante la Confederación Argentina de Clínicas Sanatorios y Hospitales (CONFECLISA), donde llegó a integrar su Comité Ejecutivo.
En 2002, Larzábal fue nombrado presidente de la CAES y de esa forma se convirtió en el primer dirigente del interior en ocupar el cargo de mayor nivel. Además, fue vicepresidente del Centro Especializado para la Normalización y Acreditación en Salud (CENAS) y miembro del directorio de la Mutual Argentina Salud y Responsabilidad Profesional.
Por otro lado, fue delegado ante la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en Washington. La última reunión de Ministros de la que participó fue en setiembre de 2008, cuando le informó a la Directora General de la OPS, la Dra. Mirtha Roses, sobre la consolidación del Congreso Internacional Salud: Crisis y Reforma en su 14ª realización.
Larzábal fue miembro activo de la Organización Iberoamericana de Prestadores de Servicios de Salud (OIPSS) con sede en Madrid, España, y participó como conferencista, organizador y coordinador en los eventos internacionales que realizó la Federación Latinoamérica de Hospitales (FLH) en distintas partes del mundo.
Fuera del protocolo debemos decir que Larzábal fue para nosotros el querido Juan, un hombre con extraordinaria laboriosidad y una excepcional bonhomía. Supo ser un hombre simple que llegó al corazón de los seres más encumbrados, como también al personal de todas las instituciones que frecuentó. No cabe duda que, como decía él últimamente -tal vez haciendo un balance de su propia vida- que ha sido “un buen hombre”.
Una muestra de ello fue el merecidísimo premio Gorman que recibió en 2005, durante la cena habitual del Congreso Salud: Crisis y Reforma. Como cierre, exponemos el agradecimiento que en aquel momento dedicó a los actores del sector:
“Me siento muy honrado y agradecido por la distinción. Me llena de orgullo, y quiero acercar mi reconocimiento a todos los que estimularon mi carrera profesional y de dirigente. Hace 40 años empecé a trabajar como médico, fui el primer profesional de una familia de inmigrantes. Poco después ingresé a trabajar a un sanatorio, y como socio ayudé a construir una de las tantas pymes al servicio de la gente poniendo algunos ahorros y mucha dedicación.
Por esa época conocí a Norberto Larroca, quien me aconsejó comprar acciones y reunir voluntades si quería manejar exitosamente el destino del sanatorio. Eso hicimos y triplicamos la estructura y la complejizamos. Así empezamos a formar la Asociación de Clínicas de Misiones y comencé a vivir de una nueva manera la salud: proyectando siempre el futuro con tecnología y bajo un modelo sanitario donde los recursos son bien administrados. Poco a poco me fui convirtiendo en el representante del sector en las discusiones paritarias y también en distintas actividades a nivel nacional e internacional que me permitieron ganar la confianza del sector.
En estos años hemos podido administrar los recursos con eficiencia y también desarrollar conceptos de calidad, de categorización y de acreditación a través del CENAS, y esto lo hemos logrado con un fuerte trabajo desde las provincias y también desde la CONFECLISA.

 

SUMARIO

 

Copyright 2000-2016 - Todos los derechos reservados, Revista Médicos