|
Asumió el nuevo Ministro de Salud, Juan Luis Manzur
El
gobierno nacional destinó 1.000 millones de pesos para
enfrentar la pandemia de influenza.
El
doctor Juan Luis Manzur asumió en la Casa de Gobierno como
Ministro de Salud de la Nación. Tras el juramento tomado por
la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, el flamante
funcionario anunció una serie de medidas para luchar contra
la influenza A H1N1, entre las cuales sobresale la creación
de una cuenta de 1.000 millones de pesos para paliar la
epidemia en todo el país.
“La situación de la pandemia en nuestro país es seria,
difícil y delicada”, declaró Manzur en la conferencia de
prensa que dio tras su asunción.
“Por indicación de la Presidenta, pondremos en marcha una
serie de medidas concretas ahora, y continuaremos
monitoreando la evolución de la enfermedad para tomar las
acciones que sean necesarias en cada momento”, agregó el
sanitarista y vicegobernador de la provincia de Tucumán en
uso de licencia.
Asimismo, voceros de la cartera sanitaria afirmaron que el
recién designado ministro convocará a todos los ministros de
salud de las provincias para evaluar la situación de la
gripe en sus
jurisdicciones y escuchar sus necesidades.
Las medidas que anunció el ministro Manzur para enfrentar la
pandemia en el país:
-
Creación de una cuenta
especial en el Ministerio de Salud de la Nación con una
asignación de 1.000 millones de pesos. Este presupuesto
será destinado a paliar la situación sanitaria en todo
el país. Se manejará con criterios estrictamente
técnico-sanitarios y con la participación de los
ministros de salud de todas las provincias.
-
Suspensión de clases
en todos los niveles de educación del país desde el
lunes 6 de julio. Junto con el ministro de Educación
Jorge Tedesco, el ministro de Salud aconsejó a las
autoridades provinciales suspender las actividades
educativas. También se extiende esta recomendación a
todas las universidades del país.
-
Otorgamiento de
licencias preventivas a los grupos más vulnerables de la
población. Junto con el ministro de Trabajo Carlos
Tomada, el ministro de Salud definió implementar por un
lapso inicial de 15 días, licencias para mujeres
embarazadas, personas inmunodeprimidas y pacientes
oncológicos, tanto en el ámbito público como en el
privado.
-
Utilización de toda la
infraestructura sanitaria del país –del sector público,
del sector privado y de la seguridad social- para
atender a pacientes con gripe. En este sentido, el
Estado se hará cargo de la cobertura del tratamiento de
pacientes internados en sanatorios privados que no
tengan obra social.
-
Convocatoria a los
principales expertos del país para monitorear el curso
de la enfermedad y aconsejar medidas adecuadas durante
la evolución de la epidemia.
Durante la asunción del ministro Manzur estuvo presente
todo el gabinete nacional, además de gobernadores
provinciales, autoridades de salud de distintas partes
del país, legisladores nacionales y provinciales, así
como representantes de la cultura.
También estuvieron en la
Casa Rosada los gobernadores Daniel Scioli (Buenos Aires),
José Alperovich (Tucumán), Juan Manuel Urtubey (Salta),
Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Jorge Capitanich
(Chaco), Maurice Closs (Misiones), Luis Beder Herrera (La
Rioja), José Luis Gioja (San Juan), Walter Barrionuevo
(Jujuy), Jorge Sapag (Neuquén), Miguel Saiz (Río Negro),
Sergio Uribarri (Entre Ríos), Oscar Jorge (La Pampa) y Gildo
Insfrán (Formosa).
Además, participaron del acto Antonio Pagés, representante
de OPS en la Argentina; Hugo Moyano, titular de la CGT;
Ginés González García, embajador de Agentina en Chile;
Charbel Merhi, obispo de la Iglesia Maronita en la
Argentina; y los legisladores Juan Sylvestre Begnis, Carlos
Kunkel, José María Díaz Bancalari, Héctor Recalde y Beatriz
Rojkes de Alperovich, entre otros.
Por su parte, Mirta Roses, directora de la Organización
Panamericana de la Salud, envió una carta al flamante
ministro Jorge Manzur expresándole su apoyo al frente de la
cartera sanitaria.
|
¿Quién es el nuevo Ministro de Salud?
Juan
Luis Manzur, vicegobernador de la provincia de
Tucumán (en uso de licencia) y designado
ministro de Salud de la Nación en reemplazo de
Graciela Ocaña, es un médico con estudios
desarrollados en la Universidad Nacional de esa
provincia. Ocupó funciones de responsabilidad en
distintas áreas sanitarias. Fue titular de
epidemiología en la provincia de San Luis. En
2002 se desempeñó como secretario de salud de La
Matanza, en la Provincia de Buenos Aires. Como
ministro de Salud de Tucumán, entre los años
2003 y 2007, se destacó, según palabras del
propio jefe de Gabinete, Sergio Massa, por sus
políticas que lograron “reducir a la mitad la
mortalidad infantil en la provincia”. En 2007
fue elegido como vicegobernador tucumano para
acompañar el segundo período del gobernador José
Alperovich. Manzur nació el 8 de enero de 1969
en San Miguel de Tucumán donde se formó como
médico con especialidad sanitarista. Tiene 40
años y es discípulo del exministro y actual
embajador en Chile Ginés González García.
|
|