:: REVISTA MEDICOS | Medicina Global | La Revista de Salud y Calidad de Vida
 
Sumario
Institucional
Números Anteriores
Congresos
Actualidad
Opinión
Farma
Investigación
Suscríbase a la Revista
Contáctenos

 

 

 

 

 

 
 

 

:: Infórmese con REVISTA MEDICOS - Suscríbase llamando a los teléfonos (5411) 4362-2024 /  (5411) 4300-6119 ::
  

Encuentros


VII Jornadas federales y
VI Internacionales de política,
economía y gestión de medicamentos

“Medicamentos y Salud:
Impacto de la crisis global”

Por el Farmacéutico Manuel Agotegaray, Presidente de FEFARA
 

Las Jornadas de Política, Economía y Gestión del Medicamento organizadas por la Federación Farmacéutica (FEFARA) y los Colegios que la integran se han convertido en un encuentro anual de carácter Federal. Por ello, la cita será los días 17 y 18 de septiembre en el Complejo Hotel de la Cañada, Marcelo T. de Alvear 580, de la ciudad de Córdoba.
En esta edición, Córdoba, una provincia innovadora y en intenso crecimiento en el área de Salud, recibirá a un importante contingente de profesionales interesados en distintas perspectivas del medicamento y la realidad sanitaria. Durante dos días se debatirá, presentará e intercambiarán contenidos y análisis respecto a esos bienes esenciales que motivan este encuentro interdisciplinario.
Las Jornadas de este año contarán con la presencia de los Ministros de Salud: Miguel Angel Cappiello de Santa Fe, Oscar González, de Córdoba y Juan Carlos Ferreyra, de Catamarca quienes nos traerán la perspectiva de la agenda sanitaria actual, según su visión y las demandas de las poblaciones.
Además, nos visitan destacados especialistas extranjeros como el Dr. Joan Rovira, catedrático de la Universidad de Barcelona, quien abordará el tema del acceso al medicamento y las implicaciones que tienen las patentes, las innovaciones, los precios y la regulación sobre el mismo. Las Jornadas organizadas por FEFARA incluyen en su agenda los temas más importantes de la actualidad del país, por eso el segundo día se analizará la crisis económica y su impacto sanitario en la Argentina.
También se debatirá la situación de los laboratorios farmacéuticos ante los cambios económicos y sociales y el desafío de los financiadores para continuar sosteniendo el acceso de los medicamentos a todos los que los necesitan.
Otra visión internacional y experta la dará el Dr. Augusto Guerra, actual Superintendente de Asistencia Farmacéutica de la Secretaria de Salud del Estado de Minas Gerais (Brasil), quien expondrá el Programa que están llevado adelante denominado Farmacia de Minas. Este programa público está convirtiendo a la farmacia de las pequeñas poblaciones con menos de 10.000 habitantes en el centro sanitario desde donde monitorear y realizar el seguimiento de la salud poblacional y en particular de los pacientes crónicos del sistema único.
En nuestro país la Organización Mundial de la Salud elevó al nivel 6 de pandemia al virus A H1N1, aconsejando reforzar la atención en los centros sanitarios y extremar las medidas de prevención. El director de Epidemiología del Ministerio de Salud de la Nación, Dr. Juan Carlos Bossio explicará cuáles son los cambios en el abordaje de los casos y la manera en que se los clasificará de acuerdo con las nuevas categorías que dio la Organización Mundial de la Salud.
También por parte de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), el tema elegido es, el sistema nacional de trazabilidad integral y finalmente el aporte médico y farmacéutico, al uso racional del medicamento.
Una vez más estableceremos un espacio de intercambio y reflexión interdisciplinario, porque consideramos que no existen miradas unilaterales válidas sobre la temática de la salud y en particular sobre la realidad del medicamento.
Desde FEFARA los invitamos a participar y sumar su aporte a esta construcción colectiva de las estrategias y soluciones que la problemática de nuestro sector reclama.

 

SUMARIO

 

Copyright 2000-2016 - Todos los derechos reservados, Revista Médicos