:: REVISTA MEDICOS | Medicina Global | La Revista de Salud y Calidad de Vida
 
Sumario
Institucional
Números Anteriores
Congresos
Opinión
Suscríbase a la Revista
Contáctenos

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 
 

 

:: Infórmese con REVISTA MEDICOS - Suscríbase llamando a los teléfonos (5411) 4362-2024 /  (5411) 4300-6119 ::
  

Opinión


 

Procesos de cambio en la atención médica

Por el Dr. Héctor Barrios,
Director de Towers Watson


EAlejandro Melamed, además de ser el Director de RRHH de Coca Cola de la Argentina, es un apasionado por los procesos de transformación de las organizaciones a partir de la influencia de sus propios recursos humanos. Gracias a su permanente búsqueda personal de información, me hizo llegar un interesante trabajo de un médico que se llama Thomas H. Lee.
El Dr. Lee es el Presidente de una importante empresa médica de Boston y profesor de la prestigiosa Harvard Medical School, pero sobre todo, resultó ser alguien que, en mi opinión, muestra una visión muy interesante sobre el sistema de atención médica.
Por eso, me pareció una buena idea compartir algunas de sus reflexiones más interesantes:

La medicina y la economía: “El problema con la atención de salud son los médicos de más de 50 años -como yo, señala- que aprendimos medicina cuando tenía mucho de arte y poco de finanzas”.

Valor: “Cuando se emplea esta palabra muchas personas sospechan que es un “código” para hablar de reducciones de costos. Sin embargo, en salud, valor significa alcanzar buenos resultados con la mayor eficiencia posible”.

El desempeño sí importa: “La mayoría de los médicos clínicos trabaja con dedicación, pero la calidad de su trabajo no debería medirse según la cantidad de pacientes que pueden atender o por los procedimientos y exámenes que se requieren: lo que importa son los resultados”.

Resultado y bienestar: “Esto es controversial porque comparar resultados, como bien se sabe, es complicado. Después de todo, la evolución favorable de un paciente depende -entre múltiples variables- de cuán enfermo estaba éste al comienzo del tratamiento. Sin embargo, el resultado final es el bienestar del paciente”.

Nuevos Liderazgos: “Los nuevos líderes se concentran en los resultados y usan las mediciones de desempeño como una herramienta motivadora para organizar a sus colegas e impulsar mejoras. También deben ser optimistas y realistas y manifestar sus convicciones sobre que la atención médica puede mejorar y en consecuencia brindar una atención superior es la mejor estrategia de negocios”.

La defensa del interés del paciente: “Históricamente, los médicos se han visto a sí mismos como los únicos defensores de los intereses de los pacientes, quedando el resto del mundo dividido entre los que ayudan y los que estorban. Sin embargo, por muy valiosa que pueda ser esta pasión por los intereses de los pacientes, la autonomía de los médicos no es sinónimo de calidad”.

Las necesidades de los pacientes: “Los conocimientos y la práctica médica cambian constantemente, pero las necesidades de los pacientes siguen siendo las mismas: Se enferman, se preocupan y esperan que los curen o alivien el sufrimiento. Para lograr un viraje hacia la atención de salud orientada por el valor y el desempeño, es necesario que los médicos adapten, e incluso rechacen, algunas formas de trabajo que están enquistadas en el pasado de la medicina”.

El cambio: “A pesar que el cambio es difícil, soy optimista y creo que la nueva generación de líderes lo logrará. En verdad no tienen otra opción. La defensa del status quo ya no es una estrategia viable, ni siquiera en el corto plazo”.

Naturalmente, la visión del Dr. Lee está referida a la atención médica en los Estados Unidos y particularmente a las organizaciones que allí operan. Ahora bien, amigo lector ¿en esta particular situación, su visión no es extrapolable a lo que ocurre aquí? Siempre decimos que “lo de allá” no es aplicable a “lo de aquí”, pero creo que éste no es el caso.
En mi opinión, y por sobre todas las cosas, la visión del Dr. Lee debe hacernos reflexionar respecto de la necesidad de contar con muchos “Lee” locales. Significa, ni más ni menos, contar con líderes de opinión que, partiendo de un punto de vista ético, puedan impulsar modificaciones al sistema actual, a partir de su convencimiento de la imperiosa necesidad de llevar adelante un cambio de modelo.
Ojalá el nuevo año, nos traiga nuevos aires, y en esa dirección.
Felices Fiestas para todos.

 

SUMARIO

 

Copyright 2000-2011 - Todos los derechos reservados, Revista Médicos