|
A la luz de la reforma de salud
impulsada por el gobierno del
Presidente Barack Obama, los
empleadores de los Estados Unidos
han comenzado a cambiar su enfoque,
desde el simple cumplimiento de la
ley en un principio, al inicio del
desarrollo de una estrategia de
salud corporativa a largo plazo.
Sin embargo, con muchos detalles de
la reforma de salud aún por
conocerse, a las organizaciones les
resulta difícil poder trazar sus
cursos de acción, sobre todo cuando
se siguen enfrentando al aumento
permanente de los costos de atención
médica. Para entender mejor cómo se
están manejando las empresas, ya sea
con respecto de las preocupaciones
actuales de aumento de costos, como
del desarrollo de una futura
estrategia de salud corporativa, la
Consultora Towers Watson realizó
recientemente una encuesta a 368
empresas medianas y grandes de los
Estados Unidos.
Los resultados de la encuesta
confirman el compromiso de los
empleadores con la atención médica
de su personal, pero muestran
también, en forma destacada, varias
inquietudes y preguntas sobre el
impacto que la reforma de salud
podría provocar en los próximos
años.
Principales conclusiones
·
La mayoría de las empresas (88%)
están planeando sólo pequeños o
moderados cambios para sus planes de
salud para el año 2012, aunque algo
menos de la mitad (45%) piensa
replantear durante este año su
estrategia de salud corporativa a
largo plazo.
·
Se espera que los costos de atención
de salud aumenten en una forma mucho
más lenta en el 2012, en comparación
con 2011 (5,9% frente al 7,6%).
(Para conseguir esto, alrededor de
dos tercios de los encuestados
aumentará la participación a cargo
de los empleados en el costo de las
primas de los seguros de salud).
·
El 8% reducirá significativamente la
cobertura para los cónyuges y
dependientes en 2012, y otro 23%
está considerando una reducción en
2013 y 2014.
·
La mayoría de los encuestados (54%)
tiene confianza en que la reforma de
salud se llevará a cabo dentro de
los tiempos previstos. Sin embargo,
el 70% se muestra escéptico sobre
que los cambios en el sistema de
salud ofrecerán una alternativa
viable para la cobertura patrocinada
por el empleador para los empleados
activos en 2014 o 2015.
·
Más de dos tercios de los
encuestados (71%) espera continuar
ofreciendo cobertura de salud a sus
empleados hasta el 2014. Un
porcentaje aún mayor (84%), cree que
el cuidado de la salud seguirá
siendo un componente clave de su
propuesta de valor a los empleados
más allá de 2014.
·
Más de la mitad de los empleadores
(54%) que ofrecen cobertura médica a
los jubilados planea discontinuarla
Muchos de ellos pondrán en marcha
estrategias alternativas de
cobertura para la transición.
·
Los empleadores van a monitorear las
respuestas de otras empresas a la
reforma de salud. Casi cuatro de
cada cinco compañías (78%) serán
influidas por las acciones de los
otros grandes empleadores de su
industria respecto a los planes que
adoptarán.
Como se puede observar, la
denominada “Reforma Obama” ha
generado un replanteo del modelo de
salud corporativa. Sólo el
transcurso del tiempo, amigo lector,
nos permitirá saber si ha servido
para bien o no. Q
|
Un Interesante aporte de los
encuestados con relación a la
contención del incremento de los
costos médicos: Las estrategias
basadas en el Valor.
Los encuestados reportaron que
el costo anual promedio de la
cobertura médica es de u$s
11.204 por empleado (no se
moleste en sacar la cuenta amigo
lector: al cambio de $ 4,38, $
49.074 anuales o sea $ 4.090
mensuales en promedio).
Teniendo en cuenta el incremento
de los costos médicos,
aproximadamente el 66% de los
encuestados dice que, para
financiar dicho incremento, va a
aumentar en el 2012 sólo la
contribución de los empleados y
el 73% incrementará la de los
empleados y también la de los
familiares.
Ahora bien, frente a este
escenario, resulta claro que el
mecanismo no es de aplicación
permanente. Obviamente las
empresas están haciendo foco en
la contención del incremento de
costos, ya que no es sostenible
en el tiempo el traslado de los
costos a los empleados.
Por otra parte, es un hecho que
un mayor gasto en la atención de
la salud, no necesariamente es
igual a mejor calidad o mejores
resultados. Es por eso que
muchas empresas están centrando
sus estrategias en el “valor”.
Estos programas están destinados
a proporcionar el más alto nivel
de resultados por cada dólar
gastado.
En su forma más básica, las
estrategias basadas en el Valor,
buscan incentivar de forma
explícita a que los proveedores
para que:
- Cumplan protocolos de
tratamientos ya establecidos –y
reconocidos por sus resultados-
para ciertos tipos de
enfermedades.
- Brinden atención integral a
las enfermedades complejas.
- Utilicen Centros Médicos de
excelencia para algunas
enfermedades o cirugías.
- Además los enfoques más
sofisticados combinan estas
prácticas con otras que incluyen
el estudio profundo de las
poblaciones de los empleados
para identificar las
enfermedades y las condiciones
demográficas.
Para concluir me pregunto y le
pregunto: ¿Será este último un
camino posible a futuro en la
Argentina… o es una utopía?.
|
|