|
Actualidad en salud mental
La Obra Social andar
inauguró su nuevo ciclo de Jornadas de Participación y
Compromiso con la Salud. La primera emisión estuvo destinada
a la salud mental y contó con la presencia de destacados
profesionales especialistas en la materia. El tratamiento de
las adicciones, las consecuencias de la internación y las
nuevas formas de lazos sociales fueron algunas de las
temáticas que se abordaron.
A pesar de ser una obra social joven, andar brinda servicios
con altos niveles de calidad y ofrece una prestigiosa
cobertura prestacional a lo largo de todo el territorio
nacional.
Mientras que paralelamente también, como Obra Social
Sindical, andar asume a su vez otro tipo de rol. Todos los
años lleva adelante campañas de prevención, promueve el
cuidado de la salud y realiza distintos tipos de acciones
para toda la comunidad.
“El
compromiso no es sólo con los trabajadores sino con toda la
población en general de la República Argentina”, dijo el
Presidente Luis Carlos Cejas en la apertura del nuevo ciclo.
Las Jornadas de Participación y Compromiso con la Salud
fueron inauguradas con el objetivo de abordar temáticas
actuales de la medicina moderna a través del enfoque de
distintos especialistas.
LAS ADICCIONES
La primera jornada estuvo dedicada a la problemática actual
de la salud mental y tuvo como exponente principal al Lic.
Francisco Hugo Freda, quien es miembro de la Asociación
Mundial de Psicoanálisis y de la Escuela de Orientación
Lacaniana Argentina.
Freda lleva más de treinta años trabajando con toxicómanos
no sólo en la Argentina sino también en Francia donde fue
Fundador del Centro de acogida y de tratamiento para
toxicómanos de Reims y Director del Centro psicoanalítico de
consultación y tratamiento de París (actualmente es Director
del Centro de Estudios Psicoanalíticos de la Universidad de
San Martín).
“El toxicómano adquiere por esa práctica un nombre, una
manera de ser. Algo que lo ubica y lo ordena tanto en su
vida como en el mundo”, explicó el psicoanalista a modo de
introducción en la primera parte de la jornada referida a
las adicciones. “La toxicomanía está anclada en el sujeto
desde siempre, por eso lo primero y lo más difícil es
convencerlo de que está enfermo. El toxicómano postula al
mundo una nueva manera de gozar que no está estipulada y
rechaza todo lo otro”, dijo.
EL TRATAMIENTO
Freda fue acompañado en el primer panel por dos médicos
especialistas en psiquiatría: el Dr. Sergio Orlandini
Cappannari (Director de Contextum y Presidente de la
Asociación Argentina de Promoción de la Salud) y el Dr.
Javier Naveros (Director de la Diplomatura en adicciones de
la Universidad de Maimónides).
Orlandini Cappanari hizo hincapié en la posibilidad de
prevenir las adicciones. En este sentido dejó en claro que
las drogas son productos sociales y por consiguiente “hasta
el agua puede convertirse en una adicción”. Quien es también
miembro de la Asociación de Psiquiatras Argentinos se sumó
al “pesimismo” de Freda y coincidió en eso de que “no todo
se cura”; al tiempo que habló de la necesidad de
“globalizar” los tratamientos en un mundo en el cual el
consumo de drogas está también “globalizado”.
Naveros, por su parte, se refirió a los distintos tipos de
tratamientos. Explicó que no hay uno “definitivo”, ni
tampoco existe aquel que es “el apropiado para todas las
personas”. El psiquiatra con formación en neurociencias y
terapia sistémica aclaró que el tratamiento “puede ser de
por vida”, pero también dijo que la recuperación “es
posible”.
LOS NUEVOS LAZOS
SOCIALES
El segundo panel estuvo referido a la familia, y en esta
oportunidad quien acompañó al Lic. Francisco Hugo Freda fue
la Lic. en psicología María Esther Cavagnis, quien es
Magister en psicología clínica y miembro de la Fundación
Familias y Parejas.
A través de la ejemplificación de un caso clínico Cavagnis
enumeró las notables diferencias que existen en la
actualidad en los vínculos familiares y habló de la
necesidad de encontrar el modo de ser familia hoy “bajo las
circunstancias que se nos presentan”.
Mientras que el tercer panel contó con la participación del
Prof. Fernando Peirone (Fundador de la Facultad Libre de
Rosario) y el Lic. Néstor Borri (Comunicador social y
educador, Director del Centro MAPAS de Formación política).
Peirone habló de la organización social en un mundo mediado
por la tecnología a partir del cual “el futuro pasó a ser un
presente absoluto”. Mientras que Borri hizo hincapié en los
nuevos lazos sociales que se dan actualmente en el mundo del
trabajo.
EL CIERRE
Antes de terminar el Lic. Francisco Hugo Freda invitó a
subir al escenario nuevamente a Luis Carlos Cejas. El
Presidente de la Obra Social de Viajantes Vendedores
agradeció la presencia de todos y celebró con orgullo el
éxito de la 1a Jornada de Participación y Compromiso con la
Salud.
|
Auspiciaron la 1a Jornada de Participación y Compromiso
con la Salud la Superintendencia de Servicios de Salud
de la Nación, la Fundación Universalista Social
Argentina (FUSA), la Fundación Familias y Parejas, la
Asociación Argentina de Promoción de la Salud (AAPS), la
Universidad Nacional de San Martín, Contextum, Lectura
Mundi y Pasaje 865/. |
|