|
Las elecciones han quedado en el
pasado; a nivel nacional las PASO ya
son un recuerdo y la campaña ahora
apunta a las legislativas en
octubre. En paralelo, la Asociación
de Médicos Municipales también dejó
atrás una elección que fue amplia,
superadora y un ejemplo cívico con
récord de participación.
En nuestro caso, los profesionales
de la salud eligieron a quienes
conocen las entrañas del sistema
porque caminan diariamente, y desde
hace muchos años, los hospitales y
además vienen bregando para mejorar
la calidad del sistema, la atención
de los miles de pacientes que
diariamente transitan los hospitales
de la CABA y además buscan la
excelencia para quienes trabajan
allí.
Por eso fuimos los primeros en
hablar de seguridad y de hacer un
paro hace unos años; en ese momento
nos descalificaron y decían que
“hacíamos política”, hoy la
seguridad está en cualquier agenda y
nadie se sorprende cuando aparecen
hechos de inseguridad en los
hospitales, Médicos Municipales ha
sido, en ese sentido, una entidad
pionera en poner el tema sobre el
tapete y hoy somos referentes a
nivel nacional, ya que muchas
provincias nos consultan acerca de
cómo es la mecánica de trabajo. El
ejemplo más claro fue la realización
de las Jornadas que se llevaron a
cabo en la Facultad de Medicina en
donde se trabajó en mesas de debate
destacadas por todos los
participantes.
En lo referido al sistema podemos
decir que seguimos remarcando cuáles
son a nuestro juicio los temas que
más requieren solución: notamos que
hay un freno en los nombramientos de
médicos y eso nos preocupa porque ya
habían sido aprobados anteriormente:
este tema lo hemos denunciado desde
hace muchos años y todavía nos
cuesta entender cómo las
administraciones llegan a este
punto, se lo hicimos saber a las
autoridades porque la medida se toma
sin saber dónde faltan o dónde
sobran vacantes. Creemos que hay que
tener un mapa con las necesidades en
cada hospital para poder ir
encontrando las soluciones. Nosotros
siempre hemos señalado que el
material humano es el puntal de la
salud pública y ésa es precisamente
una de las banderas que enarbola
nuestra institución. Además hablamos
de nombramientos, capacidad edilicia
ociosa vespertina y de inversión en
tecnología, por citar algunos
puntos. Lo hacemos porque conocemos
el sistema y éste ha dado respuestas
cuando fue requerido como por
ejemplo ante el lamentable accidente
de trenes en Once que generó una
rápida acción de los médicos que fue
destacada por todos los sectores de
la sociedad.
Por eso es importante destacar el
crecimiento y la importancia que
Médicos Municipales adquirió en los
últimos años. Las elecciones que
pasaron demostraron que hubo muchos
colegas que se incorporaron a
trabajar activamente en el gremio. Y
se trata de algo digno de mención,
en tanto revela una aspiración
genuina que nace de lo profundo de
la profesión, al igual que un
sentimiento de pertenencia a esta
asociación que es su casa, su lugar.
La importancia de esto último es
fundamental en todos los niveles, ya
que para conducir a este gremio no
sólo basta con ser médico, hay que
sentirse médico, capacidad
imprescindible para conocer las
vivencias y las necesidades de los
colegas, para identificar las
dificultades de la actividad diaria,
y así estar cerca de cada uno de
ellos. Es justamente allí donde se
gesta ese sentimiento que hace que
sepamos que la AMM no es la sede de
Junín 1440, sino cada uno de sus
miembros, que día a día se levanta
para dar lo mejor de sí, para
asistir en la salud y en la
enfermedad, acompañar en las
dificultades y seguir luchando por
una verdadera política pública de
salud de Estado.
Desde las distintas aristas que hoy
tienen a la Asociación de Médicos
Municipales como una de las
entidades médicas gremiales más
importantes del país, debemos
destacar el constante crecimiento en
lo social y lo deportivo (el
Polideportivo es un claro ejemplo
del vínculo entre la vida
profesional y familiar), el enorme
desarrollo académico con carreras
nuevas y diversos convenios del
Instituto para el Desarrollo Humano
y la Salud, nuestra indelegable
obligación con la responsabilidad
profesional, la constante lucha
contra la industria de los juicios
por la presunta mala praxis de los
colegas y la defensa permanente del
salario médico.
Esto se ve representado en lo
concreto del trabajo gremial
propiamente dicho, en el esfuerzo de
cada uno de los que día a día nos
involucramos con la defensa de los
médicos municipales, con el
resguardo de la salud pública, con
la lucha por mejorar las condiciones
y medio ambiente de trabajo, con la
persistencia en los reclamos por más
recurso humano y mejoras en las
estructuras edilicias y en la
tecnología.
|