:: REVISTA MEDICOS | Medicina Global | La Revista de Salud y Calidad de Vida
 
Sumario
Institucional
Números Anteriores
Congresos
Opinión
Suscríbase a la Revista
Contáctenos

 


 

 

 

 

 

 

 

 

Federación Farmacéutica

 

 

 

 

 
 

 

:: Infórmese con REVISTA MEDICOS - Suscríbase llamando a los teléfonos (5411) 4362-2024 /  (5411) 4300-6119 ::
  

Voces


Comunicación efectiva de los
Beneficios Médicos Corporativos

 

Por el Dr. Héctor Barrios, Director de Towers Watson

 
NHace un tiempo atrás escuchaba la presentación que hacía una persona del área de Recursos Humanos de una importante compañía, sobre la falta de comunicación que, en general, se les da a los beneficios que las empresas les brindan a sus empleados. El mismo se ponía como un buen ejemplo de la situación, ya que contaba que cuando fue seleccionado para ocupar su primer puesto en la organización, pensó que –según sus palabras- “entraba a trabajar a Disneylandia” pero que al entrar y hablar con sus nuevos compañeros, sintió que ellos trabajaban en el “castillo de Drácula”. Eso hizo que de inmediato se pusiera a investigar qué era lo que generaba tan diferente percepción. Y rápidamente, llegó a la conclusión que la diferencia radicaba fundamentalmente en el conocimiento que él tenía sobre los beneficios que le brindaba su nueva empresa y el olvido o el desconocimiento de los mismos, por parte de quienes llevaban trabajando mucho tiempo en la compañía.
Lo que resulta interesante es que la inversión en beneficios al personal que realizan las compañías es verdaderamente significativa. En efecto, según estudios realizados por Towers Watson, una compañía promedio, con una estructura de beneficios en línea con las prácticas más habituales de mercado, destina entre el 15% y 20% de su nómina de sueldos para financiar sus beneficios (este porcentaje puede variar dependiendo del tamaño y del negocio de la empresa). Dentro de esta proporción, el Programa de Cobertura Médica representa una parte significativa de la oferta que realiza la empresa a sus empleados y, asimismo, es un aspecto central en la vida de los colaboradores y de sus familias. De hecho, en las encuestas de clima que se realizan en las compañías, la cobertura médica resulta el beneficio percibido más importante después del salario.
Estos paquetes de beneficios, que persiguen la motivación y el bienestar presente y futuro del personal, en ocasiones se transforman en un gasto en lugar de ser una inversión, ya que muchas veces los empleados desconocen o no comprenden las posibilidades que tienen a su alcance. En consecuencia, no valoran las prestaciones y los beneficios ligados a los planes corporativos de salud y a los programas de bienestar.
Naturalmente, si los empleados desconocen las características y las ventajas de los programas que brinda la compañía, difícilmente comprendan y valoren los beneficios que existen tanto para él, como para su familia. Es aquí donde una buena práctica de comunicación puede marcar fuertemente la diferencia. Naturalmente, siempre y cuando la comunicación que se realice sea efectiva, clara, confiable y constante.
Esta regla de la comunicación “in house” se aplica en las compañías altamente competitivas para contribuir con una recepción positiva y que sume valor para los empleados.
“Hoy en día, cada vez más compañías se preocupan por presentar y comunicar a sus empleados un paquete integral de “Prevención y Cuidado de la Salud” que contempla al Plan Médico de la compañía como “protagonista”, pero que también brinda otros beneficios de bienestar como por ejemplo: chequeos médicos periódicos, asesoramiento nutricional, planes preventivos de salud, frutas y colaciones saludables, programas de ergonomía y manejo del stress laboral, entre otros” –comenta Soledad Rua, Responsable del Area de Comunicaciones de Towers Watson.
En este sentido, existe en nuestro mercado una gran oportunidad para comunicar efectivamente el alcance y las ventajas de cobertura de los programas de salud corporativos más allá de los planes médicos. “El mejor comunicador es quien mejor escucha, por eso es importante conocer la opinión y la percepción de los empleados para reorientar la futura estrategia de acuerdo con las principales necesidades e intereses de cada grupo de colaboradores” –agrega Soledad Rua.
“En varias ocasiones, muchos beneficios competitivos en el mercado no son percibidos ni valorados, básicamente porque se falla en su comunicación. Ya sea por falta de atención o bien por insuficiencia de constancia y metodologías”.– explica Diego Deza, Director de Towers Watson.
Este punto se demuestra en la Quinta Edición del “Communication ROI Study Report” de Towers Watson –Estudio del Retorno de la Inversión en Comunicación-, que analiza la fuerte relación que existe entre el desempeño financiero de las empresas y sus prácticas de comunicación. En dicho estudio, se encuestaron 604 organizaciones de diversas industrias, regiones y economías alrededor del mundo. Allí se encontraron interesantes resultados que indican que los comunicadores efectivos tienen más probabilidades de tener un mejor desempeño financiero al contar con empleados motivados y productivos que conocen la propuesta de la compañía.
En conclusión amigo lector, la comunicación estratégica de los Programas de Prevención y Cuidado de la Salud, cumple un rol clave en este proceso y puede hacer una importante contribución al posicionamiento de la propuesta de valor al empleado de la compañía…y a sus resultados.

 

SUMARIO

 

Copyright 2000-2016 - Todos los derechos reservados, Revista Médicos