:: REVISTA MEDICOS | Medicina Global | La Revista de Salud y Calidad de Vida
 
Sumario
Institucional
Números Anteriores
Congresos
Opinión
Suscríbase a la Revista
Contáctenos

 

 


 

 

 

 

 

 

 

 

Federación Farmacéutica

 

 

 

 

 
 

 

:: Infórmese con REVISTA MEDICOS - Suscríbase llamando a los teléfonos (5411) 4362-2024 /  (5411) 4300-6119 ::
  

 EVENTOS


Health HMS + Revista Médicos Propuestas y soluciones

El 22 de agosto pasado, organizado por Health HMS Management Solutions y Revista Médicos, se llevó a cabo el primer Desayuno - Workshop sobre Actualidad del Sistema de Salud. Para la ocasión, los doctores Oscar Cochlar y José Pedro Bustos abordaron la temática del Fondo Solidario de Redistribución, mientras que Pía Tessandori y Ernesto Mayorga, de Health HMS, presentaron Salud Soft, la solución de la compañía para el ámbito de la salud.


El Hotel Meliá, sobre la calle Reconquista, fue el escenario para el Desayuno- Workshop que organizaron Health HMS Management Solutions y Revista Médicos el 22 de agosto pasado. El encuentro giró en torno a una temática insoslayable por estos días: Actualidad del Sistema de Salud. Para abordar la temática, el evento contó con dos módulos. En el primero, el Dr. Oscar Cochlar y el Dr. José Pedro Bustos, ambos abogados, Masters en Dirección y Gestión de los Sistemas de Seguridad Social y ex Gerentes de la Superintendencia de Servicios de Salud, ahondaron en el tema Fondo Solidario de Redistribución. En el segundo, luego de una breve presentación de Jorge Barry, Presidente de Health HMS, Pía Tessandori y Ernesto Mayorga, representantes también de HMS, presentaron Salud Soft, el sistema que brinda una solución de gestión para las instituciones del sector.

INTERROGANTES Y PROPUESTAS

Los doctores Cochlar y Bustos comenzaron su presentación realizando un análisis cuantitativo que incluyó, entre muchos otros índices, las cifras más actuales para la concentración de la población en las obras sociales y la caracterización de cada una de ellas de acuerdo a sus cotizantes.
Más tarde, se enfocaron en los formantes del Fondo Solidario de Redistribución: el SUR (Sistema Unico de Reintegros), el SANO (Subsidio Automático Nominativo de Obras Sociales) y el SUMA (Subsidio de Mitigación de Asimetrías). Mientras que el SUR cuenta con un presupuesto, en 2013, de más de un millón trescientos mil pesos, el SANO, definieron, tiene por objeto asegurar a las obras sociales un aporte mínimo per cápita. El SUMA, por su parte, recordaron los doctores, funciona con distribución automática desde el Fondo Solidario y compensa a las obras sociales que tienen menos de 5.000 afiliados.
Luego de la descripción, los doctores ahondaron en la problemática en torno al Fondo: “A setiembre de 2012, el saldo no distribuido por el Fondo ascendía a más de 14 mil millones de pesos.” Por ello, Cochlar y Bustos presentaron una serie de interrogantes. “¿Los procedimientos del SUR son acordes a las posibilidades presupuestarias y a las disponibilidades técnicas?” Se preguntaron también cuánto efectivamente se distribuye de la recaudación mensual del Fondo y si no sería necesario actualizar los valores de cada banda etaria del SANO o analizar otros mecanismos de redistribución.
Hacia el final, llegaron las propuestas de los doctores. “Hay fondos suficientes para incrementar la distribución del Fondo, aumentando los valores del SANO y el porcentaje de distribución del SUMA”, postularon. Además, propusieron restituir el porcentaje de aporte al Fondo aumentado a raíz de la emergencia sanitaria, establecer un valor de gastos para poblaciones vulnerables y un valor único para discapacidad.

SALUD SOFT: UNA SOLUCIÓN

En el segundo módulo del encuentro, Pía Tessandori y Ernesto Mayorga, ambos de HMS, presentaron la herramienta que la compañía desarrolló para las distintas instituciones del ámbito de la salud, Salud Soft. “Salud Soft es un sistema que fue concebido como una herramienta, no como un producto”, señalaron. En un área como la de salud, donde las reglas de juego cambian permanentemente, el sistema Salud Soft viene a brindar una solución para los diferentes ámbitos de una institución.

Así, por ejemplo, el sistema permite realizar la administración de los afiliados: “Nos proponemos identificar de forma unívoca a cada afiliado para lograr un concentrado de todos los servicios que se le han ido brindando a lo largo de su historia”, apuntaron los representantes de HMS. Por otra parte, Salud Soft permite también administrar el padrón de profesionales, tener sistematizada la incorporación de los contratos y definir dentro del mismo sistema los planes de cobertura.
La gestión administrativa, indicaron, es otra de las patas de apoyo de Salud Soft: “Nos permite ordenar y reorganizar los circuitos administrativos de cada institución”. “Todos estos elementos confluyen en el corazón del sistema”, señalaron. Se trata del Centro autorizador, en el que interactúan todos los datos para, así, lograr una respuesta inmediata, y on-line, ante un pedido de autorización.

 

SUMARIO

 

Copyright 2000-2016 - Todos los derechos reservados, Revista Médicos