:: REVISTA MEDICOS | Medicina Global | La Revista de Salud y Calidad de Vida
 
Sumario
Institucional
Números Anteriores
Congresos
Opinión
Suscríbase a la Revista
Contáctenos

 


 

 

 

 

 

 

 

 

Federación Farmacéutica

 

 

 

 

 
 

 

:: Infórmese con REVISTA MEDICOS - Suscríbase llamando a los teléfonos (5411) 4362-2024 /  (5411) 4300-6119 ::
  

Libros


Claves para la Gestión en Salud
El nuevo libro del Doctor Ignacio Katz

 
¿Qué significa gestionar salud? En el presente libro desarrollamos una propuesta concreta y rigurosa, dirigida a quienes por su formación están relacionados tanto con uno como con otro de los términos de aquella expresión. Médicos y administradores, como también economistas, sociólogos, ingenieros y otros profesionales, deben no sólo complementarse, sino trabajar en forma conjunta. De ahí que este trabajo ofrezca una sistematización de conceptos y herramientas necesarios para la comprensión del complejo ámbito de la Gestión en Salud. Por otra parte, también se ofrecen recursos teóricos y esquemas operacionales para el desarrollo de la misma.
Claves para la Gestión en Salud ofrece definiciones y operatividades de los conceptos de “salud” y “sistema sanitario”, piedras angulares de esta propuesta; también se desarrollan las bases conceptuales para abordar el sistema de salud y su gestión, desde enfoques más teóricos, como el de “complejidad” hasta otros más instrumentales como el “enfoque logístico”, pasando por “planificación”, “estrategia”, “gobernabilidad” y “ordenación territorial y desarrollo”; además, este libro se propone dimensionar los múltiples niveles en los que debe operar una verdadera Gestión en Salud e introducir al lector en las correspondientes habilidades y herramientas de dicho campo.
Esta obra también amplía la dimensión socio-histórica en la que se enmarca la salud, y el sistema sanitario de nuestro país en particular, dado que una satisfactoria gestión de aquella, especialmente con los cambios que impone la situación actual, no puede reducirse a saberes médicos y administrativos, ya que requiere un conocimiento del sistema social, económico y político que, en definitiva, son los vectores que afectan todo fenómeno social. Para precisar hacia dónde ir, y para poder llegar, debemos saber dónde estamos y cómo hemos llegado a la situación actual.
Claves…ofrece una aplicación de las herramientas teóricas propuestas sobre lo que aún constituye el elemento principal del sistema sanitario: el hospital; se aborda también un componente ineludible, aunque muchas veces sobredimensionado, como el Presupuesto. Y el último capítulo explicita las bases de nuestra propuesta de un “Sistema Integrado de Salud, retomando lo expuesto a lo largo del libro.
Este trabajo no es un mero ejercicio teórico, pergeñado en un ámbito de aislamiento académico y profesional; en cambio, se nutre de largos años de la experiencia personal clínica y de gestión, de estudio e investigación, de docencia y de observación directa de experiencias en otros países, por parte del Doctor Ignacio Katz. Lo aprendido durante ese proceso ya había sido volcado en escritos anteriores por el autor, pero en este trabajo, retoma y enriquece su edificio conceptual a través de estas herramientas, para que los profesionales que trabajen en la gestión de organizaciones de salud se capaciten con la rigurosidad y el profesionalismo que amerita dicho campo de acción, a fin de poder llevar adelante las transformaciones necesarias en esa área tan sensible para la sociedad. Los contenidos de este libro interactúan con la Especialización en Gestión Estratégica en Organizaciones de la Salud, dictada por la UNICEN en la ciudad de Tandil, y en ellos se plasman las contribuciones resultantes de dicho curso de posgrado.
Para poder revertir décadas de atraso y construir un modelo sanitario apropiado para un país que necesita insertarse en un mundo globalizado, pero con criterios de solidaridad y de bienestar para su pueblo, es imprescindible un nuevo conjunto de conceptos, herramientas y metodologías. Confiamos en que el presente libro sea una contribución para seguir ese rumbo.


Editado por:  
REUN (Red de Editoriales Universitarias Nacionales de la Argentina)
UNICEN (Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires).


Acerca de la Obra
Claves para la Gestión en Salud resume la experiencia de su autor-clínica y de gestión-, resultante del estudio, la investigación, la docencia y la observación realizada a partir de su participación en diversas experiencias en el país y en el exterior. Y se dirige fundamentalmente a quienes se desempeñan en organizaciones del ámbito de la salud.
Ofrece al lector herramientas conceptuales y operativas que permiten abordar la gestión de tales organizaciones con rigurosidad y profesionalismo, posibilitando su transformación exitosa. Para ello, el autor nos invita a sumergirnos en la complejidad propia de la gestión de salud y del sistema sanitario, entendiendo a éste como una estructura que atraviesa toda la sociedad y a la salud como una dimensión que acompaña la totalidad de la vida de las personas.
Esta complejidad requiere de conceptos que hagan operativa la gestión – en su niveles macro, meso o micro-, tales como planificación, estrategia y enfoque logístico, tópicos abordados que sugieren, a su vez, las herramientas a utilizar y las habilidades a desarrollar por los diversos actores.
Asimismo, el libro desarrolla aspectos de la gestión hospitalaria, en tanto el hospital es centro de investigación, tecnología y aprendizaje; también trata el presupuesto, respecto de su distribución y articulación; y culmina explicitando las bases de un sistema integrado de salud, de acceso universal, igualitario y equitativo, estructurado a partir de la sistematización de los temas tratados.
En suma, una obra de imprescindible lectura para quienes, desde distintos niveles y funciones, participan en la gestión de organizaciones de salud y para todos aquellos que aspiran a que éstas sean parte activa de un sistema integrado y solidario, en beneficio del conjunto de la población.

Mg. Mauricio Diez – Secretario de Posgrado y Educación Continua – Facultad de Ciencias Económicas - UNICEN.

 

SUMARIO
 

 

Copyright 2000-2016 - Todos los derechos reservados, Revista Médicos