:: REVISTA MEDICOS | Medicina Global | La Revista de Salud y Calidad de Vida
 
Sumario
Institucional
Números Anteriores
Congresos
Opinión
Suscríbase a la Revista
Contáctenos

 

 


  

 

 

 

  5

 

 

 

Federación Farmacéutica

 

 

 

 

 

 
 

 
:: Infórmese con REVISTA MEDICOS - Suscríbase llamando a los teléfonos (5411) 4362-2024 /  (5411) 4300-6119 ::
  

Grageas 


 
ASSIST CARD incorporó a Swiss Medical a su cartera de clientes


La alianza entre ambas empresas establece que desde el mes de diciembre, la compañía de medicina privada cuenta con los productos de asistencia al viajero de ASSIST CARD para los socios que tienen asistencia internacional.

ASSIST CARD, la empresa líder a nivel mundial en asistencia al viajero (www.assistcard.com), incorporó a su cartera de clientes a Swiss Medical Medicina Privada, una de las más prestigiosas instituciones de salud en el país (www.swissmedical.com.ar). El acuerdo establece que todos los socios de la prepaga que cuentan con protección internacional, disfrutan de los productos de asistencia al viajero de la reconocida compañía.

Swiss Medical Medicina Privada es una de las instituciones más importantes en el mercado de la Salud; cuenta con más de 840.000 afiliados y 25 años de trayectoria en la Argentina. De esta manera, ASSIST CARD, con más de 42 años de experiencia, se consolida como la asistencia al viajero de las empresas de salud líderes del país.

El servicio está incluido para los socios de la prepaga que cuentan con cobertura internacional y abarca los viajes que realicen por el mundo. Además, los viajeros podrán disfrutar de todos los beneficios y servicios de la nueva aplicación para smartphones de ASSIST CARD, que incluye: conversor de divisas, mapas, traductor, chequeo de vuelos, noticias, pronósticos meteorológicos, y un exclusivo chat con atención personalizada las 24 hs, los 7 días de la semana.

“Esta alianza representa un paso estratégico para ambas compañías, a través de la cual los clientes estarán protegidos y cuidados en cualquier parte del mundo”, expresó Sara Muzzio, Gerente de Negocios Corporativos de ASSIST CARD Argentina.

ASSIST CARD, es la mayor organización en el mundo dedicada exclusivamente a brindar asistencia integral al viajero. Fue establecida en el año 1972 en Suiza, y desde entonces se ha expandido rápidamente en los cinco continentes. Dispone de 14 centrales de asistencia interconectadas entre sí con tecnología de última generación, garantizando disponibilidad de atención ininterrumpida 24/7 y en 16 idiomas. Posee más de 400 mil prestadores alrededor del mundo y tiene la capacidad de brindar soluciones y respuesta inmediata en más de 197 países, resolviendo desde una simple consulta médica hasta las eventualidades más complejas como un traslado sanitario transoceánico, ANYTIME, ANYWHERE, ANY REASON. www.assist-card.com
.




Celebramos 10 años… 

Por la lucha continua,  por los valores firmes, por los logros alcanzados, y por los que se concretarán, porque para FEFARA las formas, deben ser igual o más importante que los fines

La dinámica de la actividad farmacéutica lleva a la necesidad de intervención y presencia de Instituciones fuertes y representativas, que logren equilibrar las grandes fuerzas del mercado, beneficiando a la población en su derecho a la salud y en el acceso igualitario al medicamento, a través del rol farmacéutico. 

Por ello, nuestra Federación fue creada hace 10 años, por la visión y convicción de colegas de diferentes provincias, preocupados por la creciente pérdida de representatividad de los farmacéuticos en todas las mesas de acuerdos y debates que estipulan tanto la política de medicamentos, como las políticas farmacéuticas. 

En los últimos tiempos, tuvimos que reforzar la defensa del rol que cumplen los farmacéuticos en todo el País, como proveedores de irremplazables servicios sanitarios, destacándose el trabajo conjunto entre colegas y autoridades públicas.  

Impulsamos siempre políticas institucionales proactivas para adaptarnos a la evolución de la realidad, que es la  manera que entendemos para lograr el continuo desarrollo del Sistema Sanitario. 

En ese sentido, estoy convencido que la población tiene  el derecho a Salud y para ello debe intervenir el Estado con políticas públicas que permitan la igualdad en el acceso y seguridad del medicamento a través del farmacéutico. 

Por último, quiero agradecer y felicitar a todos los que acompañan a FEFARA desde el primer día, a los que se van sumando y a los que vendrán, porque nuestra Institución está abierta a quienes deseen luchar junto a nosotros por los derechos y obligaciones que la profesión nos exige.

En definitiva, invito a mis colegas a seguir trabajando para demostrar que efectivamente cuando se accede al farmacéutico se accede al sistema sanitario y se accede a la Salud

Farm. Manuel Agotegaray
                Presidente 
             FEFARA


OSPAT ES SPONSOR DE LA CAMISETA DE UNIÓN DE SANTA FE

El Presidente de la Obra Social OSPAT, Carlos Felice, y el Presidente del Club Atlético Unión de Santa Fe, Luis Spahn formalizaron el acuerdo que compromete el sponsoreo de la obra social en el frente y en la espalda de la camiseta del club durante todo el Torneo oficial de Primera División del Fútbol Argentino.
Concentrada en una perspectiva de prevención, promoción y protección de la salud, OSPAT lleva adelante acciones orientadas a alentar hábitos saludables como la práctica regular de la actividad física. Por ello, bajo la conducción del Dr. Carlos Felice, decidió acompañar al club santafesino como estímulo a la población para su práctica cotidiana a través de un medio altamente efectivo como lo es el fútbol y su difusión espectacular. Además, la obra social se comunica desde una entidad deportiva de primera línea, que representa a buena parte de la sociedad santafesina, su tradición e idiosincrasia.
Para Carlos Felice, la firma de este acuerdo es trascendental, debido a que “desde OSPAT apoyamos fuertemente al deporte en Santa Fe y es una enorme satisfacción acompañar, en particular, a dos Instituciones señeras como lo son Colón y Unión. Tratamos de fomentar la inclusión social del joven que se va formando en las instituciones y los clubes. Esto va mucho más allá de estar o no en una camiseta. Los clubes hoy son actores sociales, que tienen la posibilidad de promover una sociedad diferente, con nuevos valores”.
“Somos privilegiados porque Unión nos abre las puertas. Y debemos estar agradecidos de estar presentes juntos a dos equipos de Primera”, remarcó Felice.
Por su parte el presidente de la entidad tatengue, Luis Sphan aseguró que “estamos muy contentos por la Institución, por todos los unionistas y por la grandeza de OSPAT de apoyar a los clubes de Santa Fe, que es una forma de llegar a todos los ciudadanos. Soy un convencido que desde las instituciones se genera el país”.
Al momento de ser consultado acerca del significado que tiene para él, el aporte que realiza Carlos Felice al deporte en general, Spahn aseguró que “necesitamos dirigentes con su visión, para ir construyendo una sociedad con menos violencia, con más justicia y con más posibilidades. Y apoyar a los clubes, creo que es un paso fundamental”.

OSPAT es una obra social sindical nacional que cuenta con cerca de 300 mil afiliados. Su crecimiento se sustentó en la transparencia y honestidad dentro del sistema, en la efectividad y calidad de los servicios para los beneficiarios y en la garantía de acceso a todos los trabajadores
.   


NUEVO MINISTRO DE SALUD DE LA NACIÓN
Daniel Gollan: “Somos técnicos formados, pero antes que nada militantes”

El flamante ministro de Salud de la Nación, Daniel Gollan, sostuvo que “nos hemos formado bien técnicamente pero antes que nada somos militantes, lo que significa tener un compromiso muy fuerte con la ciudadanía”. El funcionario realizó estas declaraciones tras prestar juramento ante la Presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, en el Salón Blanco de la Casa Rosada.
Aseguró que “forma parte un grupo de profesionales y técnicos, pero también de militantes de un proyecto en el que fuimos convocados en el 2003 por Néstor Kirchner”, y añadió que en Salud “nunca uno está contento con los logros alcanzados” al referirse a los desafíos que enfrentará su gestión.
Gollan detalló que “fuimos convocados por Néstor Kirchner en el 2003 a trabajar en este proyecto que parecía imposible, transformar la Argentina de la manera que se la ha transformado, ya que veníamos al borde de la disolución nacional”.
En este sentido precisó que reconstruir todo “fue producto del acompañamiento de compañeros militantes trabajando durante 12 o 14 horas por día. Nos hemos formado bien técnicamente pero antes que nada somos militantes, lo que significa tener un compromiso muy fuerte con la ciudadanía”.
Respecto a los desafíos de su cartera, Gollan expresó que “estamos aproximándonos al cumplimiento de las metas del milenio en el descenso de la mortalidad materno infantil, y el objetivo es seguir mejorando permanentemente todos los indicadores en salud porque cada vida que se pierde es una derrota”.
Daniel Gollan es un sanitarista formado como médico en la Universidad Nacional de Rosario, que tiene una larga trayectoria en distintos ámbitos de la salud pública y llega a esta nueva etapa tras haberse desempeñado desde junio de 2014 como secretario de Salud Comunitaria de la cartera sanitaria nacional.
Como responsable de esa dependencia, tuvo a su cargo –además de las áreas de Maternidad e Infancia, Medicina Comunitaria y Prestaciones Médicas– el Plan Nacer/Programa Sumar, que en los últimos diez años incluyó a más de 9,5 millones de personas en todo el país, según datos oficiales.


OSIM lanzó al mercado novedosa aplicación móvil

La Obra Social de Personal de Dirección, OSIM, lanzó una novedosa herramienta para que los ejecutivos comerciales puedan agilizar y optimizar sus ventas de forma sencilla, a través de la cual se podrá:

  • Gestionar las altas en forma rápida y segura

  • Consultar reportes de altas procesadas y trámites pendientes

  • Actualizar los datos

  • Calcular el valor del aporte bruto que se destina a la obra social

  •  Consultar por dudas al momento de la venta

  • Contactar en forma inmediata con el Centro de Atención a Empresas de OSIM, donde personal altamente capacitado brinda asesoramiento y acompañamiento.

La novedosa aplicación creada para facilitar la gestión de los ejecutivos comerciales, está en el marco de innovación en tecnología que en materia de Seguridad Social, viene implementando desde hace varios años atrás OSIM.
El Director Comercial de OSIM, Dr. Diego Newton al ser consultado al respecto dijo “queremos acercarnos cada día más a los ejecutivos y facilitarles su tarea diaria de ventas para el logro de una mayor producción”.
La aplicación se podrá descargar de manera gratuita desde las tiendas virtuales Apple Store, Google Play o desde el sitio de OSIM (www.osim.com.ar).
“Todo lo que necesitas en un solo lugar” es el lema elegido y la frase que mejor describe esta herramienta comercial que está dentro del marco de Conexión OSIM, una serie de canales de comunicación que agilizan la gestión.
El Dr. Jorge Díaz, Gerente General de OSIM presentó la aplicación y recordó épocas donde los trámites eran tediosos y engorrosos, y que por tal razón OSIM se puso a la vanguardia para cambiar esta realidad incorporando innovación tecnológica estratégica para revolucionar el viejo y burocrático sistema de incorporación de beneficiarios.
OSIM Express es el nombre de la aplicación móvil, proyecto del cual formaron parte varios sectores de la empresa para evaluar los diferentes aspectos, haciendo de OSIM Express una herramienta completa y única en su tipo
.


Conferencia internacional VVAA
RESPONSABILIDAD PROFESIONAL MÉDICA

El 5 de febrero pasado, TPC recibió la visita de Herman Van Hemsbergen, CEO de VVAA, la compañía más importante de seguros médicos en Holanda.
Fundada en 1924 y habiéndose iniciado en el área de los seguros automotrices, VVAA cuenta hoy con más de 150 mil afiliados y crece día a día como aseguradora de praxis médica sobre la base de sus principios fundacionales: servicio de excelencia, orientación a resultados, transparencia, innovación y confianza. En toda Holanda, VVAA ofrece seguros para profesionales médicos de todas las disciplinas. Además, sus servicios van mucho más allá de la oferta de seguros: a través de sus distintos Departamentos, VVAA ofrece a sus miembros acompañamiento, red de contención, gestión de riesgo y servicios financieros.
Invitado por TPC Compañía de Seguros, y junto a su presidente Fernando Gómez, Van Hemsbergen disertó sobre las características más salientes de VVAA. “Tenemos un compromiso incondicional con la seguridad de los profesionales médicos de Holanda”, destacó el CEO. Además, Van Hemsbergen se refirió a los rasgos que describen el contexto del mercado asegurador en los Países Bajos. “La confianza es central en nuestro mercado de seguros”, remarcó. Para VVAA, es de suma importancia que cada afiliado se sienta totalmente satisfecho con los servicios que brinda la Compañía. Por eso, un equipo de 800 personas y 200 consultores trabaja buscando beneficiar y proteger a los profesionales médicos y, de este modo, VVAA logra reinvertir sus sólidas ganancias para seguir mejorando siempre sus servicios.


Europ Assistance División Salud

La Dirección Regional Europ Assistance División Salud América Latina, sigue en franco crecimiento en los países de la región.

La campaña comercial 2015 ya se ha iniciado y se sigue replicando el modelo comercial realizado en la Argentina y en todos los países de la región, explico su responsable Daniel R. J. Piscicelli.


Ya están en pleno circuito de cierre y puesta en marcha, empresas muy importantes del sector salud y Tarjetas de crédito local.

Sigue el crecimiento en la región, Venezuela, Ecuador, Panamá, Costa Rica, Bolivia y República Dominicana, son algunos de los países que ya han iniciado la gestión comercial por medio de sus respectivos Directores Comerciales.

Europ Assistance estima un crecimiento del 25% en el mercado de la salud para el año en curso.


DIPLOMATURA EN DIDÁCTICA Y PEDAGOGÍA UNIVERSITARIA EN ÁREAS DE LA SALUD

La Facultad de Medicina de la Fundación Barceló anunció que están abiertas las inscripciones a la Diplomatura en Didáctica y Pedagogía Universitaria en áreas de la salud. Bajo la dirección de la Lic. Diana Gayol, el curso tiene una duración de 8 meses con una modalidad semipresencial y se inicia el jueves 16 de abril.
Destinada a profesionales de la salud, la diplomatura tiene como objetivo ofrecer a los futuros profesores el acceso a una formación didáctica, brindando instrumentos que orienten, tanto en la preparación y dictado de las clases como en su estilo personal. Asimismo, buscará incorporar herramientas metodológicas y de investigación actuales, centrando su accionar en diversos sujetos de aprendizaje en áreas de la salud. La educación necesita que los alumnos puedan aprender a aprender, como una meta social deseable y un factor de progreso personal y colectivo. Por ello, con este curso, la Facultad de Medicina de la Fundación Barceló continúa reafirmando su compromiso de formar profesionales de excepcional calidad en el área de la salud.
Informes e Inscripción: informesba@barcelo.edu.ar
.


PRÓXIMAS JORNADAS FEFARA
13as Jornadas Nacionales y 12as Internacionales de Política, Economía y Gestión de Medicamentos. 2as Jornadas Profesionales Farmacéuticas

Estas Jornadas organizadas por FEFARA tendrán lugar en el Howard Johnson Resort Spa & Convention de Pilar, Provincia de Buenos Aires, los días 2 y 3 de julio de 2015.

En el año del 10° aniversario de la fundación de nuestra Federación, les proponemos encontrarnos para celebrar debatiendo ideas y escuchando a todos los que deseen manifestarse sobre Política, Economía y Gestión del Medicamento.

Como en cada ocasión, nos visitarán personalidades destacadas del país y el mundo, conformando un atractivo programa de conferencias sobre las cuales iremos dándole más detalles en próximas comunicaciones.


ECOTABLAS

Las playas de Mar del Plata fueron protagonistas otra vez este año de una nueva campaña a favor del medio ambiente de la Obra Social andar.
A través de la confección de unas llamativas tablas de surf hechas con botellas de plástico, biólogos del ENOSUR (Ente de Obras y Servicios Urbanos de Mar del Plata) y representantes de andar recorrieron las playas explicándole a la gente las ventajas de reciclar, reutilizar residuos, y tener actitudes amigables con el medio ambiente en que vivimos.
Las tablas confeccionadas con envases descartables sirven para surfear olas y divertirse en el mar, y también en ríos, lagunas y lagos; ya que existe un tipo de tabla para la práctica del SUP, que es una suerte de surf a remo. Ambos modelos, explican, se construyen bajo la misma técnica.
Las ecotablas estuvieron presentes en las diferentes jornadas del circuito argentino de surf que se desarrolló en la ciudad balnearia y reconocidos campeones como Martín Passeri y Maxi Siri no dejaron pasar la oportunidad de probarlas en el mar.
El objetivo general de la campaña año tras año es concientizar al público sobre los perjuicios a la salud que provoca la producción de residuos domésticos, y la posibilidad de prevenirlos y disminuirlos mediante cambios individuales de hábitos de consumo.
Este tipo de acciones dirigidas a visualizar los problemas relacionados a la gestión de residuos vienen siendo realizadas por la Obra Social de Viajantes Vendedores (andar) hace ya siete años, motivo que le ha valido el reconocimiento del Honorable Concejo Deliberante de Gral. Pueyrredón en reiteradas oportunidades
.

 
Siguiente >>
SUMARIO

 

 

Copyright 2000-2016 - Todos los derechos reservados, Revista Médicos