:: REVISTA MEDICOS | Medicina Global | La Revista de Salud y Calidad de Vida
 
Sumario
Institucional
Números Anteriores
Congresos
Opinión
Suscríbase a la Revista
Contáctenos

 


 

 

 

 

 

 

 

 

Federación Farmacéutica

 

 

 

 

 
 

 

:: Infórmese con REVISTA MEDICOS - Suscríbase llamando a los teléfonos (5411) 4362-2024 /  (5411) 4300-6119 ::
  

Opinión


Las principales demandas a la hora del debate político
Por el Dr. Jorge Gilardi,
Presidente de la Asociación de Médicos Municipales de la CABA


En los últimos años el accionar de los profesionales de la salud fue logrando que la sociedad conociera con más profundidad los avatares de quienes día a día trabajan para atender a los miles de pacientes que transitan por los hospitales, y en nuestro caso en la Ciudad de Buenos Aires.
La Asociación de Médicos Municipales fue la primera institución que denunció la inseguridad en nuestro ámbito de trabajo. Fuimos los que hace años hicimos el primer paro y fuimos, por esa determinación, severamente cuestionados. Los años demostraron que estábamos en lo cierto, hoy la inseguridad es moneda corriente y en la agenda debe figurar entre los primeros ítems.
Con todo, y ya que hablamos de agenda, sería muy importante que todos quienes vayan a participar de las próximas elecciones como candidatos tengan en claro que hay que priorizar el sistema de salud, hay que cuidar al que asiste y proteger, también, a cada uno de los que con un guardapolvo trabajan día a día para hacer un mejor hospital.
Por eso, es importante que todos los candidatos sepan que hay temas que son ineludibles, como las condiciones de trabajo, las mejoras en la estructuras edilicias, la incorporación de nuevas tecnologías, la prontitud de los nombramientos y mayor agilidad a la hora de hacerlos efectivos.
Esta es la pirámide que sostiene al sistema de salud, hay que sostenerla y ampliarla día a día. Lo hemos dicho desde hace muchos años. De la misma manera que hay que terminar con la capacidad ociosa en algunos sitios. Sabemos que se hicieron cosas, pero el sistema de salud siempre es un faro que requiere del combustible que significan los insumos, el personal humano, la tecnología, una sumatoria de elementos que le permitan trabajar más cómodos a los médicos.
El nivel de nuestros profesionales es sobresaliente y ellos día a día se capacitan y es por eso que hay que otorgarles los elementos necesarios para que puedan realizar su trabajo de la mejor manera. Si a esto le sumamos, el tema edilicio y la rapidez de los nombramientos podemos apuntar a reducir las listas de espera y darle agilidad a un hospital que es transitado por vecinos de la ciudad y también por miles que llegan desde el Gran Buenos Aires. Es un tema que las autoridades de la Ciudad y de la Provincia de Buenos Aires deberán coordinar con mucha solvencia.
Finalmente, el tema Ganancias debe ser infaltable en la agenda política. Médicos Municipales adhirió al paro de marzo pasado en sintonía con otras entidades gremiales. Cabe consignar que al no ser modificado, se vuelve un impuesto absolutamente distorsivo que desdibuja cada una de las mejoras salariales conseguidas en paritarias y que además frena nuestra capacidad laboral. ¿Por qué? Porque la realización de guardias extras, o bien para beneficio del sistema cuando faltan colegas por vacaciones o enfermedad, provoca un descuento muchas veces equivalente al valor de dicha guardia extra realizada, que va directamente al ente recaudador y no al bolsillo de quien lo trabajó. Nosotros somos grandes defensores de la equidad. Estos descuentos se quieren plantear como tales; nosotros estamos seguros que así no lo son. Sin duda hay que replantear este mecanismo porque así aplicado resulta no sólo injusto sino absurdo e inexplicable.
Otro tema importante es la situación de los jubilados, nuestros predecesores en la defensa del hospital público y de la ética médica, nuestros maestros en la ciencia y en la conducta frente a los pacientes. Injusto es que sean estériles los reclamos para que nuestros mayores tengan sus haberes actualizados. No debemos olvidar a aquellos que sufren el padecimiento de manera doble por ser, además algunos víctimas del descuento, por el impuesto a las ganancias en sus haberes jubilatorios, acaso una de las injusticias más flagrantes a las que son sometidos luego de haber aportado durante toda su vida activa Por eso nos comprometemos a seguir luchando por nuestros maestros.
Conocemos el sistema, sabemos qué demanda y por ello nos atrevemos a hacer público cuáles son nuestros reclamos, aunque la gente las conoce. No nos metemos en ninguna interna, no es nuestra intención. Sólo nos creemos con derecho propio establecer un temario que sirve para cuidar al que asiste al paciente núcleo central de cualquier política pública de salud.

 
 

SUMARIO

 

Copyright 2000-2016 - Todos los derechos reservados, Revista Médicos