:: REVISTA MEDICOS | Medicina Global | La Revista de Salud y Calidad de Vida
 
Sumario
Institucional
Números Anteriores
Congresos
Opinión
Suscríbase a la Revista
Contáctenos

 


 

 

 

 

 

 

 

 

Federación Farmacéutica

 

 

 

 

 
 

 

:: Infórmese con REVISTA MEDICOS - Suscríbase llamando a los teléfonos (5411) 4362-2024 /  (5411) 4300-6119 ::
  

Opinión


Consideraciones al contratar un Seguro de Praxis Médica
Por el Sr. Gustavo Romaniz
Gerente Comercial de TPC Compañía de Seguros S.A.


Estimado Profesional, mi intención en esta columna es hacerle llegar, una serie de recomendaciones que hemos elaborado en TPC Cía. de Seguros, para que Ud. pueda conocer y disponer de mejores herramientas para analizar, en el momento de contratar una nueva póliza de Praxis Médica o renovar la que hoy tiene vigente y las mismas son:

1. Primer paso y fundamental, que la cobertura ofrecida sea brindada por una Compañía de Seguros, tratando de obtener su nombre para así poder conocerla y analizarla.

2. Cerciorarse por todos los medios disponibles, ya sea a través de una consulta telefónica a la Superintendencia de Seguros de la Nación (Tel: 0800-666-8400) o mediante un Broker/Productor de seguros, que la aseguradora sea sólida, tenga prestigio y que quienes pertenecen a su staff sean profesionales experimentados para este tipo de riesgo tan particular.

3. Con estas averiguaciones y consultas, Ud. tendrá más certezas que el cuerpo de profesionales, abogados y médicos que lo asesorarán y representarán en caso de algún reclamo, estén especializados y le garanticen una atención personal, honesta y eficiente.

4. Una vez constatado lo anteriormente mencionado, deberíamos solicitar se nos informe cuál es el respaldo de reaseguro con el que cuentan (el Reaseguro es el método por el cual una Aseguradora se respalda en otra Cía. Reaseguradora, a fin de poder disponer la liquidez necesaria para responder a las pérdidas por siniestros) y que el mismo esté aprobado por la Superintendencia de Seguros de la Nación.

5. Tomada la decisión de cuáles aseguradoras serían las elegibles, es conveniente solicitar un folleto o condiciones donde se explicite la cobertura de la póliza ofrecida, para así poder chequear las condiciones de la póliza y que no sean “abusivas” ni lo hagan “cautivo” de esa aseguradora, además que dicha póliza cuenta con la aprobación de la Superintendencia de Seguros de la Nación.

6. Si se expresa dentro de las condiciones, como tipo de cobertura “Base Ocurrencia” en la misma se debe contemplar una previsión en la póliza sobre la forma de actualización de la suma asegurada y que ésta no quede prontamente desactualizada en un contexto inflacionario.

7. Que si se tratase de una cobertura “Base Reclamo” (Claims Made):

a) Debe tener expresado claramente el derecho de comprar un período extendido de denuncia de siniestros.
b) A su vez, que el costo del período extendido figure claramente en la póliza y que también esté disponible su compra a lo largo de toda la vigencia anual.
c) En caso de optar por la compra del período extendido, en el mismo queden amparados todos los actos médicos realizados durante la póliza no renovada desde la fecha de retroactividad de la misma.
d) También debemos solicitar se nos confirme que: Si no se compra el período extendido, Ud. cuente con la cobertura sobre todos los hechos denunciados y conocidos por la compañía durante la vigencia de la póliza no renovada y desde la fecha de retroactividad.

8. Estar atentos a los “adicionales” que contempla el producto de cada aseguradora, dado que en ellos se represente una mayor y mejor protección (A modo de ejemplo: cobertura de la culpa grave, amparar sin cargo a los jefes de equipo y/o director médico, tipos y porcentajes de franquicias, cantidad de reposiciones de suma asegurada, extensión de la cobertura de actos previos, garantías de precio sin actualizaciones de tasa en cada renovación -exceptuando eventos que afecten la póliza y sean externos a la aseguradora-, programas de prevención, etc.).

9. Contar con el asesoramiento de un Broker y/o Productor-asesor, especializado en esta materia, para poder contemplar todas las aristas de la ecuación producto/costo, dado que dentro de las ofertas, la mayoría de las veces, más barato significa menos cobertura.

10. Una vez tomada su opción y formalizado el contrato con la aseguradora que le haya satisfecho sus expectativas, debe exigir y contar con una constancia por escrito de parte de dicha compañía de seguros donde se detalle todo lo ofrecido por ella y luego recibir su correspondiente Póliza de seguros con las condiciones descriptas.

Esperando que estas simples recomendaciones, les sirvan para disponer de más y mejores argumentos al momento de elegir una cobertura, me despido de Uds., muy atentamente.
 

 

SUMARIO

 

Copyright 2000-2016 - Todos los derechos reservados, Revista Médicos