:: REVISTA MEDICOS | Medicina Global | La Revista de Salud y Calidad de Vida
 
Sumario
Institucional
Números Anteriores
Congresos
Opinión
Suscríbase a la Revista
Contáctenos

 


 

 

 

 

 

 

 

 

Federación Farmacéutica

 

 

 

 

 
 

 

:: Infórmese con REVISTA MEDICOS - Suscríbase llamando a los teléfonos (5411) 4362-2024 /  (5411) 4300-6119 ::
  

Opinión


Médicos Municipales: Apuesta a la capacitación y al crecimiento
Por el Dr. Jorge Gilardi,
Presidente de la Asociación de Médicos Municipales de la CABA

En los últimos meses la sociedad participó activamente a través del voto en cuanto acto eleccionario fue convocada a raíz del modelo PASO que instrumentó la clase política para definir a los candidatos. En ese contexto mucho se habló del pasado y se hicieron promesas acerca del futuro; muchos además le dedicaron un ápice al área de salud.
Si trazamos una analogía, la Asociación de Médicos Municipales es una institución que a través de los años se ha transformado en una referencia a la hora del tratamiento de temas que verdaderamente impactan en el corazón del sistema.
Como toda Institución gremial y democrática el disenso interno se canaliza a través del debate y de las urnas, y es aquí donde en los últimos años el respaldo a la actual conducción ha sido contundente.
Esto es importante porque nos permite hacer balances. Si nos detenemos y miramos hacia atrás nos damos cuenta de cuánto hemos crecido desde lo institucional hasta lo social, por ejemplo con nuestro Polideportivo como estandarte de un sueño cumplido para muchas generaciones en donde el día del niño fue festejado por más de 3.000 personas.
La vida interna de la AMM va más allá de la discusión salarial, que vale decirlo en los últimos años ha sido favorable y se cerraron acuerdos superiores a la inflación lo que mantiene y mejora el valor de los ingresos.
La AMM puso al desnudo un tema que estaba fuera de agenda y que está relacionado con la inseguridad en los hospitales. Hoy nadie nos puede descalificar, somos escuchados y hemos obligado a las autoridades de turno a que tomen medidas para atacar un flagelo en ascenso; lo decimos con firmeza porque desde todo el país recibimos consultas de asociaciones colegas que nos preguntan cómo es nuestro protocolo que asiste al que asiste. Nadie nos puede cuestionar cuando nos paramos delante de los medios para denunciar; lo hacemos cuando es necesario y la gente nos cree: somos creíbles.
Sin embargo, también hay una vida interna que nos permite mirar hacia delante; además no nos olvidamos que atender nuestra formación médica es una de nuestras grandes responsabilidades, dado que la capacitación y la actualización de los profesionales es una de las mejores formas de optimizar la salud pública.
Debemos enorgullecernos de que los médicos municipales sean considerados no sólo por su capacidad y calidad en la atención, sino también por el compromiso y la vocación que despliegan en la atención a los pacientes. Hace veinte años poníamos en marcha el edificio de nuestro Instituto para el Desarrollo Humano y la Salud. Los conceptos y formas de enseñanza allí vertidos siempre acompañaron las nuevas técnicas de instrucción; de igual manera continuaremos haciéndolo en el nuevo edificio que adquirimos para poder ampliar la oferta académica y las comodidades de los profesionales.
Resulta relevante destacar que la actualización de los profesionales que concurren a capacitarse es únicamente posible en un marco en que el instituto se ha actualizado también. Los avances tecnológicos, al igual que los cambios en los paradigmas de la comunicación y la transmisión del conocimiento hacen que constantemente debamos someternos a dicha actualización; es por eso que desde nuestro instituto incorporamos al modo tradicional de enseñanza, los cursos virtuales, modalidad que facilita y acerca la capacitación a miles de colegas. Sumado a esa metodología, en breve incorporaremos simuladores que nos permitirán ofrecer capacitación con la más reciente tecnología disponible, algo fundamental para poder estar en el nivel de los países más avanzados en el ámbito de la formación.
Esta combinación nos pone orgullosos porque es una demostración que la AMM además de ocuparse de los salarios, las condiciones y medio ambiente de trabajo, los jubilados y las estructuras edilicias y tecnológicas, reafirma también su compromiso con la educación y la formación, a fin de poder brindarles a nuestros asociados las mejores posibilidades que existen en el sector.
Los objetivos que nos trazamos son amplios y como hemos demostrado no nos conformamos con lo que tenemos hasta ahora, queremos ir por más y darle a los colegas las mejores herramientas para formarse, además de reafirmar nuestra indeclinable lucha por una salud pública de calidad. Ése es nuestro compromiso

 
 

SUMARIO

 

Copyright 2000-2016 - Todos los derechos reservados, Revista Médicos