|
¡El médico está en tu móvil!
Nosotros usamos nuestros teléfonos
móviles para casi todo, pero ¿pueden
ellos curar un resfrío común?,
¿Aliviar la alergia de tu hijo?,
¿Hacer un diagnóstico, cuando estás
enfermo mientras disfrutas de las
vacaciones?
¡Sí! ¡Hay una app para eso! Pero
¿Qué es lo que hay en el otro
extremo de la línea? Un médico,
real… ¡en vivo! Seriamente, un
médico certificado, con licencia
estatal, clínico o pediatra, puede
reunirse con vos 24/7/365 ya sea por
tu teléfono móvil o por video chat
(en tu móvil, laptop o tablet)
dentro de los 30 minutos. Cuando
quieras. Donde quieras. Simple”.
Interesante ¿no? Esta es la
publicidad que TELADOC ™, una
empresa especializada en este tipo
de servicios, realiza para el
personal de T-Mobile, una compañía
de más de 34.000 empleados a los
largo de los Estados Unidos, en
donde ha alcanzado, según las
mediciones realizadas, nada menos
que un 96% de satisfacción y un 14%
de utilización del servicio.
Sobre la base de cinco factores que
cada vez resultan más críticos, el
desarrollo de la TELEMEDICINA (TM)
en EE.UU. es un fenómeno creciente.
En efecto,
-
el aumento de la
cantidad de pacientes.
-
un menor número
de médicos.
-
un creciente
número de visitas y un mayor
tiempo de espera
(18,5 días de promedio vs 8
minutos de promedio).
-
mal uso de la
emergencia por causa de la falta
de acceso. (85% de los pacientes
no pueden esperar a una visita
programada).
-
el incremento de
costos médicos.
Así, la empresa
TELADOC ™, ha reportado un
crecimiento de prácticamente el
doble de consultas entre el año 2013
y el 2014, pasando de 158.000 a
298.000 consultas.
Naturalmente, no todas las
enfermedades pueden diagnosticarse a
través de móviles y tablets. Pero un
número significativo de la demanda
(95%) son resueltas, siendo las
siguientes patologías las de mayor
prevalencia:
La pregunta que se
hacen las empresas en EE.UU es si la
TM puede beneficiar a los empleados
y a las organizaciones. Naturalmente
que una de las causas de su
desarrollo está asociada -como no
podía ser de otra forma, amigo
lector- a la reducción de costos
médicos. Un papel importante también
lo juega el hecho de ofrecerles a
los empleados un servicio que es muy
valorado por ellos.
De hecho, según un análisis de
Towers Watson sobre la base de la
demanda generada por algo más de 38
millones de personas cubiertas por
el seguro médico en los EE.UU., la
TM está realizando un cambio notable
en la accesibilidad de los servicios
médicos.
Asimismo, en la encuesta que
realizara recientemente Towers
Watson en dicho país sobre los
“Cambios en el cuidado de la salud”,
el 22% de los empleadores ofrecen
este servicio, un 15% piensa
instrumentarlo en 2015 y otro 34% va
a incluirlo entre el 2016 y el 2017,
es decir que en dos años, más de dos
tercios de los empleadores brindará
el servicio.
Según los estudios, los principales
impulsores para su inclusión por
parte de las empresas son:
-
Accesibilidad para la atención:
algo que se puede definir como
un desafío permanente,
especialmente en materia de
atención primaria. Las
dificultades para obtener turnos
a última hora del día o los
fines de semana son un claro
ejemplo de esto.
-
La
productividad de los empleados:
elimina, durante los horarios de
trabajo, el tiempo de viaje a la
consulta médica tradicional, así
como el tiempo perdido en la
sala de espera del consultorio.
-
Satisfacción y compromiso:
a partir de los altos niveles de
satisfacción que genera el
servicio -96% como ya
señalamos-, se logra una mejora
en el compromiso de los
empleados para con la empresa.
-
Costos
para el paciente: en un
entorno de “deducibles” y
“copagos” crecientes en el
seguro médico tradicional, la TM
es algo excelentemente recibido
por parte de los empleados ya
que no tiene costo para ellos.
-
La
geografía: el acceso a
la atención médica en lugares
remotos, con inexistente o
reducida oferta médica.
Claro, que como
siempre ocurre con las innovaciones,
aún quedan algunos obstáculos que
salvar en materia legal, ya que hay
algunos estados en EE.UU. -muy pocos
en realidad- en donde la práctica
aún no se encuentra autorizada.
En la Argentina aún tenemos bastante
camino por recorrer. Aunque no caben
dudas que a partir de las mismas
problemáticas que impulsaron el
fuerte crecimiento en EE.UU., uno
debería imaginar que muy pronto
tendremos novedades en la materia.
Bienvenido todo aquello que
contribuya eficazmente a una mejor
salud para la gente.
|