|
El
ministro de Salud de la Provincia,
Alejandro Collia, disertó en un
encuentro con la Cámara que nuclea a
Entidades de Medicina Prepaga de la
República Argentina (CEMPRA) en el
que expuso sobre los desafíos del
sistema sanitario actual a nivel
público y privado, frente a un
centenar de autoridades y
profesionales que componen el
sector.
En el marco del encuentro, que se
realizó en el Hotel Panamericano de
la Ciudad Autónoma de Buenos Aires,
Collia analizó el acceso y la
cobertura de tratamientos de alto
costo, y expuso sobre la posibilidad
de crear una Agencia de Evaluación
de Tecnologías Sanitarias, para
investigar la seguridad, la
efectividad y los costos de nuevos
medicamentos y drogas.
En ese sentido, destacó que “el
Estado, con potencial colaboración
del sector privado, está en
condiciones de fomentar e
implementar las investigaciones
necesarias para conocer la eficacia
y seguridad de los nuevos
tratamientos, tecnologías y
medicamentos que aparecen en la
industria farmacéutica”.
Para esto, el ministro de Daniel
Scioli evaluó junto con el
presidente de CEMPRA, Guillermo
Copello, la posible creación de un
Instituto de Evaluación de
Tecnologías sanitarias, así como
también una serie de estrategias
para fortalecer la racionalidad en
el acceso a medicamentos y
tecnologías, tales como “fomentar la
investigación sanitaria
epidemiológica, profundizar el
desarrollo de la producción pública
de medicamentos y capacitar a los
trabajadores de la salud en el uso
racional de medicamentos y
tecnologías”.
El
objetivo es contribuir a una salud
cada vez de mayor calidad, así como
también la reducción de costos en el
sistema sanitario, tanto público
como privado. Para lograrlo, el
ministro consideró “esencial”
profundizar la articulación entre la
Nación, las provincias y sus
municipios con la finalidad de
unificar el modelo de atención y
coordinar el financiamiento para que
la inversión sea la adecuada,
también, avanzar en el trabajo
conjunto con las obras sociales y
prepagas.
En otro orden, el titular de la
cartera sanitaria provincial destacó
el funcionamiento de los hospitales
intermedios UPA24, como un aporte a
los desafíos de la salud actual, “ya
que cumplen a la perfección el rol
de enlace entre la salita sanitaria
y el centro de mayor complejidad, en
tiempos en los que las poblaciones
urbanas se encuentran en gran
crecimiento”.
En ese sentido, señaló que el
objetivo del gobernador Daniel
Scioli –ideólogo de estos
establecimientos sanitarios– “es la
construcción de 100 UPAs en todo el
país, iniciativa que permitirá
fortalecer la red de atención,
acortar los tiempos y optimizar los
recursos al incorporar un efector
que atienda la demanda no programada
durante las 24 hs del día”.
En la jornada estuvieron presentes,
además, el secretario de CEMPRA,
Darío Durand, y el subsecretario de
Planificación de la Salud de la
cartera sanitaria de la Provincia,
Alejandro Costa.
Fuente:
Prensa - Ministerio de Salud de la
Provincia de Buenos Aires
|