|
Actualmente el concepto de traslado
neonatal no hace referencia al
simple hecho de transportar un
paciente de un centro a otro; el
traslado neonatal se define como una
serie de acciones puestas en marcha
para lograr la llegada en óptimas
condiciones del recién nacido al
destino.
Para ello se requiere de personal
entrenado en el cuidado y transporte
neonatal, equipamiento adecuado a la
logística del traslado, estrictos
protocolos y programas de calidad.
También
se necesita de una red de
comunicación que permita el apoyo y
la coordinación de las Unidades de
Cuidado Intensivo Neonatal (UCIN),
así como conocer sus
características, complejidad y
equipamiento con el que cuentan,
para asignarla mejor según el caso.
Uno de los conceptos más importantes
a destacar en el transporte del
recién nacido, es la estabilización
del mismo de manera previa al
traslado. Dicha estabilización debe
ser iniciada por el centro que
solicita la derivación hasta el
arribo del equipo de traslado el
cual continuará con la misma durante
todo el traslado. Es muy importante
entonces no sólo contar con los
recursos para mantener las
condiciones adecuadas al paciente,
además es imprescindible mantener
una comunicación fluida entre el
equipo que solicita la derivación a
un centro de mayor complejidad y el
de la UCIN.
Dentro de las recomendaciones para
llevar a cabo una adecuada
estabilización del paciente se
encuentran:
-
Valoración del estado
respiratorio. La
dificultad respiratoria es la
principal causa de traslado de
recién nacidos. Considerar la
necesidad de requerimientos
suplementarios de oxígeno,
soporte ventilatorio no invasivo
y/o intubación previa al inicio
del viaje en aquellos pacientes
con dificultad respiratoria
creciente, apneas o fracción
inspirada de oxígeno (FiO2) en
ascenso.
-
Valoración y
estabilización de la temperatura.
La monitorización de la
temperatura de nuestros
pacientes es de especial
interés, tanto en recién nacidos
prematuros como en recién
nacidos a término. Si el
paciente a trasladar se
encuentra hipotérmico es muy
poco probable que logremos
llevarlo a un ambiente térmico
neutro durante el traslado por
lo que debemos ocuparnos de
llevarlo a la normotermia antes
del traslado. Considerando lo
hostil que es el ambiente de
traslado para los recién nacidos
y la especial importancia que
tiene para éstos la temperatura,
es vital la monitorización
continua de la misma.
-
Monitorización.
Además de la temperatura a la
que ya hicimos referencia, se
debe monitorizar de forma
continua la frecuencia cardíaca,
la saturación de oxígeno, la
frecuencia respiratoria y la
tensión arterial. En el caso de
pacientes graves o traslados de
larga duración es recomendable
contar con medición de tensión
arterial invasiva.
-
Manejo del medio interno.
Es adecuado mantener al paciente
correctamente hidratado,
normoglucémico y reponer las
pérdidas de líquidos ocasionadas
por diferentes patologías para
evitar descompensaciones que
puedan ocasionarse por la
disminución del volumen
intravascular.
-
Necesidad de accesos
vasculares seguros. Se
debe contar siempre con al menos
un acceso vascular periférico
para pacientes de baja
complejidad. Sin embargo,
pacientes de complejidad
moderada requieren de al menos
dos vías periféricas en caso que
puedan requerir infusión de
diferentes drogas durante el
traslado.
-
Preparación de drogas de
forma anticipada.
Utilizar diluciones conocidas y
de fácil manejo permitirá
administrar las drogas
necesarias de manera más simple
y rápida.
-
Control y manejo de la
UCIN. Realizar
movimientos suaves con la
incubadora de traslado, elegir
las rutas en mejores condiciones
y utilizar medios de fijación
del paciente evitarán las
posibles descompensaciones que
pueden originar en ellos los
movimientos de aceleración y
desaceleración.
Acudir es el único sistema de
emergencias médicas privadas que
cuenta con un equipo de traslado
neonatal conformado íntegramente por
profesionales capacitados,
neonatólogos y pediatras entrenados
en el cuidado del recién nacido
críticamente enfermo en condiciones
de traslado. Para el adecuado
transporte de estos pacientes cuenta
con tres Unidades de Cuidado
Intensivo Neonatal con equipamiento
de alta complejidad, incubadora de
traslado neonatal, 6 bombas de
infusión continua, respirador
neonatal, óxido nítrico inhalado,
saturometría pre y postductal,
monitor multiparamétrico con
monitoreo de tensión arterial
invasiva.
Su equipo de profesionales,
destacado por realizar los traslados
de los pacientes más críticos, se
encuentra funcionando hace ya más de
tres años. Desde entonces, el número
de servicios que realiza ha crecido
día a día y acompañando el
crecimiento de la empresa.
El managment de Acudir S.A. ha hecho
del servicio de Traslado Neonatal
una de sus prioridades, brindando su
total apoyo al equipo de
profesionales que cumplen día a día
con las demandas de un gran
porcentaje de los traslados de
recién nacidos del sector privado y
público de la Ciudad Autónoma de
Buenos Aires y del Gran Buenos Aires
|