|
Así como para algunos el estado de situación del Pami
denunciado por el Dr. Carlos Regazzoni constituyó una
total confirmación de sus sospechas, para nosotros el
hecho vino a convalidar y potenciar el basamento
filosófico sobre el cual constituimos y sustentamos a la
Federación Farmacéutica FEFARA.
Frente a dificultades crecientes de los financiadores
para encuadrar gastos dentro de los presupuestos
disponibles; u ofrecer una cobertura igualitaria en todo
el país y/o lograr una atención satisfactoria para sus
afiliados en un escenario de limitados recursos,
nosotros proponemos la adopción de un esquema de
atención basado en estos pilares:
-
Implementación de sistemas de administración y
control de prestaciones, procurando el uso racional
del medicamento.
-
Optimización de la prestación farmacéutica,
brindando servicios de calidad sin incrementar los
costos.
-
Acceso generalizado a prestaciones farmacéuticas
basadas en criterios científicos, epidemiológicos y
de evaluación económica.
Debe
entenderse que la adopción de una estrategia como la
antes descripta, carece de un sesgo sectorial. Muy por
el contrario, resulta respetuosa y comprensiva de los
intereses del conjunto de los actores que participan en
el proceso, desde la producción hasta el consumo o la
disposición final.
Se trata (sin más) de brindar un salto de calidad,
evitando estancarnos en improductivas discusiones tales
como las que actualmente genera la puesta en práctica de
la resolución 439, la cual reduce la cobertura del 100%
a un conjunto de 160 moléculas.
A partir del dictado de esta norma, hoy se discute quien
se hace cargo del financiamiento (aun considerando Pami
que tales productos resultan obsoletos o de poca
utilidad), cuando el acento o la preocupación debiera
estar centrada en cuidar al afiliado, brindándole la
mejor alternativa costo-efectiva.
Y es allí donde toma sentido y relevancia nuestra
propuesta: quienes representamos a las farmacias podemos
y debemos estar presentes, en directa relación con el
Pami, poniendo a disposición del conjunto tanto nuestra
capacidad profesional para el asesoramiento y dispensa,
como así también los propios desarrollos informáticos de
probada efectividad en la atención de obras sociales
provinciales, sindicales y empresas de medicina prepaga.
Alentamos un moderado optimismo respecto al avance en
este sentido. En fecha reciente, las cuatro
instituciones representativas de las farmacias
argentinas (FACAF, COFA, FEFARA y AFMySRA) suscribimos
un acta de acuerdo con el Pami (no ocurría algo similar
desde 1997) mediante el cual nos proponemos trabajar
juntos, formulando planteos y propuestas concretas y
totalmente viables, que nos permitan avanzar en este
sentido.
Juntos, podemos lograrlo.
Solo necesitamos:
Porque
deseamos y necesitamos encontrar una salida beneficiosa
para todos y, de manera especial, porque sentimos
natural rechazo (y por ello, lo evitamos) a integrar
mesas donde se discute el futuro, sin tener cabal
conocimiento de los detalles por carecer de la
información y preparación imprescindibles.
|