:: REVISTA MEDICOS | Medicina Global | La Revista de Salud y Calidad de Vida
 
Sumario
Institucional
Números Anteriores
Congresos
Opinión
Suscríbase a la Revista
Contáctenos

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 
 

 

:: Infórmese con REVISTA MEDICOS - Suscríbase llamando a los teléfonos (5411) 4362-2024 /  (5411) 4300-6119 ::


La Medicina en el Cine


 Autor: José Moviola - jose.moviola@yahoo.com.ar

 
El otro lado de los fármacos en el cine*
(
Tercera Parte)

Mejoría del rendimiento sexual

Alguien tiene que ceder
(Nancy Meyers - 2003)

Premios: nominada al Oscar: Mejor actriz (Diane Keaton). Globo de Oro: Mejor actriz de comedia (Diane Keaton)

Título original: Something’s Gotta Give.
Título en España: Cuando menos te lo esperas.
País: Estados Unidos.
Año: 2003.
Director: Nancy Meyers.
Música: Hans Zimmer.
Fotografía: Michael Ballhaus.
Montaje: Joe Hutshing.
Guión: Nancy Meyers.
Intérpretes: Jack Nicholson, Diane Keaton, Keanu Reeves, Amanda Peet, Frances McDormand, Jon Favreau, Paul Michael Glaser, Rachel Ticotin, KaDee Strickland, T.J. Thyne.
Color: color.
Duración: 128 minutos.
Género: Romance, Comedia, Comedia romántica.
Productora: Columbia Pictures/ Warner Bros. Pictures.

SINOPSIS
Harry Sanborn es un soltero mayor que sólo sale con mujeres menores de 30 años. En lo que debió ser un romántico fin de semana con su más reciente capricho, Marin, Harry empieza a sentir síntomas de dolor torácico, por lo que acude a la guardia de un hospital. Allí se le informa que ha sufrido de un infarto y, en el momento de la anamnesis se le pregunta si ha tomado Viagra®, ya que podría producir una interacción con la medicación que se le está administrando lo que podría ser fatal. Ello desencadena la reacción histérica de Sanborn, ya que sí la ha tomado aunque lo ha negado previamente. (modificado de FILMAFFINITY)s.

ANÁLISIS CRÍTICO
El principal interés de la película sucede en el minuto 18 durante el ingreso de Sanborn en el hospital por el dolor torácico. Durante la anamnesis, el médico de guardia le pregunta específicamente sobre la ingesta de Viagra® y le advierte de la interacción con la nitroglicerina, tratamiento que le está suministrando por su dolor torácico. Se ha descrito que la administración conjunta de un inhibidor de la fosfodiesterasa tipo 5 (FDE-5), como el sildenafil, con un fármaco del grupo de los nitratos podría dar lugar a una potenciación de los efectos vasodilatadores de ambos fármacos, causando una hipotensión grave que podría acabar en un paro cardiaco (2, 3).
Más tarde (min. 22) Harry está confuso posiblemente por la morfina administrada para el dolor torácico, ya que no se han documentado interacciones entre ésta y el sildenafil respecto a la potenciación de la sedación, aunque sí en su efecto nociceptivo (4).

Enlaces:
http://www.filmaffinity.com/es/film658192.html
http://www.imdb.com/title/tt0337741

Referencias
1. Mateus JA et al: El lado oscuro de los fármacos en el cine. Rev Med Cine 2015; 11(2): 87-96.
2. Webb DJ, Muirhead GJ, Wulff M, Sutton JA, Levi R, Dismore WW. Sildenafil citrate potentiates the hypotensive effects of nitric oxide donor drugs in male patients with stable angina. J Am Coll Cardiol 2000; 36:25-31.
3. Jackson G, Montorsi P, Cheitlin MD. Cardiovascular safety of sildenafil citrate (ViagraR): An updated perspective. Urology 2006; 68:47-60
4. Yon MH, Park KD, Lee HG, Kim WM, An TH, Kim YO, Huang LJ, Hua CJ. Additive antinociception between intrathecal sildenafil and morphine in the rat formalin test. J Korean Med Sci 2008; 23:1033-1038
_____________________________________
* El autor agradece el valioso aporte de JA Mateus et al (ref.1)

 

SUMARIO

 

Copyright 2000-2016 - Todos los derechos reservados, Revista Médicos