:: REVISTA MEDICOS | Medicina Global | La Revista de Salud y Calidad de Vida
 
Sumario
Institucional
Números Anteriores
Congresos
Opinión
Suscríbase a la Revista
Contáctenos

 


 

 

 

 

 

 

 

 

Federación Farmacéutica

 

 

 

 

 
 

 

:: Infórmese con REVISTA MEDICOS - Suscríbase llamando a los teléfonos (5411) 4362-2024 /  (5411) 4300-6119 ::
  

Opinión


Un fenómeno social demasiado peligroso
 
Por el Licenciado
Víctor Norberto Cerasale [MBA R&D]
 

Las voces se vienen alzando en todo el mundo… se ve aquí en la Argentina, pero el fenómeno es mundial… ha sido denunciado por organizaciones como Médicos Sin Fronteras, Médicos del Mundo, Colegios Médicos, Federaciones Médicas y por distintos organismos vinculados a las ciencias médicas, al ejercicio profesional y a las campañas que se llevan a cabo en distintas regiones intentando mejorar la calidad sanitaria de las poblaciones más vulnerables.
Las agresiones al personal médico y/o de enfermería y/o de farmacia y/o de bioquímica y/u otros vinculados a los servicios de salud vienen creciendo de manera dramática, creando un clima de zozobra que nadie atina a abordar ni tampoco a resolver… habilitándose un raro “laissez faire” (dejar hacer, dejar pasar) que abre la puerta a que la violencia tome entidad superlativa… adquiera cuerpo y ocupe un espacio que denigra el acto médico tanto como cualquier otro del campo de los integrantes del equipo de salud.
Curiosamente, este fenómeno es global, afectando a todos los servicios médicos en todo el mundo… hecho que debería provocar un fuerte llamado de atención a las autoridades políticas, pero dado que las mismas están muy ocupadas haciendo nada por nadie, las agresiones crecen en intensidad, la violencia crece de manera desproporcionada, y los daños quedan pendientes para ninguna posteridad, ya que además de no resolverse dejan un tendal de víctimas “profesionales” de las que nadie se hace cargo.
Europa registra en el último año (2015) un crecimiento del 5% en los actos de violencia contra profesionales de la salud… si mediara una pizca de sentido común, alguien debería “ocuparse” por las víctimas… pero estas (víctimas) están obligadas a cargar con el daño moral, por una parte, y con la omisión de los estados ausentes, por la otra, lo cual deriva en un estado de consciencia de la indefensión que pesa a la hora de abrir la puerta de un consultorio, ya que la incertidumbre domina el vínculo en la relación médico-paciente (así como en otros casos de la relación paciente-profesional de la salud) creando una desconfianza que perjudica a los unos y a los otros.
Las agresiones van desde lo verbal hasta la violencia física y las consecuencias van desde simples molestias a la condición de las personas, hasta daños irreversibles que impiden continuar con las tareas profesionales para las cuales cada quien se formó con vocación de servicio… alguien podría pensar que estas agresiones se concentran en los servicios de guardia de hospitales y/o sanatorios, pero la realidad demuestra que no es así, y que la violencia ya ha alcanzado todos los rincones de la salud pública y privada del mundo… a tal punto, que tanto Estados Unidos de Norteamérica como Rusia, se han dado el lujo de bombardear hospitales para luego desconocer sus respectivas responsabilidades tanto en los hechos como en sus consecuencias… lo cual habilita a que la agresión no sea tenida en cuenta y que la violencia forme parte de todos los paisajes a sabiendas que quedará impune… pudiendo incluso levantar la apuesta… repitiendo las acciones y sus daños… total, sólo se trata de vidas humanas, ¿qué más da?
En dicha consideración no debe quedar por fuera el tema que deja en evidencia una clara intencionalidad política mundial para desmantelar la salud pública, favoreciendo que pocos tengan acceso a una salud privada, y muchos queden librados a sus suertes, sin cobertura alguna, o bien protegidos por organizaciones solidarias que intentan suplir lo que los estados no hacen ni tampoco les importa, aunque sí les incumbe.
Hay también violencia cuando los estados ausentes inducen al deterioro edilicio de las estructuras sanitarias… y también hay una violencia peor, generada por y desde esos mismos estados, cuando los profesionales del equipo de salud se ven sometidos a un “burn-out” que los va consumiendo hasta anularlos… viéndose dichos médicos, enfermeros, farmacéuticos, bioquímicos y numerosos etcéteras que hacen a las personas y sus condiciones, a verse impedidos de poder ejercer sus respectivas profesiones por carencia de insumos y de herramientas elementales para el funcionamiento de servicios que deberían estar en la prioridad del gasto público.
Esta violencia instalada y aceptada por los estados políticos, están dando lugar a que las agresiones suban su tono y se hagan habituales… un fenómeno que, de continuar en esta tendencia, dejará instalado un daño social irreversible… ya que quien se cree con derecho a golpear para luego quedar impune, también se cree con derecho a matar a sabiendas que los victimarios siempre son protegidos por la (in)justicia reinante. Indudablemente, esto no le sirve a la medicina, tampoco al paciente, o lo que es lo mismo, a nadie.

BIBLIOGRAFÍA:
1. El IDIS subraya que las agresiones a los profesionales “comprometen seriamente la atención sanitaria”- Madrid (18/03/2016)
2. La OMC pide apoyo a las Administraciones para evitar las agresiones a médicos - Madrid (17/03/2016)
3. CSIF reclama a las Consejerías de Sanidad que denuncien de oficio las agresiones e insultos al personal sanitario -Madrid (17/03/2016)
4. La defensa de la dignidad profesional y la lucha contra el intrusismo y las agresiones, objetivos del Colegio de Murcia - Murcia (08/03/2016)
5. La codificación de las sentencias por agresiones y la creación de un mapa judicial, objetivos del Observatorio de la OMC en 2016 - Madrid (22/01/2016)

 

Licenciado [MBA R&D] Víctor Norberto Cerasale, 2016-03-23. Copyright by Cerasale, 2016. Derechos reservados. Exclusivo para Revista Médicos, Medicina Global.
http://elbiruniblogspotcom.blogspot.com CIENCIAS MEDICAS NEWS®
http://herenciageneticayenfermedad.blogspot.com CIENCIAS DE LA HERENCIA®
http://saludequitativa.blogspot.com GESTION EN SALUD PUBLICA®
7Ocho años s 14 millones de lectores s 180 mil documentos editados s 480 millones de consultas reales s 79 países registrados [acceso libre y gratuito]

 

SUMARIO
 

 

Copyright 2000-2016 - Todos los derechos reservados, Revista Médicos