:: REVISTA MEDICOS | Medicina Global | La Revista de Salud y Calidad de Vida
 
Sumario
Institucional
Números Anteriores
Congresos
Opinión
Suscríbase a la Revista
Contáctenos

 


 

 

 

 

 

 

 

 

Federación Farmacéutica

 

 

 

 

 
 

 

:: Infórmese con REVISTA MEDICOS - Suscríbase llamando a los teléfonos (5411) 4362-2024 /  (5411) 4300-6119 ::
  

Opinión


Prioridades y urgencias en la Salud Pública
Por el Dr. Jorge Gilardi,
Presidente de la Asociación de Médicos Municipales de la CABA

Atravesados por la actual situación económica que vemos en la agenda política nacional, desde la Asociación de Médicos Municipales venimos trabajando de manera clara y precisa en dos temas que son de vital importancia, uno es el tema paritarias donde somos optimistas en alcanzar un acuerdo que satisfaga las necesidades de los profesionales de la salud, y en otro sentido nos hemos puesto a la cabeza de los reclamos por el tema impositivo.
Al respecto la AMM les reclamó a los diputados de la Nación modificaciones en la ley del Impuesto a las ganancias, ya que consideramos que el actual sistema vigente desde hace más de tres lustros afecta en forma cuasi confiscatoria a la gran mayoría de la base asociativa representada por esta entidad sindical.
Además, también pedimos que las modificaciones que se tendrían que llevar adelante en la ley de Impuesto a las Ganancias, contemplen la reformulación de las escalas progresivas de ingresos sobre la cual se aplica el impuesto, y la elevación del mínimo no imponible a remuneraciones mensuales, cuyo monto debería meritarse en función de la evolución de precios registrada, y que en todos los supuestos deberían exceder los montos hoy vigentes.
La presentación tuvo como objetivo hacer conocer la inquietud de un sector representativo del trabajo profesional de la Ciudad de Buenos Aires, al que representamos y que involucra a más de diez mil profesionales médicos que por la propia naturaleza de la cualidad universitaria de sus tareas se encuentra afectado en casi su totalidad por el impuesto que se pretende sea modificado, y de esa manera lograr una justa solución a la problemática impositiva planteada, que tendrá efectos positivos sobre un servicio de salud de referencia, proyección y alcance nacional, del cual nuestros afiliados y representados son la piedra angular y sustento principal del sistema.
A este complejo panorama que presenta el impuesto a las ganancias se le suma el incremento inflacionario que golpea directamente sobre la economía diaria de todos los trabajadores de la salud. Sin dejar de lado que estos dos elementos se conjugan y forman un escenario muy delicado donde la negociación paritaria se encuentra en un empantanamiento que demuestra la falta de determinación en las prioridades hospitalarias y en las propias políticas públicas de salud que debe llevar adelante el Gobierno de la Ciudad de Buenos.
Otro tema importante es el de los nombramientos. Es difícil comprender la falta de acciones expeditivas en una situación tan urgente. No podemos seguir esperando decisiones administrativas que sólo obstaculizan y frenan la verdadera posibilidad de contar con el recurso humano necesario. Es indispensable que los responsables entiendan que esto afecta no sólo a los profesionales que concursaron, sino que impacta directamente en la salud de los pacientes, dado que sin médicos no puede haber salud pública. Esperamos que quede claro que lo que pedimos es orden y agilidad en las decisiones que se toman, y que no se trata de dinero, ya que para eso están las paritarias. También es vital que se implemente una política específica para las especialidades críticas, porque cuando falten neonatólogos, anestesiólogos, terapistas, obstetras o psiquiatras, habremos llegado tarde a la problemática. Es trascendente hacerlo ahora para poder desarrollar una estrategia coherente con el momento que vive la salud pública.
El desarrollo que se hizo con el SAME, llevándolo a varios puntos del conurbano, y replicando la gran tarea que se realiza en la ciudad, es un hecho que debemos destacar y vamos a seguir colaborando para que la calidad de este servicio se repita en todo el país, porque todos los argentinos merecen recibir una atención médica de primer nivel ante las urgencias. Pero para que eso ocurra es necesario que el SAME cuente con el recurso humano necesario, con los nombramientos que lleguen en tiempo y forma para poder cubrir la enorme tarea que realizan los colegas los 365 días del año y que se vio en los últimos días acentuadas y elogiadas por la tarea cumplida en la campaña contra el dengue y en la tragedia de la fiesta electrónica de Costa Salguero donde fue el sistema de salud que una vez más respondió de manera adecuada.
Por eso entendemos, que ha llegado el momento de que los que están al mando del gobierno entiendan que sin médicos no hay salud pública. Esta Asociación, que el 20 de mayo cumple 80 años de vida, no bajará ninguna de sus banderas, porque así lo marca su historia, llena de luchas y conquistas, siempre defendiendo al médico en pos de una salud pública universal, de calidad y de libre acceso

 
 

SUMARIO

 

Copyright 2000-2016 - Todos los derechos reservados, Revista Médicos