:: REVISTA MEDICOS | Medicina Global | La Revista de Salud y Calidad de Vida
 
Sumario
Institucional
Números Anteriores
Congresos
Opinión
Suscríbase a la Revista
Contáctenos

 


 

 

 

 

 

 

 

 

Federación Farmacéutica

 

 

 

 

 
 

 

:: Infórmese con REVISTA MEDICOS - Suscríbase llamando a los teléfonos (5411) 4362-2024 /  (5411) 4300-6119 ::
  

Informe Especial


Sanatorio San José Crecimiento y actualización continua, con la mística de siempre

 
 
 

El Sanatorio San José nació en 1938 para centralizar los servicios mutuales que ya brindaba la Federación de Círculos Católicos de Obreros.
Desde sus inicios hasta el día de hoy se caracteriza por ser una Institución de puertas abiertas y por buscar el bienestar espiritual y material de los trabajadores; el logro del mejor nivel de atención médica para los pacientes reflejando en su accionar su clara identidad humanista y cristiana.
A comienzos del año 2013, el Sanatorio San José y Prosanity, consultora de reconocido prestigio, como consecuencia de su comunión de valores y principios, decidieron recorrer un camino conjunto para reposicionar al Sanatorio en un lugar de liderazgo en el mercado de la salud.
Luego de una planificación estratégica conjunta, se comenzó con una profunda reingeniería institucional de procesos, realizando cambios sustanciales en sus equipos de atención y organizando su estructura y sus normas buscando la excelencia en la atención, con un abordaje multidisciplinario, abordando la medicina basada en la evidencia científica y un modelo de gestión clínica destinado a mejorar la eficiencia y la calidad. Estos cambios, fueron acompañados con un sistema de información y de comunicaciones acordes a la tarea iniciada.
El equilibrio financiero logrado y el trabajo en equipo de todos los sectores de la Institución permitieron alcanzar exitosamente los primeros objetivos trazados, evaluados satisfactoriamente por la comunidad sanitaria del país, los principales administradores de salud y los pacientes en general.
Posteriormente, se inició una profunda modernización de la planta física y reequipamiento del Sanatorio, ubicado en la calle Billinghurst 1669, en el barrio porteño de Palermo.
Las obras comenzaron en octubre del año 2015 y el 25 de noviembre del mismo año se llevó a cabo la inauguración de la primera etapa de la remodelación del Sanatorio San José con un acto del que participaron importantes autoridades y muchos de los principales financiadores del sector.
Entre las principales mejoras de las instalaciones del Sanatorio, se pueden mencionar: la modificación a nuevo de los tres frentes del edificio (Billinghurst, Güemes y Sánchez de Bustamante) realizados con una piel de vidrio y alucubond; la nueva zona de admisión en el primer nivel sobre la calle Billinghurst, la nueva sala de emergencias, sobre la calle Sánchez de Bustamante y también en el primer nivel, con ingresos por escaleras y ascensores hidráulicos vidriados.
Con esta reingeniería, se logró un sustancial incremento de camas en habitaciones individuales en número de 85, dotadas de camas eléctricas, gases y aspiración central, así como, la creación de un nuevo sector en la Unidad de Terapia Intensiva con once habitaciones todas equipadas con tecnología de avanzada, con camas eléctricas de última generación. Con todo ello se alcanzó una capacidad total de 210 camas, 24 de las cuales son de UCI para adultos.
También, se procedió al reemplazó de todos los ascensores; se remodelaron siete quirófanos equipándolos a nuevo, microscopio para neurocirugía, mesa fluoroscópica con Kit de ortopedia y traumatología, arco en C Philips de última generación y cialíticas de Led recientemente incorporadas y se sumaron dos nuevas torres de laparoscopia y nuevas mesas de anestesia.
Por otra parte, se construyeron 1.000 m2 nuevos para uso administrativo y se procedió al reequipamiento del servicio de neonatología (14 puestos con 6 de alta complejidad).
El Servicio de diagnóstico por imágenes consta de RMN; tomógrafo computado nuevo multislices de 16 cortes, dos ecógrafos Toshiba, realizándose todo tipo de radiología intervencionista.
Por último, se inauguró recientemente una sala de emergencias con zona de espera, consultorios, shock room, siete camas de UDR e ingreso de ambulancias al interior del Sanatorio, sobre Sánchez de Bustamante.
Todo el Sanatorio ha sido provisto de una señalética de avanzada, sumamente armoniosa y fácilmente identificable para los pacientes y familiares.
Terminadas estas remodelaciones se iniciará la segunda etapa prevista con más camas de UTI, servicios de diagnóstico a nuevo, entre ellos laboratorio central con bacteriología, incluyendo nueva sala de hemodinamia, remodelación de vestuarios y comedor para el personal, rediseño de circulaciones e ingresos, 25 nuevos consultorios con admisión sobre la calle Güemes, nuevo sector de hemoterapia, entre otras innovaciones

 

SUMARIO

 

Copyright 2000-2016 - Todos los derechos reservados, Revista Médicos