:: REVISTA MEDICOS | Medicina Global | La Revista de Salud y Calidad de Vida
 
Sumario
Institucional
Números Anteriores
Congresos
Opinión
Suscríbase a la Revista
Contáctenos

 


 

 

 

 

 

 

 

 

Federación Farmacéutica

 

 

 

 

 
 

 

:: Infórmese con REVISTA MEDICOS - Suscríbase llamando a los teléfonos (5411) 4362-2024 /  (5411) 4300-6119 ::
  

Opinión


Médicos Municipales
80 años en defensa de la salud pública
Por el Dr. Jorge Gilardi,
Presidente de la Asociación de Médicos Municipales de la CABA


La Asociación de Médicos Municipales es una verdadera familia que acaba de cumplir 80 años. Para quienes nos toca la responsabilidad de pertenecer a ella es un orgullo que este año lo podamos celebrar en el Teatro Colón, con la presencia de autoridades nacionales, municipales, del ámbito de la salud y la cultura. Durante estos años hemos mantenido la coherencia que nos enseñaron nuestros antecesores y asimilado la sapiencia de quienes hoy son nuestros jubilados.
Con todo, hoy podemos afirmar que somos un gremio médico que sabemos visualizar, transmitir y recepcionar lo que los colegas nos transmiten. Por eso la esencia es el gremialismo, sin duda el gremialismo es la Carrera Profesional que quienes nos precedieron en el Comité Ejecutivo la supieron concretar y después de treinta años, con sus modificaciones, sigue siendo la única en la Argentina por todos los valores que representa.
Somos también un gremio médico y una entidad primaria médica que supo firmar el primer Convenio Colectivo de Trabajo en el que podemos encontrar cien artículos, lo que se logró en ellos es garantías de trabajo para nosotros, para el equipo de salud y para el paciente, eje central de cualquier política pública de salud. Precisamente es ahí donde desarrollamos otras aristas, porque nos sentimos como un gremio médico y escuchamos en el día a día lo que nos plantean nuestros colegas, porque este gremio tiene una virtud muy importante: cada uno de nosotros, los que lo hacemos, estamos todos los días de guardapolvo blanco caminando un centro de salud, un pasillo de un hospital, un consultorio externo o un quirófano, entonces sabemos lo que pasa, por eso la importancia del conocimiento y la trascendencia de la resolución de la problemática.
Lamentablemente hace años empezamos a hablar de violencia contra nuestros colegas y pacientes, muchos nos cuestionaron, pero fuimos los primeros que paramos y pusimos el tema sobre la mesa; hoy vemos como ésta es una temática dolorosa. Hemos logrado crear un sistema de contención para los profesionales que son víctimas de hechos de violencia con nuestro equipo de legales trabajando codo a codo para acompañarlo. Un sistema que hemos transmitido a otros puntos del país.
También pensamos en la capacitación, que es muy importante para nosotros, y lo hemos sabido volcar en la recertificación, porque cuando uno habla de CyMAT también habla de salario y ahí está la recertificación. Y por eso ahí tenemos el Instituto para el Desarrollo Humano y la Salud, tan importante a través de los últimos años en la docencia y capacitación.
Cuando nos preguntan qué es Médicos Municipales decimos que somos cada uno de nosotros, no son los edificios, la esencia somos nosotros, los que estamos convencidos de lo que estamos haciendo, por eso esta institución hace política gremial y no política de otro tipo. Por eso esta institución hace gremialismo médico; acepta y va a seguir aceptando a todos aquellos intereses que defiendan el gremialismo médico y rechaza todos los otros intereses que realmente no son los del gremialismo médico. Esto fue, es y seguirá siendo así y cuando no es así uno se planta de una manera distinta y sabe qué defensa tiene que hacer, sabe con quién trata, quién se acerca a la institución, sabe quién hace; nosotros hacemos la institución.
La AMM se sustenta en ese trípode que se condensa en las condiciones y medio ambiente de trabajo del médico y del equipo de salud y la defensa de la salud pública, equitativa, solidaria, de igualdad de oportunidad del acceso, la que cada uno de nosotros practica todas las mañanas, tardes y noches en los hospitales públicos de la Ciudad de Buenos Aires. Ésas son dos de las patas del trípode de sustentación y esas dos patas nos dan la más importante, aquella por la cual alguna vez le dijimos a Hipócrates Si juro que es la mejor calidad de atención al paciente y ahí sí está el trípode de sustentación: el paciente. Nosotros estamos convencidos que es el eje central de cualquier política pública, por eso esta institución repite hasta el cansancio, y lo va a seguir haciendo, aunque parezca utópico, que no vamos a parar hasta que no haya una política pública de salud de Estado que rija la salud de todos los argentinos, porque esto es lo que nosotros como argentinos nos merecemos y lo que nosotros somos capaces y podemos hacer.
Cumplimos 80 años, con coherencia y amplitud de criterios, pluralidad, transparencia, honestidad en el trabajo, lucha interna y externa, así debe ser, porque siempre hay una mirada hacia adelante. Nosotros nuestro pasado lo usamos para hacer este presente y este presente lo usamos para construir, para ir hacia adelante, para defender esa salud pública. Sabemos hacia donde estamos mirando

 
 

SUMARIO

 

Copyright 2000-2016 - Todos los derechos reservados, Revista Médicos