:: REVISTA MEDICOS | Medicina Global | La Revista de Salud y Calidad de Vida
 
Sumario
Institucional
Números Anteriores
Congresos
Opinión
Suscríbase a la Revista
Contáctenos

 

 

 

 

 

 

Federación Farmacéutica

 

 

 

 

 

 
 

 
:: Infórmese con REVISTA MEDICOS - Suscríbase llamando a los teléfonos (5411) 4362-2024 /  (5411) 4300-6119 ::
  

Grageas 


Se adelantó el pico de gripe

Récord de pedidos de atención
médica a domicilio

“La mayor cantidad de consultas resultó en la tercera semana de mayo, alcanzando picos superiores al 70 por ciento, cuando habitualmente el pico de atenciones por influenza se da en junio. Si bien actualmente nos encontramos con un alto nivel de atenciones, la situación se estabilizó”, anunció Dr. Agustín Apesteguía, Gerente Médico de Acudir, organización dedicada a las emergencias médicas. El aumento tuvo que ver con auxilios relacionados a enfermedad tipo influenza (ETI). La Organización Mundial de la Salud (OMS) usa esas siglas para denominar las enfermedades que tienen características similares a la influenza que, no necesariamente, terminan siendo una gripe.
El pico se adelantó un mes: llegó la tercera semana de mayo, si bien este tipo de aumentos exponenciales suelen verse a partir de la tercera de junio. Se refleja tanto en atenciones a domicilio como en hospitales y sanatorios. “Con respecto a la situación actual, hubo casos graves, sobre todo en grupos de riesgo y en pacientes no vacunados”, explicó el Dr. Apesteguía.
“Es importante distinguir claramente el cuadro para no sobrecargar los lugares de atención y evitar también mayores contagios. Síntomas respiratorios, fiebre superior a los 38 grados, mialgias, astenia y adinamia representan el eje central para caracterizar el cuadro y definir las pautas a seguir. Por ejemplo, no todos los casos se deben confirmar serológicamente para iniciar el tratamiento, ni tampoco todos requieren tratamiento farmacológico”, aclaró el Gerente Médico de Acudir. Para evitar el contagio de la gripe, la vacuna es la medida de prevención por excelencia y se encuentra disponible a nivel nacional desde abril
.


“COSSPRA TRABAJA PARA SUMAR SUS
RESULTADOS A LA SALUD PÚBLICA NACIONAL”

Lo dijo Gabriel Chagra Dib, nuevo presidente del COSSPRA y responsable de la obra social provincial de Salta (IPS). Regionalización de los programas de prevención y promoción de la Salud, PMO, Agencia Nacional de Evaluación de Tecnologías Sanitarias y Plan Nacional de Salud, son los conceptos eje de esta nueva gestión que comenzó en abril. El más innovador: Turismo Social para sus afiliados.
Desde su rol al frente del Consejo de Obras y Servicios Sociales Provinciales de la República Argentina (COSSPRA), el salteño, médico de profesión, selló su compromiso de trabajar mancomunadamente con el Ministerio de Salud de la Nación en la puesta en marcha de un Plan Nacional de Salud, al reunirse con Jorge Lemus, titular de la cartera sanitaria. “Son muchas las metas sobre las que desde COSSPRA comenzamos a planificar esta nueva gestión. Que hayan confiado en mí para presidir el Consejo me llena de orgullo y es una gran responsabilidad”, señaló el funcionario.
“COSSPRA trabaja para sumar sus resultados a la salud pública nacional. Esta es una de nuestras principales metas. Ya pusimos a disposición del Ministerio de Salud de la Nación las estadísticas que llevamos adelante respecto a los más de 7 millones de beneficiarios con los que contamos, y que por medio de un convenio con la Universidad Nacional del Litoral (UNL) se actualizan constantemente”, explicó Chagra Dib.
Cabe mencionar que la flamante Junta Ejecutiva de COSSPRA está compuesta por el vicepresidente Cristian Eguillor (Chubut); el secretario General, Fernando Cañete (Entre Ríos); los vocales titulares de cada región del país: Raúl Ayuch (NOA), Mariel Gersel (NEA), Silvio González (Centro), Javier González (Cuyo), y Néstor Martín (Sur). En tanto, el nuevo Coordinador General es Nahuel Sánchez


APERTURA DE CARRERA DE GRADO: ODONTOLOGÍA EN UCA

La Facultad de Ciencias Médicas informa con enorme alegría a toda la Comunidad Educativa, la apertura de la Carrera de Odontología, que obtuvo dictamen favorable de la CONEAU para el reconocimiento oficial provisorio de su título mediante Dictamen Nº 1533/15.
La Carrera de Grado en Odontología está diseñada para lograr el perfil profesional de un odontólogo generalista. El Plan de Estudios contiene todas las herramientas para formar profesionales que se desempeñen con pericia frente a las enfermedades prevalentes y no prevalentes de la cavidad bucal.
La Carrera tiene una duración de 5 años y se compone de dos ciclos. Un ciclo Básico y Preclínico, en los dos primeros años de la carrera y se imparte una fuerte formación científica-biológica que sirve de soporte a las materias clínicas. Los tres años restantes integran el Ciclo Clínico, en el que el alumno tiene contacto con las técnicas y destrezas clínicas para poder resolver las patologías de la cavidad bucal de los pacientes, siempre en equilibrio con los conocimientos biológicos, adquiridos en el ciclo básico y preclínico. La carga horaria total del plan de estudios alcanza las 5.160 horas e incorpora todos los contenidos curriculares básicos obligatorios y es integrado por una Práctica Profesional Supervisada (PPS) en el último año.
Las actividades de formación para las instancias iniciales se desarrollarán en el ámbito de la Facultad de Ciencias Médicas en el Campus de UCA Puerto Madero, en las aulas del Edificio San José, en el Laboratorio de Informática y en el Laboratorio de Microscopía de la Universidad
.


OPERATIVO SAN CARLOS DE BARILOCHE 2016

Como todos los años, Universal Assistance, compañía dedicada a la asistencia médica integral desde hace más de 35 años, se prepara para una nueva temporada en San Carlos de Bariloche.

A través de un operativo médico especial, la empresa ajusta los últimos detalles para recibir a miles de estudiantes egresados y pasajeros que llegan desde todos los destinos de Latinoamérica a dicha ciudad, manteniendo su liderazgo indiscutido dentro del turismo estudiantil y para con turistas extranjeros.

El operativo consiste en una inversión permanente en infraestructura, personal y convenios con los principales laboratorios, prestadores e instituciones médicas más importantes de la zona para brindar un servicio de excelencia.

En cuanto a la infraestructura, Universal Assistance posee el único centro médico en la base del Cerro Catedral, 6 ambulancias UTIM totalmente equipadas, móviles de traslado, un nuevo centro médico ambulatorio en pleno centro de Bariloche, exclusivo para turismo estudiantil equipado con tecnología de última generación, 4 consultorios médicos y una aeronave Lear Jet 60 propia, habilitada para brindar prontas soluciones aéreas sanitarias.

A esto se le suma un importante equipamiento médico de alta montaña y un equipo médico profesional conformado por más de 40 médicos y paramédicos
.


CONFECLISA DEFENDIÓ EL PROYECTO DE LEY PLAN ESPECIAL DE PAGOS ANTE LA COMISIÓN DE SALUD DE LA HCDN

En línea con las gestiones que CONFECLISA viene realizando en el Congreso Nacional, el pasado miércoles 15 de junio se realizó un nuevo encuentro con la Diputada Carolina Gaillard, Presidenta de la Comisión de Acción Social y Salud Pública de la HCDN, que tuvo como eje el Proyecto de Ley Plan Especial de Pagos.
La comitiva que representó a la CONFECLISA estuvo compuesta por: Dr. Ramón Víctor Lozze (Presidente); Dr. Eduardo Cardus (Secretario General); Dr. Enrique Tonelli (Director de Relaciones Institucionales de Argentina Salud Comunidad); Cdr. Enrique Cimino y Dr. Oscar Miguel (Gerencia Técnica) y la Lic. Silvia D´Agostino (Vicepresidenta de ACLER).
Fue una tarde de intenso trabajo legislativo, con múltiples reuniones, entre las que se destacaron: un encuentro privado con la Diputada Carolina Gaillard (Entre Ríos), al que luego se sumaron la Diputada Silvia Patricia Frana (Santa Fe) y el Diputado Jorge Daniel Franco (Misiones); estos dos últimos también miembros de la Comisión de Salud.
Dicha reunión, llevada a cabo en el despacho de Gaillard en el anexo de la Cámara de Diputados, fue de gran importancia, ya que los legisladores no sólo manifestaron especial interés en las iniciativas acercadas por la CONFECLISA, sino que demostraron conocer la problemática y composición real del Sector. Entre otros, también se planteó el Proyecto del IVA CRÉDITO FISCAL (eliminación del impacto negativo del IVA CF NO COMPUTABLE) y el problema con el avance de los embargos de la AFIP a las clínicas y sanatorios de todo el país.


SanCor Salud junto al empresariado
El Ciclo de Conferencias “Cuidando la salud de su empresa”
ya está recorriendo el país


“El Grupo de Medicina Privada SanCor Salud lanzó su Ciclo de Conferencias, que tiene como principal objetivo acercar diferentes visiones y análisis de la realidad. “Cuidando la Salud de su empresa” está destinado a dirigentes de corporaciones y funcionarios del ámbito empresarial e industrial; y busca colaborar con la construcción y el sostenimiento de Empresas Saludables, que pongan su foco en las personas y el crecimiento de las organizaciones.
Apostando siempre al desarrollo de las economías regionales y cubriendo la Argentina con sus proyectos y convocatorias, SanCor Salud desarrollará durante todo el 2016 una serie de disertaciones especiales en las principales ciudades del país. Enmarcados en este ciclo de conferencias, contarán con invitados de lujo para sus conferencias, tales como el economista Martín Redrado, el neurocientífico Facundo Manes y el Entrenador de la Selección Nacional de Rugby, Daniel Hourcade.
Según expresaron los funcionarios del Grupo de Medicina Privada, su principal meta es compartir las experiencias y los saberes de estos especialistas, con el objetivo de ofrecer al empresariado herramientas que les permitan gerenciar organizaciones saludables, en los diferentes contextos que se presenten.
Las dos primeras jornadas se llevaron a cabo en Córdoba y Mendoza con la presencia de Martín Redrado y se sumarán en los próximos meses los otros disertantes, que ofrecerán una agenda completa de lugares y fechas.
De esta manera, SanCor Salud continúa revalorizando los lazos con la comunidad y fortaleciendo sus vínculos con los actores que forman parte de su cadena de valor.



NUEVA ALIANZA: ASSIST CARD – CAJA NOTARIAL COMPLEMENTARIA DEL COLEGIO DE ESCRIBANOS

Nos complace informar que ASSIST CARD incorpora a su cartera de clientes a la CAJA NOTARIAL COMPLEMENTARIA DEL COLEGIO DE ESCRIBANOS.
A partir del mes de julio, contará con los productos de Asistencia al Viajero de ASSIST CARD para sus socios.
El Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires nuclea a todos los escribanos que ejercen la función notarial en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires.
De esta manera ASSIST CARD, empresa líder con más de 42 años de trayectoria, se consolida como la Asistencia al Viajero de las Empresas de Salud líderes del país.


IOMA CELEBRÓ SU 59º ANIVERSARIO

IOMA celebró sus 59 años con un acto que tuvo lugar en la Sede Central del organismo. En la apertura, Sergio Cassinotti, titular de la obra social, expresó que “es un orgullo hacer este reconocimiento a aquellos que brindaron tantos años a IOMA” y el deseo de querer “mostrar lo que hicimos y lo que estamos llevando adelante juntos, porque creemos en el trabajo en equipo”.
El presidente de la obra social bonaerense destacó la colaboración de los directores y vocales del directorio y señaló que “tenemos el firme propósito de que IOMA ocupe un lugar de privilegio. Debe estar entre las tres principales obras sociales de la Argentina, pero no por el número de afiliados, sino por la calidad de las prestaciones que brindamos”.
Cassinotti detalló los puntos centrales que se buscan alcanzar en base a un planeamiento estratégico al decir que “nos fijamos tres objetivos: optimizar el sistema económico, diseñar herramientas de gestión transparentes y mejorar la cobertura de las prestaciones”, explicó.

En cuanto a la infraestructura, Universal Assistance posee el único centro médico en la base del Cerro Catedral, 6 ambulancias UTIM totalmente equipadas, móviles de traslado, un nuevo centro médico ambulatorio en pleno centro de Bariloche, exclusivo para turismo estudiantil equipado con tecnología de última generación, 4 consultorios médicos y una aeronave Lear Jet 60 propia, habilitada para brindar prontas soluciones aéreas sanitarias.

A esto se le suma un importante equipamiento médico de alta montaña y un equipo médico profesional conformado por más de 40 médicos y paramédicos
.


OBRA SOCIAL DEL PERSONAL DE LA ACTIVIDAD DEL TURF



A beneficio de El Reparo, OSPAT corrió por la vida sana en Vicente López

Junto a más de mil corredores aficionados, y con el objetivo de alentar el encuentro de la comunidad con el deporte, OSPAT fue promotora el 26 de junio de la 7º Carrera Un Desafío por la Vida Sana, realizada a beneficio de la comunidad terapéutica El Reparo, que desde 1985 se encuentra dedicada a la prevención, asistencia y rehabilitación de adicciones.
La carrera se desarrolló en Vicente López, Buenos Aires, durante el transcurso de la mañana y, pese a condiciones climáticas invernales duras, contó con un numeroso público que corrió y acompañó entusiasta a los deportistas en las tres modalidades que garantizaron acceso diverso y familiar: carrera Kids 1km así como las distancias 3km y 10 Km.
“Estamos enormemente satisfechos. Fue una increíble experiencia con motivos nobles, lograr que nos pongamos en movimiento por más salud, por un lado, por el otro, colaborar con El Reparo, un emprendimiento notable por la recuperación de las adicciones, especialmente de los jóvenes. Un honor personal poder contribuir a esta causa”, expresó Carlos Felice en relación al expreso compromiso institucional que la obra social de UTTA asumió frente a este maratón que se realiza en el Día Internacional de Lucha contra las Drogas.
La 7ª carrera Un desafío por la vida sana contó con el auspicio de la Fundación Confianza Pública.



Más y mejores profesionales de la salud: colación de Residentes y Becarios en el Hospital Británico

A principios de junio, se llevó a cabo la entrega anual de diplomas a los egresados de Residencias y Becas de perfeccionamiento del Hospital Británico -Unidad Docente Hospitalaria de la Universidad de Buenos Aires y de la Pontificia Universidad Católica Argentina- sumando un nuevo hito en la historia de la institución.
Como parte de su compromiso con la sociedad, el Hospital Británico lleva adelante su labor académica universitaria desde hace más de 30 años, con el objetivo de formar médicos de excelencia que puedan insertase en diversos espacios e instituciones de salud, y así mejorar la calidad de vida de toda la comunidad.
En esta oportunidad, 45 nuevos profesionales de la salud han completado su Residencia en áreas básicas (como Clínica, Cirugía o Pediatría) y pos-básicas (como Nefrología y Neurología, entre otras), y 8 profesionales han completado sus Becas de perfeccionamiento -Fellowships-, especializándose en Alergia e Inmunología, Ecocardiografía, Artroplastia de cadera, entre otros.
Cada uno de estos profesionales continuará desarrollando su carrera en distintas instituciones médicas del país y del exterior, aportando su experiencia y mirada integral en la atención y bienestar de los pacientes.


OMINT acompaña al equipo argentino de Copa Davis

Buenos Aires, julio de 2016.- OMINT, empresa de medicina privada, acompaño como Team Sponsor al equipo argentino de Copa Davis, que venció a Italia por 3 a 1 en el Circolo Tennis Baratoff de Pésaro, Italia. De esta forma el Equipo Nacional avanza a la semifinal del torneo donde se medira contra Gran Bretaña, de visitante, del 16 al 18 de septiembre.

OMINT apoya al tenis con un objetivo concreto: contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas.

Acerca del Grupo OMINT

El Grupo OMINT inició sus actividades en 1967 en Argentina y en 1980 en Brasil. Actualmente, está conformado por OMINT Argentina, Omint ART, Clínica del Sol, Clínica Bazterrica, Clínica Santa Isabel, Omint Assistance, OMINT Brasil y Clínicas Odontológicas en Argentina y Brasil. Su objetivo es garantizar calidad de servicios médicos, eficacia y ética profesional, anticipándose a las tendencias en el cuidado de la salud. Con más de 48 años de trayectoria en el país, se ha posicionado como una empresa de medicina privada líder en calidad médica. En el exterior, el Grupo OMINT es miembro de instituciones de prestigio internacional como el IAG (International Assistance Group) y el IFHP (International Federation of Health Plans).

Siguiente >>
SUMARIO

 

 

Copyright 2000-2016 - Todos los derechos reservados, Revista Médicos