|
La influenza es altamente contagiosa y a menudo causa
lesiones pulmonares agudas con dificultad respiratoria,
particularmente en pacientes de edad avanzada. Las
opciones terapéuticas de las infecciones virales son
limitadas, y las organizaciones de salud enfatizan la
vacunación y las medidas sanitarias para prevenir la
extensión de los virus de la influenza. A esto se suma
que la terapia antiviral no siempre reduce las lesiones
pulmonares agudas y también que las investigaciones
médicas se aboquen a hallar nuevos enfoques
terapéuticos.
Un grupo internacional de investigadores recientemente
publicó los resultados de un estudio en Proceedings of
the National Academy of Sciences en el que se trató a
ratones infectados con H5N1 empleando células del
estroma mesinquematoso pluripotencial (MSCs, por sus
siglas en inglés), observándose una significativa
reducción de la alteración del clearance de fluido de
los alvéolos y previno o redujo la injuria pulmonar
aguda. En realidad los resultados de este ensayo en
ratones fueron tan notables que los autores dijeron que
“esta terapia adyuvante para las lesiones pulmonares
graves inducidas por influenza garantiza una rápida
investigación clínica”.
Los virus H5N1 y H7N9 atacan las células epiteliales
pulmonares dificultando el intercambio gaseoso,
impidiendo así el pasaje de oxígeno a la sangre. Estas
células son también responsables del transporte de agua,
sodio y cloro desde la superficie apical del epitelio
alveolar; cuando se altera este proceso, el resultado es
una injuria pulmonar aguda.
Habiendo observado que las MSCs tienen efectos
terapéuticos beneficiosos para las lesiones pulmonares
resultantes de otros tipos de infecciones bacterianas y
virósicas, los investigadores estudiaron los efectos del
tratamiento con MSCs sobre los virus de la influenza,
H5N1 y H1N1. En el curso de este estudio, los
investigadores descubrieron que el H5N1 altera el normal
clearance de líquido y proteína alveolares por
alteración de su permeabilidad provocada por la
inhibición de los transportadores de sodio y cloro
intraalveolares.
Los autores dijeron que cuando cultivaron conjuntamente
epitelio alveolar con MSCs estos mecanismos lesivos
fueron prevenidos o reducidos. Esto los llevó a intentar
tratar a ratones infectados con H5N1, lo que llevó a una
reducción significativa de la patología pulmonar y a un
incremento de la sobrevida en asociación con una
modulación de estos mecanismos patogénicos in vivo.
El H5N1 y otros virus inducen a que el epitelio alveolar
produzca factores que inhiben su capacidad de eliminar
líquido desde los pulmones; el virus H1N1 estacional no
tiene este efecto sobre el epitelio, y los ratones
infectados con este virus no presentaron los mismos
resultados terapéuticos. Adicionalmente, el tratamiento
con MSC fue sólo efectivo en los ratones de más edad (de
8 a 12 meses de vida). Los resultados no fueron
significativos en ratones más jóvenes de seis a ocho
semanas.
Los investigadores notaron que los animales envejecidos
tenían una menor expresión de los genes involucrado en
la activación celular y en la migración de los
receptores de citoquina y quemoquina. Remarcaron así que
los animales más jóvenes presentan respuestas endógenas
al MSC más potentes, en tanto que la terapia exógena con
MSC es más probable que ejerza un aparente beneficio en
los animales mayores.
También llamaron la atención sobre el hecho de que el
objetivo de su estudio fue determinar el impacto de la
terapia con MSC sobre la progresión de la infección
grave, recomendando que futuros estudios examinen las
interacciones de MSCs y los antivirales y que se
investiguen también los efectos de la edad sobre la
terapia con MSC.
Referencias:
Drug Discovery & Development, 28 de marzo de 2016..
|