:: REVISTA MEDICOS | Medicina Global | La Revista de Salud y Calidad de Vida
 
Sumario
Institucional
Números Anteriores
Congresos
Opinión
Suscríbase a la Revista
Contáctenos

 

 

    

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 
 

 

:: Infórmese con REVISTA MEDICOS - Suscríbase llamando a los teléfonos (5411) 4362-2024 /  (5411) 4300-6119 ::
  

Primera Plana


OSPe 20 Años
Creciendo con el corazón en el origen


Con más de 330 mil afiliados y el foco puesto en la atención al paciente, la calidad médica y la mejora constante, OSPe cumple 20 años, con el ímpetu para seguir afianzando sus valores. Revista Médicos conversó con el Cdor. Alejandro Casuscelli, Gerente General, quien relató la historia de la obra social y detalló la clave para el éxito sostenido: el respeto hacia el afiliado y hacia los prestadores.

Corría el mes de junio de 1996 cuando la Obra Social de Petroleros (OSPe) comenzó a operar, con 7.770 afiliados, su Presidente Sr. Antonio Cassia tenía una meta muy clara: brindar un servicio de salud de alta calidad para los beneficiarios. Con recursos escasos, OSPe logró desde el principio encarar la difícil tarea de llevar sus valores de calidad, servicio y atención a su actividad. En un período que estuvo marcado por la opción de cambio, OSPe fue creciendo sobre la base de sus propuestas médicas superadoras del PMO y, así, llegó pronto a establecer convenios prestacionales con distintas instituciones de alto prestigio: en La Plata, Entre Ríos, Provincia de Buenos Aires y Córdoba. El año 2006, en su décimo aniversario, los encontró ya con un nombre afianzado, con 100 mil afiliados y veinte delegaciones en todo el país. Es por eso que, hoy, en su 20° aniversario, con más 330 mil beneficiarios, 38 delegaciones y un crecimiento estable, en OSPe sobran motivos para celebrar.

LOS INICIOS
Al principio, OSPe comenzó dando cobertura a todo el personal de YPF, OPESSA como así también a los empleados de los emprendimientos que, a su vez, brindaban distintos servicios a la misma YPF. “La dispersión que tuvimos al inicio fue muy marcada”, recuerda el contador Alejandro Casuscelli, Gerente General de la Obra Social de los Petroleros. “En ese momento, antes de la opción de cambio, las obras sociales daban cobertura solidaria vertical; nosotros comenzamos a pensar en base al Plan OSPe la posibilidad de desarrollar planes superadores de éste en relación a los aportes”, comenta. Fue por eso que, una vez que la opción de cambio se convirtió en un hecho, fueron muchísimos los que se decidieron por OSPe: “Vieron el alto nivel de cobertura que teníamos y nos eligieron; ya para 1999 estábamos llegando a los 20 mil afiliados”, subraya Casuscelli. “El boca a boca fue fundamental en nuestro crecimiento”, agrega, como lo fue también el Programa de Fortalecimiento Institucional, que, en ese momento, aportó recursos para que la obra social pudiera adquirir equipamiento, sistemas informáticos y administrativos.

VALORES VISIBLES
Detrás del trabajo que OSPe lleva a cabo todos los días, laten con fuerza los valores que la obra social definió como propios y que vienen marcando el camino de la organización: la fidelidad a su origen solidario y sindical, la empatía tanto con el afiliado como con el prestador, y la superación constante en todos los aspectos. Son estos valores los que, puestos en práctica, logran que, como especifica Casuscelli, OSPe cuente con más de un 90% de fidelidad por parte de sus beneficiarios. Estos mismos valores se ven reflejados en los dos ejes fundamentales de la obra social: el respeto hacia el prestador y la calidad médica y atención para el afiliado.

REDES PRESTACIONALES, LA CLAVE
Una de las claves que determinaron el crecimiento exitoso de OSPe es la construcción de redes prestacionales que se caracterizan por la alta calidad médica, el respeto y la buena colaboración. Según relata Casuscelli, “fuimos forjando alianzas de crecimiento porque las redes de prestadores son fundamentales”. A la alianza con el Hospital Privado de Córdoba, se sumó, en Entre Ríos, el convenio con la Federación Médica. “Siempre decimos que nuestros prestadores son nuestros aliados: la mayoría están con nosotros desde hace 20 años; tenemos una fidelidad mutua”, detalla. En este sentido, señala también, el proceso de elección de los prestadores es crucial en la obra social:

20 años de crecimiento

La Obra Social de Petroleros celebró su 20º aniversario en un evento que contó con la participación de las autoridades de la institución, entre ellos Antonio Cassia y Alejandro Casuscelli, representantes de la red de prestadores de todo el país, empleados, autoridades de la Superintendencia de Servicios de Salud, como el Cdor. Sandro Taricco y el Dr. Oscar Cochlar. El mismo se llevó a cabo el 15 de junio en el Tattersall, donde los presentes disfrutaron de una cena, sorteo de importantes premios y música en vivo.
Antonio Cassia, Presidente de OSPe, agradeció la respuesta a la convocatoria y subrayó el nivel de prestación que hizo posible el crecimiento de la obra social a lo largo de estos 20 años de vida.
“Hay una única forma crecer sanamente -señaló Cassia- y es a través del servicio, que hace que el boca a boca funcione más que cualquier publicidad, y es lo que permitió que hoy OSPe llegue a más de 330 mil afiliados”.
El Presidente de la Obra Social de Petroleros recordó que antes el servicio lo brindaba YPF y el gremio no participaba: “En el momento en que se privatizó YPF, nosotros tuvimos que crear nuestra propia obra social y cambiar esa ´cultura´, lo que no fue fácil.”
Cassia subrayó que, al momento de fundar la obra social, tuvieron que elegir a quienes la iban a llevar adelante. “Tuve la suerte de encontrar un gran equipo que todavía hoy, después de 20 años, me sigue apoyando”, contó emocionado.
“Muchas veces, las obras sociales sindicales son mal vistas -comentó-, no por culpa de los empleados, sino por culpa de los dirigentes que las conducen; pero OSPe, desde el día de su creación, siempre se distinguió por tener una estructura administrativa y técnica como si fuera una prepaga, pero con un sentido solidario”.
“Hoy más que nunca -continuó- nos comprometemos a seguir administrando como corresponde y de forma transparente, como venimos construyendo esta obra social”, y agregó: “No nos conformamos con más de 330 mil, queremos más, ésa es la única forma de crecer”.
El Presidente de OSPe se mostró orgulloso de la calidad del nivel de prestación y equipo de la obra social: “Esto demuestra que no es necesario tener muchos recursos cuando se los administra bien”.
También defendió el control a las instituciones: “Tenemos que rendir cuentas, OSPe presenta todos sus balances, están a disposición”, y afirmó: “Mejor que nos controlen, esto nos deja dormir tranquilos y nos permite seguir creciendo”.
Finalizando su discurso, Cassia cerró: “Cada vez que me toca hablar de la obra social, me emociono como Presidente, ver todo lo que hemos logrado, pero vamos a seguir luchando, por eso les pido a todos que sigan trabajando para que nuestros afiliados continúen recibiendo la mejor atención del país.”
Por su parte, el Gerente General de OSPe, Alejandro Casuscelli, también agradeció la presencia al evento y el apoyo de la Superintendencia de Servicios de Salud, representada en esta ocasión por el Cdor. Sandro Taricco, Gerente General, y el Dr. Oscar Cochlar, Asesor de Gabinete.
“Hoy -señaló-, los trabajadores pueden tener la cobertura que necesiten, pero no dejamos de lado el trabajo en conjunto con la Superintendencia para corregir lo que haga falta, en un sector tan delicado como el nuestro”.
El Gerente General contó que, en los inicios de la entidad, hace 20 años, OSPe empezó con 7.770 afiliados y hoy cuenta con más de 330.000. “Yo creo -expresó- que la Argentina tiene el sistema de salud más solidario del mundo, aunque muchas veces sea criticado”. Y para finalizar agradeció al Sr. Cassia por todo lo que hace por la obra social y su equipo

“Tenemos en cuenta su prestigio y, si se trata de una institución nueva, vamos a visitar los centros, evaluamos cómo son las instalaciones y el personal médico de cada institución”. OSPe, además, brinda a sus prestadores un padrón online siempre actualizado: “Eso es muy bueno porque el prestador tiene la seguridad de que está atendiendo a un afiliado que existe”, señala Casuscelli. El respeto por el prestador se traduce también en la totalidad de pagos que realiza la obra social, cuyo objetivo es cumplir lo acordado ágilmente.

TODO POR EL AFILIADO
El respeto por el afiliado es otra de las características que, desde el principio, distinguen a OSPe: “Es importante darle todo lo que le corresponde, especifica Casuscelli, tal como figura en su cartilla: prestadores de primerísimo nivel en todo el país”. Por eso, la consigna general es el respeto, la buena atención y la resolución de los problemas del afiliado. En este sentido, explica Casuscelli que la capacitación continua es muy relevante: “Organizamos muchos cursos de capacitación y siempre estamos participando en procesos de mejoras con todo el personal, de todas las provincias y de todos los sectores”. La actualización llega también al área de sistemas de la obra social: por estos días, OSPe está enfocada en fortalecer la automatización de los trámites y prácticas diarias, lo que hace más sencillos los procesos para el afiliado.
Por otra parte, OSPe hace foco también en la prevención; algo que, dada la alta fidelidad de su población, se hace crucial. Los programas de prevención abarcan problemáticas tales como factores de riesgo cardiovascular, obesidad y sobrepeso, diabetes, tabaquismo y embarazo saludable. La obra social cuenta con un sistema de seguimiento médico para adultos y de orientación: a través de su página web, OSPe está en contacto permanente con cada uno de sus afiliados, acercándoles información orientativa, mensajes de educación sanitaria y guías de prevención y autocuidado.

LOS HORIZONTES DE LA SEGURIDAD SOCIAL
En referencia a las perspectivas del sector a nivel nacional, el Gerente General de OSPe confía en que “los que están al frente conocen mucho acerca de las problemáticas de las obras sociales; deberían tener una charla con todos los que participamos en el sistema, para escuchar todas las voces y todas las necesidades”. “Hay que tratar de economizar procedimientos que se duplican con un mismo paciente en distintos establecimientos: creo que va a ser factible”, agrega.
“El sistema de seguridad social que tiene nuestro país es uno de los más integradores de todo el mundo”, sintetiza Casuscelli. “Si bien hay que mejorar muchas cosas, es un sistema que tenemos que afianzar poniendo reglas claras y pautas más criteriosas: al sistema lo tenemos que defender todos”, concluye.

DE CARA AL FUTURO
Con 20 años cumplidos, OSPe busca ahora afianzar lo logrado. “Estamos fortaleciendo todos los procesos”, detalla Casuscelli. “Tenemos que consolidar lo que está bien y mejorar lo que falte mejorar, siempre apostando al proceso de mejora continuo”. El lema que guía este camino de consolidación habla de todos los valores que OSPe viene fortaleciendo a lo largo de los años; habla también del respeto por sus inicios y por la energía y el compromiso que la obra social pone al servicio de la salud. En su 20° aniversario, la aspiración de OSPe es crecer con el corazón en el origen.

 

SUMARIO

 

Copyright 2000-2016 - Todos los derechos reservados, Revista Médicos