|
Scervino: “Es fundamental que los
funcionarios públicos expliquen los
resultados de su gestión”
El
Superintendente de Servicios de
Salud, Dr. Luis Scervino destacó:
“es fundamental que los funcionarios
públicos expliquen los resultados de
su gestión”, al presentar la
rendición de lo actuado durante la
Audiencia Pública, realizada el 22
de diciembre, en el salón auditorio
de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM
Capital), que contó con la presencia
del Secretario General del gremio
metalúrgico, Antonio Caló,
autoridades de Obras Sociales,
Entidades de Medicina Prepaga,
prestadores y otras instituciones de
salud.
“La Audiencia Pública permite a la
población expresarse y presentar sus
críticas, comentarios con total
libertad”, afirmó Scervino, mientras
que el Secretario General de la UOM,
Antonio Caló, reconoció su gestión
al frente de la Superintendencia y
aseguró, “tengo 40 años de
gremialista y puedo afirmar que es
la mejor gestión que las obras
sociales hemos tenido, con logros
que no pudimos obtener en todos
estos años”.
Scervino junto a su equipo de
trabajo subrayó los principales
logros de gestión: “recuperamos los
recursos del Fondo Solidario de
Redistribución (FSR) que fueron
retenidos durante años”, afirmó.
“Una vez más el movimiento obrero y
las Obras Sociales dieron una
muestra de solidaridad, al destinar
8.000 millones de pesos para la
estrategia de la Cobertura Universal
de Salud”, sostuvo el funcionario.
“De este modo, el componente
solidario trasciende a los
beneficiarios de la seguridad social
y se extiende a quienes no tienen
cobertura”, explicó Scervino y
agregó, “marcamos un camino para la
integración de la seguridad social
con los hospitales públicos”.
Otro logro de gestión durante el año
2016 fue el cambio en el
financiamiento de las prestaciones
brindadas por discapacidad, “que se
pagarán en forma directa del FSR
como establece la ley 24.901”,
afirmó el funcionario y explicó,
“hasta ahora el 50 por ciento de los
recursos distribuidos a través de
SUR (Sistema Único de Reintegros)
correspondían al reintegro de
prestaciones por discapacidad”.
También se creó a través del Decreto
908 un Fondo de Emergencia y
Asistencia de 4.500 millones de
pesos, para brindar asistencia
técnica y financiera a Obras
Sociales, por ejemplo, ante
situaciones de epidemias, programas
de prevención aprobados por la
Superintendencia, adquisición o
remodelación de efectores propios.
Sobre este punto Scervino señaló,
“hay muchas Obras Sociales que deben
adecuar su administración y otras
que ya están trabajando en un
proceso de reconversión y
remodelación” y precisó, “desde la
Superintendencia los vamos a ayudar
técnica y financieramente con una
condición básica: que estas nuevas
obras sean para toda la seguridad
social, y no para un solo grupo de
beneficiarios”.
En este marco, el Superintendente
subrayó, “los recursos son de los
trabajadores y tenemos la obligación
de cuidarlos y velar por ellos” y
continuó, “apelamos a la
responsabilidad de las autoridades
de las Obras Sociales en la gestión
de los recursos, pero también de los
beneficiarios y médicos en la
necesaria concientización sobre los
costos en salud”.
En materia de judicialización de la
salud, se creó el Registro Nacional
de Juicios de Amparos en Salud con
la información que deberán brindar
las Obras Sociales. De este modo,
explicó Scervino, “contaremos con
información estadística clara para
tomar las decisiones que
correspondan, porque los jueces
muchas veces priorizan el derecho
individual frente al derecho
colectivo”.
También se refirió a los Hospitales
Públicos de Gestión Descentralizada
en relación al avance de una
resolución que establecerá un plazo
de 30 días para el pago de las
prestaciones brindadas a
beneficiarios de obras sociales.
Un hito importante durante la
gestión del año que finaliza, fue la
creación del Observatorio de Precios
de Medicamentos de Alto Costo. “Se
analizaron 460.0000 facturas del
período 2013 - 2015, y se
identificaron a algunas Obras
Sociales con mala gestión de
compra”, puntualizó el funcionario.
En este sentido aclaró, “cada Obra
Social recibió un Informe para
ayudarlos a mejorar su gestión y
optimizar el uso de los recursos que
son finitos”.
Entre otros logros, el
Superintendente destacó “el proyecto
de creación de la Agencia Nacional
de Evaluación de Tecnologías
Sanitarias (AGNET) que se encuentra
actualmente en el Congreso de la
Nación con dictamen del Senado”.
Scervino advirtió que Argentina está
atrasada en este aspecto y aseguró,
“si no contamos con AGNET, con
directores de primer nivel en los
próximos años, estaremos complicados
para financiar el sistema de salud”.
Por su parte, el Dr. Alberto Flores,
Gerente de Gestión Estratégica de la
SSSalud, se refirió al proyecto de
adecuación del monto de los
coseguros que es necesario realizar,
en virtud de su desactualización,
desde la publicación de la Res.
201/2002 M.S. (PMO).
“Este
proyecto se elevará al Ministerio de
Salud de la Nación y se enmarca en
la revisión integral del PMO (que ya
tiene 14 años de antigüedad), donde
algunas prestaciones ya fueron
sustituidas por otras mejores y aún
se encuentran incluidas”, detalló
Flores.
El funcionario destacó que “los
coseguros no serán fijos”, sino que
cada Obra Social podrá establecerlos
hasta determinado monto, de acuerdo
a las características y
particularidades de su población
beneficiaria.
En el cierre de la Audiencia
Pública, Scervino se refirió a los
desafíos para el año 2017 y
puntualizó que uno de los objetivos
será “actualizar el aporte que
recibe el Sistema Nacional del
Seguro de Salud por prestaciones
brindadas a jubilados, ya que hoy es
una cifra exigua”.
El funcionario también se refirió al
desarrollo del “Proyecto
Complementario de Salud para adecuar
las leyes de Obras Sociales (23.660
y 23.661) a una realidad del sistema
que cambió en muchos aspectos desde
la publicación de esta legislación.”
En esta línea explicó, “uno de los
temas que actualmente no se
encuentra legislado, es la libre
elección de Obra Social, que trajo
como grave consecuencia el
“descreme” del sistema”.
“El objetivo es generar una ley que
permita sostener el equilibrio entre
el componente solidario de las obras
sociales y el derecho adquirido de
los beneficiarios a elegir por una
de ellas,” subrayó.
Por último, el Superintendente se
refirió a la necesidad de comenzar a
trabajar en los “procesos de
acreditación de los prestadores, ya
que estamos atrasados 30 años
respecto a otros países en materia
de seguridad”. Para el funcionario
es central que la seguridad social a
largo plazo solo pueda brindar
servicios a través de prestadores de
salud acreditados.
Scervino destacó que su política de
gestión continuará siendo de puertas
abiertas con diálogo y trabajo
articulado con todos los actores del
sistema.
|