:: REVISTA MEDICOS | Medicina Global | La Revista de Salud y Calidad de Vida
 
Sumario
Institucional
Números Anteriores
Congresos
Opinión
Suscríbase a la Revista
Contáctenos

 

 

    

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 
 

 

:: Infórmese con REVISTA MEDICOS - Suscríbase llamando a los teléfonos (5411) 4362-2024 /  (5411) 4300-6119 ::
  

Medicina Pre Hospitalaria


La importancia de la “Gestión
en Red” a nivel nacional

Por el Lic. Aldo Perfetti, Gerente Comercial de SIFEME
 

Era un viernes de agosto… y pasé un rato por la cabina

1. El primer informe decía, “a las 07:20 horas, ruta nacional Nº 3 km 180, a la altura de la ciudad de Las Flores, accidente fatal donde fallecen tres personas de los cinco ocupantes. Sobreviven dos, Madre e hija”.

2. Un segundo informe, “a las 07:28 horas, del mismo día, en una mina ubicada a una distancia de 200 Km de la ciudad de Esquel, estalla una caldera donde se ven comprometidos ocho operarios, seis en grave estado”.

3. Un tercer informe, “a las 07:40, una joven mujer de 18 años rompe bolsa estando sola en localidad de Estanislao del Campo a 271 km de la ciudad de Formosa”.

4. Nuevo informe, “Hora 07:42, localidad de San Marcos Sierra, provincia de Córdoba; Un señor de 54 años refiere fuerte dolor en el pecho con sudoración fría, adormecimiento de su brazo izquierdo con antecedentes de HTA”.

5. Unos minutos más tarde, “07:45, Ciudad de Buenos Aires, femenina de 38 años con pérdida de conocimiento, refiriendo quién llama que ésta es diabética e insulino dependiente”.

Antes del cierre de los incidentes anteriores se despachan en esos minutos, 67 códigos verdes, 41 de ellos pediátricos, el 79% de los casos faringitis y/o patologías de vías aéreas superiores.
Se toman en el mismo lapso seis traslados por falta de complejidad, uno en Catamarca, uno en Comodoro, tres en CABA y uno de Neonatología desde Bahía Blanca al Garrahan.
Les describo a continuación un breve resumen del completo informe que es el pase a guardia con foco en los cinco casos mencionados en la introducción.

08:00 horas del mismo día…

1. …Ciudad de Las Flores dos códigos rojos en curso, la localidad NO posee complejidad, se resuelven los incidentes con un Móvil UTIM adulto que partió de la ciudad de Gral. Alvear y un móvil UTIM PEDIÁTRICO que salió de la ciudad de Azul…

2. …incidente en la mina, de los 6 móviles que salieron de tres localidades vecinas, cuatro ya se cruzaron en el punto de encuentro, uno a la espera de estabilizar al paciente para el traslado. El otro móvil informa demora porque debe tomar otro camino debido a la acumulación de nieve.
Prefectura toma el control y el corte de la ruta para cada uno de los aéreos que se programaron. Ya se gestionaron los terrestres en Aeroparque…

3. …el prestador de Formosa avisa que la paciente llegó al Hospital de Pozo del Tigre a 26 Km de Estanislao del Campo y antes de retirarse la dotación informa que dio a luz a un masculino con 2,6 kg. Ambos en buen estado de salud…

4. …en Córdoba la Clínica Privada San Carlos de la localidad de Cruz del Eje recibe y deriva a terapia intensiva al paciente de 57 años que presentó un IAM…

5. ...Clínica Bazterrica, la médica a cargo de la guardia recibe a una femenina diabética de 38 lúcida y compensada ubicándola en el shock room…

Un día como tantos en la atención pre hospitalaria

Si, un día como tantos en un mes de alta demanda, donde suceden estos ejemplos reales citados, el primero de una empresa de Asistencia al Viajero, el segundo de una ART, el tercero de una O.S Sindical, cuarto y quinto, de empresas de Medicina Prepaga.
Todo esto se logra porque SIFEME detecta “permanentemente” las opciones privadas, públicas, sociales y sanitarias de cada región, de cada localidad.
Esto nos permite anticiparnos a los cambios que se presentan y desarrollar soluciones a la medida de cada cliente. Centralizamos el manejo operativo de las ambulancias existentes, con un alto grado de experiencia y conocimiento cabal del sector.
El control de cada recurso se logra gestionando listas de opciones que se han cargado durante 25 años y que se actualizan permanentemente. Esta mejora continua, permite incluso dividir entre una red electiva y una red de urgencia, que no provoca desigualdades en la atención, y brinda a nuestro cliente la prestación acorde a los parámetros de diferenciación que dispuso en cada uno de sus planes de cobertura proveyendo de este modo servicios acordes con las expectativas que cada individuo exige en referencia a su elección de cobertura.
Recurrimos en primera instancia a las empresas privadas que suscribieron convenios con nosotros, de no existir en la localidad recurrimos al conjunto de establecimientos asistenciales que formen parte del servicio de salud de la región, apelando a una colaboración que hemos orquestado durante muchos años para complementarnos entre sí y resolver de manera efectiva las necesidades de salud de esa población y/o las personas que se encuentren en tránsito.
Esta es una estrategia vinculatoria, de articulación e intercambio que hacemos con los prestadores de cada localidad, quienes son los verdaderos dueños de esa región, mantenemos y respetamos su identidad promoviendo sinergias y complementariedad con la intención de aunar esfuerzos, lo que nos permite no sólo restar tiempos en la prestación, sino alcanzar mayor capacidad resolutiva, eficacia y eficiencia.
Es una consolidación que necesita tiempo, pero de este modo hemos optimizado todos y cada uno de los recursos, tanto humanos como físicos resolviendo la falta de disponibilidad desde donde estén las mejores condiciones, competencias y capacidad de impacto, lo que se logra con la cooperación del resto de los componentes de la red.
Esta permanente gestión de red asistencial ha encontrado efectividad sanitaria basándose en las necesidades de los usuarios para coordinar ágilmente y sumar complementariedad y colaboración de establecimientos tanto privados como públicos que también se hallan al servicio de las necesidades de estos usuarios porque son sencillamente sus vecinos.
Hemos desarrollado redes chicas o nos hemos subordinado a las existentes valorando su efectividad y acatando sus propios mecanismos de coordinación porque son ellos quienes adquirieron la expertiz necesaria, fueron creados para el cuidado de la población a cargo y saben que son su responsabilidad.
Constituye un modelo de operación que incluye también al conjunto de estos establecimientos y servicios de salud públicos, comunitarios y privados, de diferentes niveles y tipos de complejidad y capacidad de resolución, interrelacionados por una serie de procedimientos y estilos de trabajo que nos permite el tránsito de los pacientes desafiando no sólo los tiempos sino también un accidentado territorio, esto no se lograría si no hubiéramos armonizado la coordinación entre todos los prestadores para desplegar el modelo SIFEME.
Allí se comienzan a implementar las soluciones de salud pre hospitalarias que agregan valor porque hemos puesto foco en ampliar los servicios de emergentologia, ofreciendo beneficios y ventajas que sumamos a la gama de beneficios que nuestros clientes ya ofrecen a sus afiliados y de esta forma pueden contar con la mayor cobertura nacional a través de una sola empresa.
Simplemente con el llamado del usuario que es recibido desde cualquier punto del país por la cabina nacional de SIFEME, la prestación se gatilla hacia el lugar del país donde éste se encuentre.
Todavía queda mucho por hacer en nuestro rubro en cientos de localidades del país.
Intentamos marcar el camino y estar en cada lugar donde un paciente nos necesite, tenemos la mayor cobertura con prestigiosas y reconocidas empresas del mercado y hemos logrado este liderazgo operando desde 1992 con una permanente renovación tecnológica

 

SUMARIO

 

Copyright 2000-2017 - Todos los derechos reservados, Revista Médicos