|
Acuerdo de certificación de calidad
ACSA – FEMEBA
FEMEBA
acaba de firmar un acuerdo con la
Agencia de Calidad Sanitaria de
Andalucía para acreditar la
certificación de calidad de todos
sus profesionales. Una gestión única
que asegura parámetros
internacionales de excelencia
sanitaria.
Por la Lic. Magdalena Villemur (*)
La medicina es un
campo en permanente actualización,
en constante recambio y sostenida
evolución. Las entidades médicas
buscan aliarse con protagonistas
estratégicos para incorporar nuevos
estándares de calidad y estar a la
vanguardia en sus respectivas áreas.
En nuestro país, la medicina tiene
desafíos, y entre ellos, están los
que dependen de estructuras
gubernamentales, de factores
completamente ajenos. Pero aquellos
que están a su alcance, que dependen
de sus propios recursos humanos,
tiene objetivos más próximos, más
fáciles de resolver y en los que se
puede trabajar de manera inmediata.
La búsqueda de referencias de
calidad no sólo enaltece a una
institución: fortalece a sus
miembros, los médicos.
La
Federación Médica de la Provincia de
Buenos Aires (FEMEBA) firmó, hace
algunas semanas, un convenio de
colaboración con la Agencia de
Calidad Sanitaria de Andalucía
(ACSA) y la Fundación Pública
Andaluza Progreso y Salud. El
objetivo es impulsar la mejora
continua de sus profesionales,
fomentando la incorporación de un
proceso de certificación según los
estándares de calidad recogidos en
el programa de acreditación de
competencias profesionales de ACSA.
El reconocimiento que recibe FEMEBA
es internacional: actualmente hay
6.000 médicos acreditados y muchos
otros en proceso.
El convenio fue firmado y avalado
por el Dr. Antonio Torres Olivera
(Director de la Agencia de Calidad
Sanitaria de Andalucía) y el Dr.
Guillermo Cobián (Presidente de la
Federación Médica de la Provincia de
Buenos Aires).
La Agencia de Calidad Sanitaria de
Andalucía tiene como misión
contribuir a la excelencia en los
servicios de atención a la salud y
el bienestar social, mediante el
impulso de la calidad, a través de
la certificación, la seguridad, el
desarrollo profesional y la
evaluación de resultados. Las
herramientas con las que cuenta la
Agencia para cumplir con su misión
son los programas de acreditación de
centros, de unidades sanitarias,
páginas web sanitarias, competencias
profesionales y formación continua.
Todos estos elementos suponen una
valoración de estándares de calidad
para la Federación Médica de la
Provincia de Buenos Aires.
El objetivo de evaluar y garantizar,
desde el rigor y la independencia,
significa para FEMEBA un
reconocimiento, expreso y público,
al cumplimiento de los requisitos
necesarios para prestar una
asistencia de calidad. El “Modelo de
Acreditación de Competencias” que
desarrolló la Agencia de Calidad
Sanitaria de Andalucía está
orientado a reconocer los logros de
los profesionales sanitarios en su
práctica diaria. Así, la
acreditación no es un fin en sí
misma, sino un proceso dinámico,
continuo y evolutivo que brinda a
los profesionales la oportunidad de
establecer alternativas de
desarrollo para crecer en calidad.
De esta forma, el médico podrá
revisar su propia práctica, poniendo
de manifiesto su grado de
competencia o bien el nivel que ha
alcanzado durante el proceso de
acreditación. Los profesionales
observan y reconocen la proximidad
que hay entre sus competencias
reales y las que están definidas en
el correspondiente Manual de
Competencias (que elabora y pone
como parámetro la ACSA). Estos
Manuales de Competencias son
específicos para cada especialidad y
es donde se recogen las competencias
profesionales que se evaluarán de
cada profesional. También se
incluyen las buenas prácticas que
deben estar presentes en cada puesto
de trabajo y las evidencias y
pruebas con las que los
profesionales pueden poner de
manifiesto sus competencias.
El “Modelo de Acreditación de
Competencias” también supone un
efecto inmediato en el paciente:
esta evaluación promueve la mejora
continua de la atención que se
presta a los ciudadanos,
configurándose como un instrumento
al servicio del desarrollo
profesional continuo.
Este acuerdo entre ambas entidades
tiene un primero y claro objetivo:
establecer una línea de cooperación
entre ellas para impulsar y fomentar
la mejora continua de los
profesionales de la salud.
Y con los compromisos, hay
responsabilidades adquiridas. FEMEBA
se compromete a certificar el
cumplimiento de los requisitos
necesarios para realizar el proceso
de acreditación de competencias
definidas por la Agencia.
Estas medidas – de cooperación y
coordinación internacional – suponen
un reconocimiento a la labor de las
instituciones médicas que forman
parte de estos acuerdos, pero en
especial con los profesionales que
lo realicen, dada la calidad de la
formación que reciben los médicos de
nuestro país. El hecho de ser
evaluados implica una intención de
saber en qué lugar se ubican y hacia
dónde quieren ir. En nuestro país,
FEMEBA es la primera institución de
salud que se adhiere a estos
estándares de certificación
sanitaria.
La importancia de este convenio
radica en la intención de mejoras
continuas. Se trata de un acuerdo
que se sostendrá en el tiempo, que
acompañará a los profesionales en
sus intenciones de mejorar su
calidad de atención, de su
profesionalismo y que impacta, de
manera directa, en la institución
que los agrupa. Esta medida
beneficia a todos, incluso a los
pacientes: el eslabón más importante
de la cadena de salud.
(*) Responsable de Prensa y
Comunicación de la Fundación FEMEBA
|