:: REVISTA MEDICOS | Medicina Global | La Revista de Salud y Calidad de Vida
 
Sumario
Institucional
Números Anteriores
Congresos
Opinión
Suscríbase a la Revista
Contáctenos

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 
 

 

:: Infórmese con REVISTA MEDICOS - Suscríbase llamando a los teléfonos (5411) 4362-2024 /  (5411) 4300-6119 ::


La Medicina en el Cine


 Autor: José Moviola - jose.moviola@yahoo.com.ar

 
Geriatría y cine (1)*

Cuentos de Tokio
(Yazujiro Ozu - 1953)


Sinopsis
Una pareja de ancianos viaja a Tokio para visitar a sus hijos, pero ninguno de ellos tiene tiempo para atenderlos, por lo que deciden enviarlos a un balneario. Cuando regresan, la madre pasa una noche en la casa de una nuera, viuda de uno de sus hijos. A diferencia de sus cuñados, Noriko muestra afecto por sus suegros y conforta a la anciana. (1)
Recientemente se ha querido homenajear el clásico de Ozu adaptándolo a la vida japonesa actual en un interesante remake: Una familia de Tokio/Tokyo kazoku (2013) de Yoji Yamada.


Análisis crítico
El cine japonés ha sido especialmente sensible a la vejez, puesto que en su cultura el respeto a los mayores es una tradición fuertemente arraigada.
La historia comienza con un tren que implica la distancia y que nos emplaza a emprender un viaje. La anciana pareja protagonista va a Tokio a visitar a sus hijos y nietos y a Noriko, la mujer de un hijo que murió. Muy pronto todos, excepto Noriko, empezaran a expresar la incomodidad que les supone la presencia de los ancianos. Ellos son conscientes de la irrupción en las ajetreadas vidas de sus hijos y son los primeros que desean a toda costa no ser un estorbo.
Las múltiples obligaciones del hijo médico (internista y pediatra) impiden, incluso en domingo, cumplir los planes de visitar juntos la ciudad. Tampoco la hija que regentea un gabinete de belleza se hará cargo de los padres.
La solución a la falta de tiempo y de disponibilidad será proponer a la pareja anciana que pasen unos días en un hotel junto al mar, que además tiene aguas termales. Los ancianos aceptan la propuesta e intentan disfrutarla, aunque no pueden evitar sentirse ajenos a ese estilo de vida tan alejado del suyo. Empieza a hacerse presente la nostalgia de su hogar por lo que deciden volver a Tokio.
Después de una noche llena de incidentes e incomprensión, la visita llega a su fin. Los ancianos se marchan en el mismo tren en el que llegaron y, a pesar de los acontecimientos, se muestran agradecidos por el trato dispensado por sus hijos y les eximen de ir a visitarles si les pasase algo, incluso si alguno de los dos falleciera.
En el viaje de vuelta, la madre se siente indispuesta, de modo que los ancianos tienen que quedarse unos días en Osaka en casa de su hijo Keizo. Han podido así ver a todos sus hijos y nietos. El padre observa los cambios que se han ido produciendo en ellos: “los hijos nunca satisfacen a los padres”. Aunque su balance global es que ambos son unos padres afortunados.
El final de su viaje será triste. Un telegrama informa a los hijos de Tokio que la madre está muriendo. Acudirán, junto con Noriko, a su lecho de muerte, todos menos Keizo, que no llegará a tiempo para despedirse de su madre.
—La vida tiene que seguir— dice el padre mientras agradece la presencia de los hijos en el velatorio.
Los recuerdos compartidos se mezclan con el reparto un tanto egoísta de las pertenencias de la madre. Los hijos se marchan esa misma noche, todos tienen mucho trabajo que hacer, incluso un partido de béisbol. Pero Noriko se queda para hacer compañía al anciano, y justifica la ausencia de los hijos ante la hija menor que les acusa de ser crueles, desconsiderados y poco respetuosos. “La vida es decepcionante”, dice la hija menor.
El mismo tren que inició la película, metáfora del trascurso de la vida, cierra ahora el último plano. El viaje continúa. Noriko contempla el paso del tiempo en el reloj de la que fue su suegra
.

Título: Cuentos de Tokio.
Título original: Tokyo monogatari.
País: Japón.
Año: 1953.
Director: Yasujiro Ozu.
Música: Takinori Saito.
Fotografía: Yushun Atsuta.
Guión: Yasujiro Ozu y Kogo Noda.
Intérpretes: Chishu Ryu, Chiyeko Higashiyama, Setsuko Hara, So Yamamura, Haruko Sugimura, Kinoko Niyake, Kyoko Kagawa.
Color: blanco y negro
Duración: 139 minutos.
Género: drama


Referencias
1. Ogando Díaz, B. Geriatría y cine: una mirada desde la salud. Rev. Med- Cine. 2016; 12 (4): 196-204.
* El autor agradece el valioso aporte de B. Ogando Díaz (ref.1)

 

SUMARIO

 

Copyright 2000-2017 - Todos los derechos reservados, Revista Médicos