|

Lavado de Manos: una obligación de
nuestro sistema de salud
Dentro del marco
del Programa de Calidad y Seguridad
del Paciente, la Federación Médica
de la Provincia de Buenos Aires
(FEMEBA) ha iniciado una campaña
destinada a concientizar, informar e
impulsar la adopción de medidas para
avanzar en la sensibilización y
adopción de pautas específicas de
acción sobre lavado de manos. La
misma cuenta con el apoyo y
realización en forma conjunta con
IOMA.
El lavado correcto de manos
constituye la acción más sencilla,
económica y efectiva que ayuda en la
prevención de la transmisión de
enfermedades infecciosas y así
reduce las infecciones asociadas a
la atención sanitaria.
Este proyecto se inspira y se nutre
del programa puesto en marcha en
octubre de 2005 por la OMS “Una
atención limpia es una atención más
segura” con el fin de reducir las
infecciones asociadas a la atención
sanitaria (IAAS) en el mundo entero.
Dentro de este programa se enmarca
la iniciativa anual “Salve vidas:
límpiese las manos” dirigido por la
Organización Mundial de la Salud
(OMS) para ayudar al personal
sanitario a mejorar la higiene de
las manos en la atención sanitaria y
reforzar así la prevención de
infecciones que a menudo ponen en
peligro la vida del paciente.
La Organización Mundial de la Salud
celebra el día 5 de mayo su día
mundial del lavado de manos (mejor
dicho, higiene de manos), dirigido a
profesionales sanitarios. Sin
embargo, el 15 de octubre se celebra
el día mundial para promocionar
exactamente lo mismo, pero esta vez
promovido por organizaciones como
UNICEF, y con un objetivo más
concreto y sencillo: lavado de manos
con jabón para mejorar la higiene en
la población.
Este año 2017 el lema es: “La lucha
contra la resistencia a los
antibióticos - está en sus manos”,
que destaca que tanto en las
instituciones de salud como en los
hogares se descuida la higiene de
las manos. Esto constituye la medida
más económica y efectiva para
prevenir enfermedades. Siempre en
relación al profesional sanitario,
la importancia de la higiene de
manos pretende evitar la propagación
de las infecciones que se transmiten
a través del contacto con el
paciente. Se ha demostrado que la
correcta higiene contribuye a la
reducción de las infecciones
relacionadas con la atención
sanitaria. La misma debe realizarse
antes de cualquier técnica
antiséptica y luego de cualquier
posible contacto con fluidos
corporales o del contacto con el
entorno del paciente.
El objetivo principal de esta
campaña es crear conciencia sobre la
importancia del lavado de manos en
la prevención de transmisión de
patologías infecciosas como la
diarrea aguda, patologías
pulmonares, de la piel, ojos,
parasitosis, micosis, entre otras.
La iniciativa llevada a cabo por
FEMEBA pretende crear conciencia de
la importancia del lavado en todo el
equipo de salud. Si bien los
principios y las técnicas son
simples y de eficacia bien
comprobada, cuando se realizan
mediciones en instituciones médicas
(desde salas de atención primaria a
grandes hospitales) se observa que
el cumplimiento de estas simples
normas en la práctica es muy
deficiente.
Todos los integrantes del sistema de
salud están llamados a participar en
esta campaña, cada uno con sus
responsabilidades específicas: desde
el personal asistencial hasta los
directores y administradores de
hospital.
La OMS ha elaborado un conjunto de
herramientas y material para la
mejora de la higiene de las manos,
sobre la base de las investigaciones
y los datos científicos disponibles
además de una serie de pruebas
rigurosas.
Estas herramientas incluyen
propuestas detalladas para medir el
cumplimiento actual de las normas,
poner en marcha un programa de
mejoras y evaluar sus resultados.
Así le ayudarán a poner en práctica
la estrategia multimodal para la
mejora y el mantenimiento de la
higiene de las manos dentro de la
atención de salud.
También es fundamental sensibilizar
a la población en general en cuanto
al gran desafío que supone convertir
una idea generalmente abstracta en
un comportamiento consciente e
incorporado en hogares, escuelas y
comunidades. Los ciudadanos en
general deberían saber e
internalizar en el día a día que el
lavado de manos con jabón debe
realizarse siempre antes de comer y
luego de acceder al baño y utilizar
el inodoro. Esto podría salvar más
vidas que cualquier vacuna o
intervención médica, reducir en un
50% las muertes por diarrea y evitar
un 25% de las muertes por
infecciones respiratorias agudas
|