:: REVISTA MEDICOS | Medicina Global | La Revista de Salud y Calidad de Vida
 
Sumario
Institucional
Números Anteriores
Congresos
Opinión
Suscríbase a la Revista
Contáctenos

 

 

 

 

 

 

Federación Farmacéutica

 

 

 

 

 

 
 

 
:: Infórmese con REVISTA MEDICOS - Suscríbase llamando a los teléfonos (5411) 4362-2024 /  (5411) 4300-6119 ::
  

Grageas 


Universal Assistance presentó Video-Consultas Médicas

La empresa líder de asistencia al viajero en América latina, con más de 35 años de trayectoria en el mercado, presentó su nuevo servicio de video-consultas online.

Desde el 13 de abril de 2017, Universal puso a disposición de sus usuarios, un nuevo e innovador servicio de consultas médicas online, que se suma a los canales de atención tradicionales mediante los cuales la empresa brinda asistencia a sus pasajeros en el mundo entero.

La central operativa de Universal Assistance, que recibe los llamados de los pasajeros que requieren asistencia médica, evaluará cada uno de los casos y determinará cuáles son aptos para ser atendidos a través de este servicio. El mismo consta de una video-consulta con un médico con el cual el pasajero podrá interactuar, evacuar todas sus dudas y resolver su inconveniente en tiempo real.

El servicio se brinda desde una plataforma diseñada y desarrollada especialmente para que las video-consultas resulten ágiles, ordenadas y eficientes. A su vez, estará coordinado y atendido por un equipo médico altamente calificado.

El objetivo principal de este desarrollo es, entre otros, estar más cerca de los usuarios brindándoles contención inmediata a través de profesionales expertos en la materia, en cualquier parte del mundo donde éstos se encuentren.

Cabe destacar que este desarrollo se ejecutará respetando los estándares de calidad ISO 9001, bajo los cuales la compañía se encuentra certificada.

El lanzamiento de las video-consultas médicas, se realiza en el marco de un proceso de innovación tecnológica y modernización de procesos y servicios en el que Universal Assistance se encuentra desde hace ya algunos años, con el fin de llegar a cada pasajero en tiempo real, haciendo que su experiencia sea cada vez más simple y accesible.


MASTERSOFT PRESENTÓ LAS NUEVAS SOLUCIONES PARA 2017

La compañía argentina MasterSoft, especializada en software de gestión para pequeñas y medianas empresas, realizó una presentación sobre las nuevas soluciones entre las que se destaca Sysmed, orientada al sector de la Salud.

“Estamos iniciando nuestros 25 años en el mercado. Los productos que desarrollamos están orientados al sector Pyme, a través de la solución ERP llamada Sperta y al sector Salud a través de nuestra solución Sysmed, que está orientada a obras sociales, consultorios, clínicas, hospitales y otros centros de Salud.” explicó Marcelo Di Chena, CEO de MasterSoft.

Actualmente, la empresa cuenta con más de 10.000 usuarios activos de todas las soluciones y está presente en más de 350 empresas.

Cada año reinvierte más del 10 % de su facturación en I+D. Su equipo de colaboradores, entre personal permanente y consultores vinculados, supera las 50 personas. Cabe destacar que cuentan con certificación como Gold partner de Microsoft y hace ya 10 años están certificados en ISO 9001, ahora bajo la versión 2015.

“Las novedades para este año en sus productos son varias y alcanzan a nuevos segmentos del mercado. “Estamos encarando un downsize de Sperta orientándolo a un sector más pequeño de Pymes. Se llama Sperta Brief un ERP cloud para Pymes pequeñas. Hoy nuestro cliente habitual son compañías de rango medio, que requieren un nivel de sofisticación tecnológica más alto.

Para el segundo semestre estamos lanzando una solución Web cloud orientada a consultorios médicos y centro de salud pequeños, que les brinda historia clínica electrónica y gestión de turnos, todo ello integrado hacia a nuestro ERP Sperta” detalló Di Chena.

En relación a la evolución del ERP hacia el cloud, Di Chena considera que “los clientes que demandan ERP, no buscan un producto de nube de bajo costo sino un producto con la mejor relación costo beneficio, siendo el servicio uno de los elementos más importantes en nuestra ecuación de valor. En compañías con distribución geográfica, ir a la nube es la primer opción, aun cuando sigue siendo crítica la infraestructura de comunicaciones. Lo positivo es que notamos un crecimiento en la oferta de servicios de infraestructura y comunicaciones”.

“Tenemos una percepción positiva del rumbo de los negocios, a pesar de las dificultades coyunturales de crecimiento, inflación y empleo. Consideramos que es un excelente momento para la inversión en TI, en virtud del abaratamiento de los costos de infraestructura y tecnología”, concluyó Marcelo Di Chena


El Hospital Británico inauguró la primera
Unidad de Pediatría del Desarrollo en América Latina

El Servicio de Pediatría del Hospital Británico inauguró una Unidad de Pediatría del Desarrollo (UPD), primera en América latina, la cual funciona a metros de la Sede Central de la Institución, sobre la calle Solís Nro. 2171, CABA.

“Si bien desde 2011 funciona dentro del Servicio de Pediatría del Hospital un Área del Desarrollo, la gran demanda de pacientes nos llevó a inaugurar esta Unidad. Esta disciplina está tomando un papel cada vez más preponderante en el mundo y en la Argentina existen muy pocos centros que cuentan con pediatras del desarrollo”, señaló la Dra. Viviana Enseñat, Coordinadora de la Unidad.

La Pediatría del Desarrollo se ocupa de la evaluación diagnóstica, la integración entre diferentes disciplinas y el seguimiento de niños con condiciones crónicas que impactan en el neurodesarrollo, como por ejemplo los TEA (trastornos del espectro autista), los trastornos del aprendizaje como la dislexia, y los retrasos madurativos de distinto origen.

“Las manifestaciones clínicas de estos trastornos pueden ser diversas y los motivos de consulta más recurrente en nuestro servicio son por retrasos en el lenguaje o área motora, dificultades en la sociabilización, problemas para aprender o conducta. Por eso, es de suma importancia un diagnóstico preciso que permita decidir el manejo más apropiado en cada niño, de ahí la relevancia del trabajo en conjunto del pediatra del desarrollo y el pediatra de cabecera para el seguimiento de estos niños” concluye la Dra. Enseñat.

La Unidad de Pediatría del Desarrollo del Hospital Británico está compuesta por un equipo de profesionales especializados en diferentes áreas del desarrollo que trabajarán de manera integrada con el pediatra de cabecera para realizar una correcta evaluación y posterior seguimiento de cada uno de los pacientes


Primera y única plataforma de vinculación e información
estratégica para potenciar el desarrollo del sector sanitario

La Cámara de Instituciones de Diagnóstico Médico -CADIME- y la Fundación Instituto para el Desarrollo Productivo y Tecnológico Empresarial de la Argentina -DPT- invitan a promover y potenciar el desarrollo productivo y la innovación científica-tecnológica nacional.

A través de la primera y única plataforma de información y vinculación estratégica del sector sanitario (www.programafives.com.ar), empresas e individuos del sector salud, tienen la posibilidad de acceder al Programa que les permitirá concretar el desarrollo de tecnologías sanitarias de calidad competitiva, abarcando tanto las que sean requeridas para el consumo interno como las que tengan potencialidad exportadora a través de nuestro comercio exterior.

Dicho programa constituye un espacio al servicio del sector de la salud, nutrido por una red articulada de actores y cuyos ámbitos de acción se centran en enfoques tales como: insumos y equipamientos para servicios de diagnóstico y tratamiento; investigación y desarrollo; software y electrónicos; y consultoría y gestión llevada adelante por parte de un staff de expertos profesionales.

Esta iniciativa constituye una propuesta federal que tiene por finalidad promover el encuentro y la vinculación entre los sectores empresarios y científicos dentro del mundo sanitario de la Argentina y América latina, brindando soluciones tanto al área pública o privada y a emprendimientos de diversos sectores en el marco del sistema de salud. En su gestión pretende identificar oferta, demanda y necesidades, gestionar información, facilitar escenarios de colaboración para su atención y relación social tendientes a generar conocimiento compartido.


LLAMADO A PRESENTACIÓN PARA EL PREMIO FABA/FBA 2017

La Federación Bioquímica de la Provincia de Buenos Aires y la Fundación Bioquímica Argentina otorgan el Premio FABA/FBA 2017 al mejor trabajo de investigación sobre aspectos de la Bioquímica Clínica, que signifique un aporte en el campo de los Análisis Clínicos.
Los interesados podrán consultar las Bases y Condiciones en el sitio de la Federación http://www.fbpba.org.ar, o bien solicitarlas al Servicio de Apoyo Científico Técnico al Profesional (SACT) de la propia Federación. Directora: Dra. Nilda E. Fink. Calle 6 nº 1344 - 4º piso, 1900 La Plata. Teléfono (0221) 483-8821 y 482-2797 interno 234. Fax (0221) 483-8821 interno 1. E-mail: bibliote@fbpba.org.ar.

 


Asumió el nuevo presidente del Consejo de Administración del Hospital Juan Pedro Garrahan

Carlos Kambourian se hizo cargo de la presidencia del nosocomio luego de las modificaciones en la distribución presupuestaria a partir de la cual Nación aporta el 80 por ciento.

El ministro de Salud de la Nación, Jorge Lemus, presidió el acto de toma de funciones del nuevo presidente del Consejo de Administración del “Hospital de Pediatría Doctor Juan Pedro Garrahan”, Carlos Alberto Kambourian. Este nombramiento se enmarca en el nuevo convenio por el cual la Nación incrementó su compromiso financiando el 80 por ciento del presupuesto del hospital.

“Espero que el nuevo equipo lleve adelante lo mejor para este hospital que es la nave insignia no sólo en el sistema nacional sino en América latina”, destacó Lemus quien aseguró que el nuevo presidente es “una persona que tiene importantes antecedentes tanto técnicos como de gestión”.

Durante la ceremonia, llevada a cabo en el hospital, también se puso en funciones como representante del Consejo Administrativo por parte de Nación, al Dr. Roberto Debbag, quien en el pasado estuvo a cargo de telemedicina en el hospital, según mencionó Lemus. “Elegimos al Hospital Garrahan como cabecera del país en telemedicina para pediatría y estamos muy interesados en que esto se pueda llevar adelante y en eso está en parte la decisión de que el doctor Debbag esté en la conducción”.

Por su parte, Kambourian aseguró que “el objetivo es continuar con el buen trabajo que se estuvo haciendo y mejorarlo a través de la innovación. Modernizar el hospital, abrirlo y que la gente conozca más el trabajo impecable que se hace con los chicos no sólo de la Capital, sino de todo el país”. El nuevo presidente se desempeñó como secretario de Salud de Pilar y como director del Hospital Pediátrico de Malvinas Argentinas.

A partir de la firma de un convenio entre el Ministerio de Salud de la Nación y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), la cartera sanitaria aumentó a un 80 por ciento su participación presupuestaria. El 20% restante corresponde a CABA mientras que en el pasado ambas partes tenían un 50%.

Por año, el hospital realiza más de 600 mil consultas y 11 mil cirugías. Se caracteriza por poseer equipos de salud altamente calificados, equipamiento de última generación y una atención basada en cuidados progresivos que lo convirtió no sólo en centro de referencia nacional sino también internacional, especialmente para los países vecinos.


               LA OPS DESIGNÓ AL INCUCAI COMO CENTRO COLABORADOR EN DONACIÓN Y TRASPLANTE

Junto a España e Italia, la institución argentina se constituye en la tercera a nivel mundial con conocimientos especializados. El nombramiento tendrá validez hasta el año 2021.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) designó al Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI) como Centro Colaborador en donación y trasplante y se constituyó así en el tercero en el mundo, luego de España e Italia.

“Es para nosotros un orgullo haber sido designados el tercer centro colaborador de OPS/OMS en materia de trasplantes”, indicó el ministro de Salud de la Nación, Jorge Lemus. “Este reconocimiento al trabajo serio y profesional del INCUCAI nos impulsa a seguir creciendo para dar respuesta a las miles de personas que esperan un trasplante”, agregó.

La presidenta del INCUCAI, María del Carmén Bacqué, manifestó que la elección del país como Centro Colaborador “es un reconocimiento que la OPS realiza a la Argentina por su historia y su trayectoria en materia de procuración y trasplante”. Además, puntualizó que la misma representa “un honor y un desafío” para las autoridades, a fin de “seguir cooperando con la región en base a los Principios Rectores de la Organización Mundial de la Salud en materia de procuración y trasplante de órganos y tejidos”.

La designación de la institución argentina tendrá validez durante un período de cuatro años, hasta abril del 2021, a menos que se apruebe la renovación de la misma antes de esa fecha.

En su documento de postulación, el INCUCAI propuso como objetivos principales impulsar y colaborar en el desarrollo y/o fortalecimiento de políticas, normas y guías de donación y trasplante de órganos, tejidos y células; y contribuir al desarrollo y fortalecimiento de los sistemas de información de la actividad de donación y trasplante de órganos, tejidos y células en los países
.



Siguiente >>
SUMARIO

 

 

Copyright 2000-2017 - Todos los derechos reservados, Revista Médicos