:: REVISTA MEDICOS | Medicina Global | La Revista de Salud y Calidad de Vida
 
Sumario
Institucional
Números Anteriores
Congresos
Opinión
Suscríbase a la Revista
Contáctenos

 

 


 

 

 

 

 

 

 

 

Federación Farmacéutica

 

 

 

 

 
 

 

:: Infórmese con REVISTA MEDICOS - Suscríbase llamando a los teléfonos (5411) 4362-2024 /  (5411) 4300-6119 ::
  

Voces


15tas Jornadas Federales y 14tas Internacionales de Política, Economía y Gestión de Medicamentos

Por el Farm. Manuel R. Agotegaray, 
Presidente de FEFARA


Una vez más, y de manera ininterrumpida desde aquel difícil año 2002 hasta el presente, representantes de los diferentes actores que dan vida y sustento a nuestro sector, tendrán la posibilidad de exponer sus legítimos intereses y confrontar ideas en el marco de nuestras Jornadas de Política, Economía y Gestión de Medicamentos.
La cita es para los días 8 y 9 de junio próximo, en el Hotel Amerian Carlos V de Termas de Rio Hondo (Santiago del Estero), lugar donde se desarrollarán además (en simultáneo) las 4tas. Jornadas Profesionales Farmacéuticas, de constante y sostenido crecimiento en cada una de sus ediciones.

RECORDANDO ALGUNAS IDEAS Y PROPUESTAS VERTIDAS EN ANTERIORES EDICIONES DE NUESTRAS JORNADAS

El 20 de setiembre de 2002 se realizó en la ciudad de Santa Fe la primera edición. La profunda crisis que atravesaba nuestro país en esos años, repercutía en el sector de la Salud generando inéditos desafíos que requerían de nuevos análisis, nuevos debates y nuevas propuestas para responder a las urgentes demandas de la población.
A partir de este inicio y en sucesivas ediciones, estas Jornadas fueron afirmando su carácter federal e internacional, logrando un importante nivel de reconocimiento por su convocatoria plural e interdisciplinaria.
Colaboró mucho para ello la participación de notables disertantes nacionales y extranjeros, que hicieron sus aportes a un democrático debate de los temas que integraron la agenda nacional de los últimos años sobre la salud y los medicamentos, desde su producción hasta su dispensa y consumo.
Por todo ello creemos que vale la pena homenajear este gran esfuerzo organizativo, repasando cuestiones fundamentales que se abordaron y se vivieron en cada edición de nuestras Jornadas de Política, Economía y Gestión de Medicamentos:

2002 - Santa Fe: Surge una nueva política de medicamentos.

2003 - Rosario: Regulación del mercado de los medicamentos.

2004 - Santa Fe: El Plan Federal de Salud.

2005 - Rosario: Programa médico obligatorio y evaluación de tecnologías médicas.

2006 - Santa Fe: Medicamentos biológicos y producción pública.

2007 - Rosario: Uso racional del medicamento.

2008 - San Nicolás: Error médico y judicialización de la salud.

2009 - Córdoba: Precio, acceso y calidad de los fármacos.

2010 - Mar del Plata: Enfermedades raras y medicamentos huérfanos.

2011 - Ciudad de Tigre: Sustentabilidad de la red farmacéutica profesional.

2012 - Rosario: Necesidad de la reforma sanitaria.

2013 - Posadas: Genéricos. Calidad y accesibilidad.

2014 - San Luis: Servicio Farmacéuticos. Integración público privada.

2015 - Pilar: Políticas de accesibilidad, asequibilidad y calidad del medicamento para la población.

2016 - Santa Rosa: El desafío de construir valor agregado en la gestión farmacéutica.

Todas estas ideas y debates se encuentran documentados en una colección bibliográfica, para consulta de todos los interesados en las cuestiones del medicamento y la salud en el mundo.
Asimismo, en la página www.fefara.org.ar podrán acceder a nuestra biblioteca virtual, en la cual están disponibles todos y cada uno de los libros editados en las sucesivas ediciones de nuestras Jornadas.

JORNADAS EDICIÓN 2017

En la presente edición y bajo el lema “El servicio farmacéutico ante los cambios epidemiológicos y tecnológicos”, tendremos nuevamente la oportunidad de contar con prestigiosos expositores, entre los cuales queremos destacar especialmente la presencia de los siguientes panelistas extranjeros:

Iván Franco
Economista del ITAM (México), con estudios de Econometría en la misma institución. Es consultor de negocios para diversas organizaciones en América latina. En esta ocasión presentará el mercado de medicamentos en México.

Tatiana Tobar Aravena
Es directora de política farmacéutica del Ministerio de Salud de Chile. Su intervención se centrará en patentes y distribución de farmacias. Además, se referirá al sistema de dispensa de medicamentos, programa de bioequivalencia y ley de fármacos II que actualmente se está discutiendo en Chile.

Pablo López Arbeloa
Médico, ex Director Gerente del Sistema de Salud del País Vasco. Actualmente trabajando en Pami como consultor del Banco Mundial con la gestión de enfermedades crónicas / sistemas de información.

Ángel Garay Garay
Presidente del Colegio Oficial Farmacéutico del País Vasco. Pregona la necesidad de apostar por la innovación continua, trabajando para lograr una trasformación de la profesión en procura de adaptarla a los cambios que, en todos los órdenes (conocimientos, técnicas, nuevas necesidades, etc.), se están produciendo.

Finalmente, desde FEFARA queremos por este medio agradecer a todos los Colegios de Farmacéuticos y colaboradores que hicieron posible la realización ininterrumpida de las Jornadas, durante todos estos años. Y, de manera especial, queremos reconocer a quienes han aceptado las invitaciones para expresar libre y comprometidamente sus ideas y a quienes nos acompañaron dándole el marco acorde a este gran esfuerzo organizativo.
A todos y cada uno de ellos se debe la superación en calidad académica, trascendencia y convocatoria de estos encuentros.

El programa completo de las Jornadas puede ser consultado accediendo a siguiente link: http://www.fefara.org.ar/wp/jornadas/jornadas-de-medicamentos-2017/programa-provisorio-jornadas-de-medicamentos/
 

 

SUMARIO

 

Copyright 2000-2017 - Todos los derechos reservados, Revista Médicos