|

Jornada de salud de FEMEBA
El día 8 de
junio, la Federación Médica de la
Provincia de Buenos Aires (FEMEBA)
llevó a cabo la Jornada de
Actualización en Calidad y
Financiación en el Sector Salud en
la Universidad Católica, en la
ciudad de Buenos Aires.
La apertura estuvo a cargo del
presidente de la Federación, el Dr.
Guillermo Cobián, y el representante
del Ministerio de Salud de la
Provincia de Buenos Aires, Dr.
Leonardo Busso. La jornada contó con
la presencia de más de 200 personas
entre médicos, trabajadores del
ámbito de la salud y otros
profesionales.
La misma estuvo dividida en tres
módulos, donde se abordaron
temáticas específicas. La primera
charla, coordinada por el Dr. Mario
Lugones, tuvo como eje de debate el
modelo de financiación de los
diversos sistemas de salud. Y para
esto, la Jornada contó con presencia
internacional, para conocer los
diferentes esquemas de
financiamiento con los que se rigen
algunos de los países más
importantes de habla hispana.
Los disertantes del panel fueron Dr.
Antonio Torres Olivera -de España-,
Dr. Armando de Negri – Brasil -, y
Econ. Luis Lazarov, de Uruguay. Cada
uno tuvo la oportunidad de exponer
sobre las políticas públicas que
rigen la financiación de cada
sistema de salud. En líneas
generales, el Dr. Torres Olivera
tuvo la oportunidad de abrir el
debate con una definición clave:
“los mecanismos de financiación de
cualquier sistema sanitario
constituyen un elemento principal
del mismo con el eje puesto en la
sustentabilidad económica y al mismo
tiempo mantener la protección
sanitaria”. Bajo estas premisas, los
expositores pudieron hablar sobre
las virtudes y falencias de cada
Estado y los puntos a mejorar.
De Negri, por su lado, puso el foco
en cómo las políticas públicas
inciden en la economía sanitaria,
haciendo un análisis
político-filosófico sobre el tema.
Por su parte, Lazarov, enfatizó la
necesidad de pensar en un modelo de
financiamiento y gasto, destacando
la importancia del gasto en el
panorama general en la búsqueda de
dar cobertura a toda la población,
exponiendo las características del
Sistema de Salud de Uruguay.
La segunda ponencia de la tarde fue
“Salud, política de Estado”, bajo la
coordinación del Dr. Javier Vilosio.
En esta oportunidad, el debate
estuvo a cargo del Dr. Adolfo
Rubinstein, Secretario de Promoción
de la Salud, Prevención y Control de
Riesgos del Ministerio de Salud de
la Nación y el Dr. Rubén Torres, de
la Fundación ISALUD.
El Dr. Rubinstein tuvo la
oportunidad de hablar sobre el
camino hacia la Cobertura Universal
de Salud (CUS) en la Argentina y
cómo avanzar hacia los objetivos de
eficiencia, equidad, sustentabilidad
y calidad. Por su parte, el Dr.
Rubén Torres expuso sobre el
“Programa Médico Obligatorio” (PMO):
“la idea de este conjunto de
prestaciones -y que muchos
organismos internacionales impulsan-
es el de una herramienta que
contribuya a consolidar los derechos
de los ciudadanos en el acceso a la
salud”.
Llegando a la mitad de la jornada,
tuvo lugar -de manera muy emotiva-
el homenaje en reconocimiento a la
trayectoria del Dr. Aldo Neri.
El
presidente de FEMEBA, el Dr.
Guillermo Cobián, tuvo algunas
palabras de gratitud para el Dr.
Neri: “Quiero decirte gracias por
toda tu contribución y tu trabajo en
FEMEBA, la fundación y el instituto.
Gracias por prestigiar con tu nombre
a cada uno de estas instituciones.
Gracias por lo que ha sido tu aporte
a la salud y a lo social. Sin tu
figura en estos 30 años, este sector
sería mucho más pobre”. A
continuación, fue el turno del Dr.
Neri: “Ver tantas caras amigas me
emociona. Como me emociona lo que me
dicen. He sido y soy muy crítico de
la profesión médica y muchos me han
criticado por mi actuación pública,
muchos profesionales. Pero siempre
fue en un clima de respeto mutuo y
ese respeto está en los valores
básicos que compartimos” enfatizó
Neri.
A continuación, se llevó la firma de
un acuerdo entre FEMEBA y la Agencia
de Calidad en Salud de Andalucía
para la certificación de calidad de
acuerdo al Modelo de acreditación de
Competencias Profesionales de la
misma.
Bajo la temática “Calidad en Salud”,
los doctores Ezequiel García Elorio
y Antonio Torres Olivera detallaron
las actividades que realizan sus
instituciones de origen, con la
coordinación del doctor Ricardo
Otero.
El Dr. García Elorio, Director
Departamental de Calidad y Seguridad
del Paciente del IECS, expuso sobre
el rol del médico en la calidad y la
seguridad del paciente. Por su
parte, Torres Olivera, de la Agencia
de Calidad en Salud de Andalucía,
contó la experiencia que ellos han
tenido en territorio español para
lograr elevar la calidad de las
prestaciones de servicio, en todos
sus niveles y de la intervención de
la Agencia a nivel internacional.
Para finalizar, la Dra. Verónica
Schiavina coordinó la última mesa
“Debate sobre Financiación del
Sistema de Salud en la República
Argentina”, con la participación de
los Licenciados Oscar Cetrángolo y
Jorge Colina. El Lic. Cetrángolo se
refirió al financiamiento, en
relación con su fuente, monto,
organización en el sector y los
temas más conflictivos que presenta.
En cuanto al Lic. Colina, su
exposición se centró en Pami, en
especial al déficit actual y las
alternativas a considerar para
revertir esta situación
|