|
Una nueva y exitosa edición de nuestras Jornadas de
Política, Economía y Gestión de Medicamentos fue
concretada durante los días 8 y 9 de junio del presente
año, en el Hotel Amerian Carlos V de Termas de Rio
Hondo, ocasión en la cual también se desarrollaron las
4tas Jornadas Profesionales Farmacéuticas.
Tal como estaba previsto en nuestra programación,
prestigiosos expositores nos han compartido el resultado
de sus trabajos y conocimientos, bajo el lema “El
servicio farmacéutico ante los cambios epidemiológicos y
tecnológicos”.
En el desarrollo de tales actividades, y ya fuera de
programa, hemos tenido la ocasión de sumar valiosos
encuentros tanto con los destacados profesionales que
nos visitaron, como con los colegas y estudiantes de
farmacia que participaron del evento.
Largo sería detallar el contenido de estas Jornadas por
lo cual, sin desmedro de los demás actores y temáticas,
me gustaría aquí rescatar las intervenciones del Farm.
Ángel Garay Garay y la actividad llevada a cabo por los
estudiantes de farmacia de las Universidades Nacionales
de Córdoba, Rosario, San Luis, Tucumán, Misiones y Bahía
Blanca.
El presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de
Gipuzkoa, Ángel Garay Garay, sintetizaba su pensamiento
y convicciones de la siguiente manera:
“Estas jornadas son muy propicias para debatir sobre
diversos aspectos sanitarios, pero fundamentalmente para
revalorizar el rol del farmacéutico, como aportante de
conocimientos y recursos para el mejor aprovechamiento
de la tecnología sanitaria más utilizada: el
medicamento.
Los problemas que tenemos los farmacéuticos a nivel
mundial son muy similares en todos los sitios. Nos
conviene, nos alienta, nos da fortaleza comprobar que
tanto aquí como en nuestro país estamos trabajando para
avanzar en un cambio de rol: el farmacéutico centrado en
el paciente. En eso estamos los farmacéuticos de aquí,
de allá y de buena parte del mundo.
Somos conscientes que ese tránsito hacia el logro de
nuestro objetivo nos demandará tiempo y esfuerzos, lo
cual no nos asusta. Pondremos en juego toda nuestra
energía y dedicación, porque estamos convencidos que,
sin farmacia comunitaria, no hay profesión.
Y lo decimos porque estamos orgullosos y porque amamos
esta profesión. Porque además creemos que somos
imprescindibles para aportar mejor calidad de vida y
ayudar al logro de resultados positivos en los
tratamientos, en un mundo donde hay cada vez más
pacientes crónicos, mayores y polimedicados”.
Por su parte los estudiantes de farmacia que masivamente
(en número superior a los trescientos) asistieron en
respuesta a nuestra invitación, crearon un espacio de
intercambio y debate al margen de la programación
oficial, como ya viene siendo habitual en el marco de
estas Jornadas.
De tal actividad dieron cuenta en el acto de cierre, en
el cual Manuel Solari en representación del grupo nos
dejó un par de conceptos que valen la pena resaltar.
En uno de ellos, señaló “FEFARA nos provoca y los
jóvenes aceptamos el desafío de trabajar hombro con
hombro, y estar a la altura de las circunstancias en
este proceso de construcción del futuro de la
profesión”. Además, y rescatando lo dicho por Ángel
Garay Garay, afirmó que “…así como apostar al
farmacéutico resulta central, apostar a los jóvenes es
apostar a ganador”.
Las Jornadas siempre resultan una oportunidad
inmejorable para que cada uno de los actores pueda
expresar libremente sus convicciones, en un espacio
donde se garantiza la total libertad de pensamiento y
eventual disenso, y esta edición no fue la excepción.
Por nuestra parte, quisimos hacer pública la visión de
futuro que tenemos en FEFARA. Ella podría ser resumida
en pocos trazos utilizando una matriz FODA, donde la
Debilidad está en la rentabilidad; la Amenaza se
presenta ante la liberalización y/o falta de regulación
de la profesión como servicio público; la Fortaleza es
la capacitación continua, y la Oportunidad tiene por
sustento la prestación de más y mejores servicios.
Creemos que en el mundo se vienen perfilando tendencias
que deben ser tenidas en cuenta, especialmente por parte
de quienes tenemos la responsabilidad de ocupar lugares
de decisión. Solo a titulo ilustrativo podría señalarse
que:
El peso de enfermedades
crónicas está creciendo, por lo cual resulta necesario
trabajar en la adhesión a los tratamientos.
Los pacientes y
proveedores de servicios de salud se han vuelto más
demandantes de las prescripciones de medicamentos,
revalorizando el asesoramiento farmacéutico en cuanto al
uso racional.
Pagar por resultado está
en ascenso. El farmacéutico debe colaborar en la
determinación de los medicamentos que funcionan y
demostrar el valor del gasto.
Los límites entre
diferentes técnicas de atención se comienzan a mezclar.
Rol clave de la farmacia.
Los gobiernos comienzan a
poner foco en la prevención y es necesario reconfigurar
la farmacia para trabajar con este paradigma.
Simultáneamente, es necesario advertir que estamos ante
un cambio de época, en la cual se está produciendo un
pasaje desde el individualismo de una profesional
liberal hacia la necesaria cooperación y gestión
asociada, para integrar al farmacéutico a una
empresa-red de profesionales.
Esta variante está posibilitando administrar los
contratos con la seguridad social como grupo
profesional, antes que ser contratados para prestar el
servicio por un intermediario que no agrega valor.
Podría decirse que los farmacéuticos hemos encontrado
una fórmula, que nos permite relacionarnos de manera
directa con los financiadores y resolver problemas de
gestión y provisión de medicamentos a las poblaciones
distribuidas por todo el país.
Por ello consideramos que para estar presentes en el
mercado, sin perder espacios en favor de otros actores,
será necesario que los farmacéuticos comprendan que:
Su única opción para
seguir insertos en forma digna y profesional en el
sistema de salud, es integrando una red profesional
gestionada por farmacéuticos.
Dicha red deberá estar
caracterizada por tecnología, identidad y valores.
FEFARA desde el momento
de su creación, ha tomado a su cargo la dirección,
coordinación y control de su red a través de políticas e
instrumentos de gestión.
Volviendo a la frase inconclusa del título:
El futuro tiene muchos nombres…
Para los débiles es lo inalcanzable.
Para los temerosos, lo desconocido.
Para los valientes es la oportunidad (Víctor Hugo)
El resumen de las Jornadas se puede consultar en el
sitio web de FEFARA accediendo al siguiente link:
http://www.fefara.org.ar/category/jornadas-de-politica-economia-y-gestion-de-medicamentos/
|