:: REVISTA MEDICOS | Medicina Global | La Revista de Salud y Calidad de Vida
 
Sumario
Institucional
Números Anteriores
Congresos
Actualidad
Grageas
Opinión
Farma
Investigación
Newsletters
Suscríbase a la Revista
Contáctenos

 

 

 

 

 

 
:: Infórmese con REVISTA MEDICOS - Suscríbase llamando a los teléfonos (5411) 4362-2024 /  (5411) 4300-6119 ::
 

CONGRESOS Y JORNADAS 

 
 

CUARTA EDICIÓN DEL ENCUENTRO ANUAL MÁS IMPORTANTE DEL SECTOR

¿Quo Vadis Salud?


Una vez más, los principales protagonistas del escenario nacional de la salud se dieron cita en ¿Quo Vadis Salud?, la Conferencia General Anual que organiza la revista Médicos. Más de 500 personas asistieron al evento que se realizó el 10 de octubre en el Hotel Claridge del microcentro porteño.

El objetivo principal de Quo Vadis Salud? es la "búsqueda de consensos entre los principales actores del sector, dejando de lado el individualismo, para lograr un sector salud fuerte y unido, persiguiendo como meta final una mejor salud para los argentinos". A juzgar por la cantidad de concurrentes que asistió al evento, ese objetivo no parece lejano. Dirigentes de las cámaras que nuclean a los principales subsectores del área, funcionarios de gobierno, líderes de opinión y directivos de obras sociales y empresas de medicina privada, colmaron el auditorio principal del Hotel Claridge el 10 de octubre pasado.
La apertura del encuentro contó con las exposiciones de Héctor Capaccioli, Superintendente de Servicios de Salud; Eduardo Piaggio, presidente de la Confederación de Obras y Servicios Sociales Provinciales de la República Argentina (COSSPRA); José Pedro Bustos, gerente general de la Superintendencia de Servicios de Salud; y Jorge Sabatini, que coordinó la mesa como presidente y organizador del evento.
El título de la conferencia de apertura fue "Juntos en la Prevención", pero otro tema que sobrevoló la mesa (y el resto de la jornada) fueron las elecciones que en pocos días tendrían lugar. El Superintendente y los expositores dedicaron párrafos al balance de la situación actual, mostrando logros y también asignaturas pendientes. "Venimos de una crisis fenomenal que hizo que no haya estado en la agenda pública la prevención, porque lo único que estaba en la agenda pública era la urgencia y la crisis, y ver cómo empezábamos a salir del infierno. Hoy estamos saliendo del infierno, pero también sabemos todo lo que hace falta", señaló Capaccioli.
En la conferencia siguiente, Gustavo Mammoni, presidente de Confeclisa, Jorge Gutsztat, representante de Cepsal, Francisco Díaz, presidente de Adecra, y el coordinador de la mesa, Héctor Vazzano, titular de Fecliba, respondieron a la pregunta "Elecciones ¿tiempo de cambios?". Los representantes de las tres cámaras que nuclean prestadores coincidieron en transformar la pregunta en un deseo del sector, que considera que son muchos los cambios pendientes.
Promediando la mañana, Griselda Cabrera, representante de la COMRA y Manuel Agotegaray, presidente de FEFARA abordaron la consigna "Dignificar la profesión", coordinados por el Dr. Rolando Gutesman de Socdus. El enfoque fue amplio y generoso, ya que Cabrera aportó su visión desde la profesión médica mientras que Agotegaray lo hizo desde la profesión farmacéutica.
Posteriormente, Hernán Bolotchi de Siemens expuso sobre "Soluciones IT y las Megatendencias en salud", resaltando la importancia que cobra el manejo de la tecnología ante el cambio demográfico que se registra a nivel mundial.
El sector de la medicina privada tuvo a cargo el cierre de la primera mitad del día: Patricio Pasman, de Medifé, Tomás Kelly, de Galeno y Julio Diez de Swiss Medical, todos máximos responsables del área comercial, debatieron sobre "Asignaturas pendientes" coordinados por Carlos Abad, presidente de Medical Brokers.
La tarde continuó con la exposición de los prestadores de internación domiciliaria y diagnóstico médico. Martin Morgenstern, asesor técnico de Cadime y Héctor Apogliessi, presidente de Cadeid, coordinados por Miguel Ángel Secchi, responsable del Foro para el Desarrollo de las Ciencias, mostraron la realidad de un subsector que viene acentuando su crecimiento dentro el ámbito de la salud.
Una de las mesas más apasionadas del día fue la referida a la cobertura de seguros de Praxis Médica. Bajo la cálida coordinación de Floreal López Delgado, los representantes de las principales empresas aseguradoras dieron su particular visión del sector. Horacio Canto, gerente de administración de riesgo, de SMG Seguros, Rafael Acevedo, director de La Mutual, Jorge Furlán, presidente de Prudencia Seguros, Fabián Vítolo, gerente de RRPP de Noble ARP y Fernando Mariona, director técnico de TPC, no ahorraron mordaces críticas hacia los médicos que, siendo mayoría en el auditorio las recibieron con humor y estoicismo.
La última de las mesas de debate del día, titulada "La prevención como eje de la gestión" fue protagonizada por las Obras Sociales. Carlos Espelt, director médico de Construir Salud, Guillermo Capuya, director comercial de Andar, Luis O. Perez, presidente de FOSDir y Teresa Zarate, subdirectora de atención primaria de OSEP de Mendoza, con la coordinación de Daniel R. J. Piscicelli, gerente de la División Salud de Assist-Card Argentina, acercaron casos exitosos de acciones de prevención llevadas a cabo por cada una de sus instituciones. Todos coincidieron en la satisfacción que significa abordar esas iniciativas, pero no dejaron de expresar el dilema que suele plantearse a la hora de financiar ese tipo de acciones.
Por último, la conferencia de cierre estuvo a cargo del profesor Néstor Vázquez, Director de la Escuela de Salud Pública de la UBA. El ex gerente general de la Superintendencia de Servicios de Salud expuso un sintético panorama del sector de la salud en Argentina, mostrando las carencias y fallas que continúan pendientes de mejora, pero rescatando también "las fortalezas de un sistema que comenzó con la voluntad de la gente y que ha sorteado el paso del tiempo, intervenciones, gobiernos militares y crisis; que nunca ha recibido subsidios y siempre se ha autoabastecido".
Como epílogo poco común para este tipo de eventos, la jornada terminó con el sorteo de varios premios entre los presentes que respondieron a un acertijo. Fue un momento divertido y original, en el que se reflejó el clima de cordialidad que vincula a muchos de quienes habitualmente comparten y construyen el escenario de la salud de todos los días.
   

 

  Copyright 2000-2016 - Todos los derechos reservados, Revista Médicos