|
Tiempos de
debate
Una vez más, los protagonistas del escenario nacional de la salud
se volvieron a dar cita en “Quo Vadis Salud”, la Conferencia General
Anual que organiza la Revista Médicos. Más de 600 personas colmaron
el Salón principal del Hotel NH City & Towers de Buenos Aires para
escuchar las voces de los principales representantes del sector de
la Salud.
El
27 de octubre se realizó la Sexta Edición de “Quo Vadis Salud”, que
anualmente organiza la Revista Médicos. Bajo el lema “Tiempo de
cambios”, la sala de conferencias del Hotel NH City & Tower se colmó
durante todo el día, para escuchar a representantes de las Obras
Sociales, Empresas de Medicina Prepaga, Aseguradoras de Praxis
Médica, Prestadores, Empresas de Internación Domiciliaria, Sector
Farmacéutico y de Tecnología.
La apertura del evento estuvo a cargo del director de la Revista
Médicos, Jorge Sabatini, y del Superintendente de Servicio de Salud,
doctor Ricardo Ernesto Bellagio. El flamante funcionario del
organismo que regula las prestaciones de la seguridad social hizo
oportuno el encuentro para reflexionar sobre los desafíos con los
que se encuentra y las vías que propone para afrontarlos. Se refirió
a la necesidad de establecer normas claras, actualizar el PMO,
profundizar el uso de la tecnología, y convocó nuevamente a sectores
públicos y privados a que se sumen para enriquecer esta nueva etapa
de la Superintendencia.
Más tarde, se desarrolló el tema “Praxis Médica: distintos enfoques
desde las aseguradoras”. Allí expusieron el doctor Horacio Canto, de
SMG Seguros; el doctor Rafael Acevedo, de la Mutual Argentina Salud
y Responsabilidad Profesional; el doctor Tito Luis Tomassini, de
Prudencia Cía Argentina de Seguros Generales, su colega Fabián
Vítolo, de Noble ARP y el licenciado Fernando Moneta, de TPC
Compañía de Seguros. El segmento estuvo coordinado por el doctor
Néstor F. López Delgado, de López Delgado & Asociados.
Luego de un agradable coffee break, tuvo lugar la conferencia “La
realidad del sector farmacéutico”, a cargo de Manuel Agotegaray,
presidente de la Federación Farmacéutica de la República Argentina (FEFARA),
presentado por el doctor Miguel Secchi, del Foro para el Desarrollo
de las Ciencias.
La Conferencia Quo Vadis Salud también ofreció una charla sobre
“Beneficios del uso de la tecnología en la administración
sanitaria”, con los expositores Jorge Barry de las empresas HMS y
Rodrigo Abulafia de ORACLE.
A su término llegó el turno de la “Medicina Prepaga – Escenarios
2009/2010”. En la ocasión Patricio Pasman, representante de MEDIFE,
junto con la licenciada Alejandra Bozzani de MAPFRE Salud y el
licenciado Julio Diez, de Swiss Medical Group hicieron hincapié en
la complicada situación que atraviesan las empresas de medicina
privada encorsetadas por la imposibilidad de trasladar a los valores
de las cuotas el aumento de costos.
Tras el impasse del almuerzo de mediodía se dio paso a “La
Actualidad del sector prestador”, con la participación del doctor
Gustavo Mammoni, de CONFECLISA, Jorge Gutsztat, de CEPSAL, y el
doctor Héctor Vazzano de FECLIBA, que hicieron oír sus reclamos por
la inequidad impositiva que los perjudica especialmente, presentando
propuestas y soluciones.
El
turno de la Conferencia “Obras Sociales, estado de situación” contó
con la presencia de los doctores Carlos Espelt, de Construir Salud;
Maximiliano Podestá, de Andar; Miguel Troisi, de FAOSDIR; Antonio
Guidazio, de OSFE y Osmar Yazda, de OSPAT, coordinados por Daniel R.
J. Piscicelli de Assist-Card. En este caso el escenario, se plantea
especialmente complejo para las obras sociales por los recursos de
amparo y las que tienen un elevado número de afiliados
monotributistas cuyos aportes no permiten afrontar los gastos que
implican sus prestaciones.
Sobre “Enfermedad: su diagnóstico desde la internación domiciliaria”
disertó el presidente de la Cámara Argentina de Internación
Domiciliaria, el doctor Daniel Gril, y quien coordinó fue el doctor
Rolando Gutesman de SOCDUS, en una conferencia marcada por las citas
filosóficas de Gril, para deleite y escucha atenta del auditorio.
El cierre de la exitosa jornada trató la temática del Uso racional
del Medicamento, con las palabras del médico Osvaldo Tibaudin,
director de Marketing de Admifarm Group, que manifestó la necesidad
de profesionalizar las prestaciones farmacéuticas, presentando las
herramientas que marcan tendencia en la actualidad en el
gerenciamiento de medicamentos.
Sobre el final del día, el aplauso de los presentes dio por
finalizada la Sexta Conferencia General de Salud, con la idea de
continuar el debate y el trabajo todos los días, desde el lugar que
cada uno de los actores del sector ocupa, interactuando en forma
permanente, para que el escenario del año próximo encuentre un
sector con mayores fortalezas.
|