:: REVISTA MEDICOS | Medicina Global | La Revista de Salud y Calidad de Vida
 
Sumario
Institucional
Números Anteriores
Congresos
Opinión
Suscríbase a la Revista
Contáctenos

 

 

 

 

 

 

Federación Farmacéutica

 

 
 

 
 

:: Infórmese con REVISTA MEDICOS - Suscríbase llamando a los teléfonos (5411) 4362-2024 /  (5411) 4300-6119 ::
   
Grageas 

    

UNA OBRA SOCIAL CON 50 AÑOS DE COMPROMISO Y TRAYECTORIA

OSIM es una Obra Social de Dirección que, desde su fundación el 26 de junio de 1972, trabaja por un servicio de calidad para proteger la salud de los directivos de empresas y sus familias. Hoy cumple 50 años y aún mantiene vivo el mismo compromiso de sus fundadores con el sistema de seguridad social de nuestro país.

Con igual misión y el mismo compromiso que hace 50 años sus fundadores fijaron como objetivo, hoy los destinatarios son el personal jerárquico de todos los sectores económicos y profesionales.

El actual directorio de OSIM, conformado por afiliados y apoyados por una importante cantidad de avales, continúa trabajando por un servicio de salud de calidad, con una cobertura confiable, sólida, con costos ajustados y asegurando una administración eficiente de los fondos recaudados por la Seguridad Social.

A lo largo de 50 años sobrellevaron contingencias institucionales, crisis económicas y cambios sociales en nuestro país, muchos de los cuales impactaron sustancialmente al sistema de salud. A pesar de ello, siempre encontraron nuevas formas de servicio para sus beneficiarios y empresas asociadas. No fueron ajenos a las inclemencias que trajo la pandemia. A través de la incorporación de herramientas digitales virtuales, se adaptaron de manera ágil al nuevo contexto y circunstancias, brindando un servicio de calidad y con continuidad a todos sus beneficiarios.

La especial dedicación e inversión en promoción de la salud ha sido un rasgo característico de la trayectoria de OSIM, desde la convicción de que el compromiso con la prevención de enfermedades y la vida saludable es el camino para un sistema de salud más sustentable.

Fue una de las primeras organizaciones de salud en certificarse “Libre de Humo” y trabaja fuertemente en campañas de difusión de hábitos saludables, acompañamiento de adultos mayores y cuidadores familiares de pacientes crónicos.
OSIM fue pionera en promover la salud integral de las mujeres, impulsando campañas de concientización y dos leyes nacionales fundamentales que declaran, a octubre como “Mes de Concientización sobre el Cáncer de Mama” (Ley Nº26.606) y a noviembre como “Mes de concientización sobre violencia de género” (Ley Nº27.410). Desde el año 2012, con su campaña “Alza la Voz contra la Violencia hacia las Mujeres” instaló el tema en el mundo de la salud, antes que el mismo se incluyera en la agenda pública.

OSIM es una organización sin fines de lucro, con una estructura administrativa muy eficaz, económica y financieramente. Administra sus recursos bajo los principios de solidaridad, equidad y sustentabilidad que rigen el sistema de seguridad social argentino, basados en un modelo en el que cada cual aporta al sistema según su capacidad contributiva y recibe prestaciones de acuerdo con sus necesidades, en función del objetivo principal: asegurar prestaciones de salud para todos por igual.


OSPAT DEL LADO DE LA SALUD SEXUAL Y LA ANTICONCEPCIÓN

La Obra Social del Personal de la Actividad del Turf lanzó en septiembre una campaña para el cuidado y bienestar de la salud sexual. Se trata de alentar a la comunidad y a los beneficiarios a informarse sobre los métodos anticonceptivos.

También promover el cuidado de la salud para prevenir infecciones de transmisión sexual y embarazos no deseados, al tiempo que se garantiza el acceso.

Desde un micrositio web, a una serie de videos informativos, hasta consultorías mediante el servicio de telemedicina Hola Doctor! la campaña es una propuesta integral. Además, con anclaje territorial: cartelería en vía pública en diferentes puntos del país, materiales gráficos e incluso dispensers con preservativos de acceso gratuito en las oficinas de OSPAT.

OSPAT enmarca esta iniciativa en el Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable y en la Ley 27.610, que regula el acceso a la interrupción voluntaria y legal del embarazo.


FAOSDIR ELIGIÓ NUEVAS AUTORIDADES

La Federación Argentina de Obras Sociales de Personal de Dirección -FAOSDIR-, entidad que agrupa 25 Obras Sociales de Dirección que participan del Sistema Nacional de Obras Sociales, como agentes del Sistema de Salud y brindan cobertura médico asistencial a más de 2.500.000 de beneficiarios dentro del sistema de la Seguridad Social de la República Argentina, realizó su Asamblea Anual Ordinaria y eligió nuevas autoridades, habiendo quedado constituido el Comité Ejecutivo y la Comisión Revisora de Cuentas de la siguiente manera:
CARGOS ENTIDADES REPRESENTANTES
Comité Ejecutivo
Presidente OSDE Gabriel Barbagallo
Vicepresidente 1ro ASE Miguel Ángel Troisi
Vicepresidente 2do OSIM Horacio Martínez
Secretario OSEDEIV Gerardo Bernusi
Pro-Secretario OSDEPYM Agustín Ciorciari
Tesorero OPDEA Rubén Iemma
Pro-Tesorero LUIS PASTEUR Jorge Santos
     
Comisión Revisora de Cuentas
Revisor de Cuentas Titular  W. HOPE Hugo Starvaggi
Revisor de Cuentas Titular OSMITA Eduardo Detoma
Revisor de Cuentas Suplente APDIS Diego Sassone
Revisor de Cuentas Suplente APSOT Pablo Sturiale



NUEVO SERVICIO INTEGRAL DE OFTALMOLOGÍA
DE SANATORIOS DE LA TRINIDAD

Oftalmología Trinidades funciona en red y se potencia con todos los servicios de los sanatorios, pudiendo obtener de manera inmediata la interconsulta con otras especialidades relacionadas con la patología ocular.

Un nuevo servicio de vanguardia llega a los Sanatorios de la Trinidad. Con aparatología de última generación y la posibilidad de realizar trasplantes de córnea, ya comienza a funcionar el Servicio Integral de Oftalmología Trinidades. Formado por un equipo destacado de médicos oftalmólogos y cirujanos de amplia trayectoria, el paciente podrá realizar en un mismo lugar todo lo necesario para su patología, desde consultas, diagnóstico, tratamiento y cirugías. Cuenta con quirófanos ambulatorios y centrales para pacientes de alta complejidad y avanzadas tecnologías.

Por otra parte, la prevención es un eje central de este nuevo servicio. “La prevención oftalmológica es fundamental; se calcula que el 80% de los casos de ceguera pueden ser curados o prevenidos a través de controles periódicos”, afirma el Dr. Alberto Brochard, jefe del Servicio Integral de Oftalmología Sanatorios de la Trinidad Palermo. “Con los controles hasta la edad preescolar, lo que se busca es prevenir la ambliopía, que es una disminución de agudeza visual sin que haya ninguna lesión orgánica que la justifique. La pueden provocar la catarata congénita, el glaucoma congénito, los errores refractivos en diferentes ojos, las anomalías oculares, la caída del párpado superior, el estrabismo, la pérdida de transparencia de la córnea, la retinopatía del prematuro, entre otras”, agrega.

Equipos multidisciplinarios de vanguardia
El gran valor agregado está dado por los equipos multidisciplinarios en las distintas subespecialidades en oftalmología, como, por ejemplo, Oftalmología General, Oftalmopediatría, Retina, Glaucoma, Uveítis, Plástica y Vías Lagrimales, Diagnóstico por
Imágenes, Oncología, entre otras. El nuevo Servicio Integral cuenta con tecnología de avanzada tanto en diagnóstico (topógrafos, microscopio especular, ecógrafos, paquímetros (mide el espesor de la córnea), biómetros, campo visual computarizado, tomografía óptica) como en fotocirugías láser.

En una primera etapa, el servicio funcionará con atención integral en Sanatorios de la Trinidad Palermo, Trinidad Mitre, Trinidad Ramos y Trinidad San Isidro. En una segunda etapa, la idea es que todos puedan ser integrales.

Grupo Galeno continúa su crecimiento a través de la integración de servicios, tecnología y equipos médicos de vanguardia para acompañar a los pacientes y su familia.


BIOSIDUS CERTIFICA SUS PLANTAS CON NORMAS IRAM-ISO
Comprometida con la triple generación de valor, social, ambiental y económico, la compañía pionera en biotecnología certificó sus plantas de Bernal y Almagro y su centro logístico de Quilmes bajo las Normas ISO 14001 e ISO 45001.

Conforme al fiel compromiso de Biosidus con la sociedad y dadas las características operativas de su labor y el desafío que el cuidado de la salud representa, la compañía líder en biotecnología certificó sus plantas y centro logístico bajo las normas IRAM-ISO14001:2015 por su Sistema de Gestión Ambiental e IRAMISO45001: 2018 por su Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo.

Con más de 30 años de trayectoria y presencia en más de 60 países, en Biosidus hoy trabajan más de 500 personas que hacen posible la investigación y el desarrollo de nuevos productos y la mejora constante de su actual portafolio, lo que posibilita a su vez la expansión comercial internacional de la compañía.

Esta certificación que hoy obtiene la compañía abarca la investigación, desarrollo y elaboración de materias primas de origen biotecnológico, con depósito y laboratorio de control de calidad, en sus plantas de Ciudad Autónoma de Buenos Aires y es parte de su compromiso con las personas colaboradoras, la sociedad y el medio ambiente.

“Quiero agradecer a todas las personas que forman parte de Biosidus por su trabajo y compromiso que hacen posible, no solo esta certificación, sino que nuestros productos sean de la más alta calidad para mejorar la calidad de vida de miles de personas
en distintas partes del mundo. Nuestras acciones y compromisos a futuro continúan marcando el camino hacia la transformación que acompaña los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030”, concluye Mariano de Elizalde, presidente y CEO de Biosidus.
 


SANCOR SALUD JUNTO A UNICEF POR EL FUTURO
DE LAS INFANCIAS Y LAS ADOLESCENCIAS

Comprometido con la educación de calidad y en pos de contribuir a garantizar los derechos de niños, niñas y adolescentes de todo el país, el Grupo SanCor Salud acompañó con su campaña #ayuDAR, a UNICEF Argentina en su iniciativa solidaria “Un Sol para los Chicos”.

Por cuatro años consecutivos, el Grupo de medicina privada enfocado en la construcción de sociedades cada vez más saludables, colabora una vez más con el programa de UNICEF, Un Sol para los chicos, a través de #ayuDAR para que niños, niñas y adolescentes que viven en parajes rurales de todo el país puedan continuar sus estudios y, por supuesto,
graduarse.

La situación contextual impulsa aún más a la compañía en la planificación de programas que ayuden a mitigar las estadísticas. Según UNICEF, entre los/as adolescentes que asisten a la escuela, 2 de cada 10 lo hace con rezago escolar y cerca de solo 1 de cada 2 que ingresa a la secundaria logra completar el nivel y el 29% lo hace en los tiempos establecidos
por el sistema.

Por ello, la iniciativa #ayuDAR se enmarca dentro de las acciones del Grupo que buscan contribuir a una educación igualitaria, accesible e inclusiva, garantizando la equidad de oportunidades de aprendizaje. Con el lema “Ayudemos a construir su futuro”, SanCor Salud desarrolló una estrategia comunicacional con mensajes personalizados que invitaban a cambiar el futuro de los/as jóvenes.

La convocatoria alcanzó a los más de 700 mil asociados de la prepaga y sus más de 2.000 colaboradores/as, quienes pudieron sumar su contribución voluntaria, logrando así, de forma conjunto, alcanzar un aporte de $ 5.000.000.

El Director General de la compañía, Fernando Werlen, hizo entrega de la recaudación en la edición 2022 de “Un Sol para los Chicos”. “El aporte de esta campaña es lo que entregamos con mucha alegría para que miles de niños, niñas y adolescentes puedan seguir estudiando. Esta es la forma que el Grupo SanCor Salud y su familia de asociados elige para estar cerca”, expresó Werlen.

Como compañía socialmente responsable, con plena conciencia de la importancia de su rol como motor de desarrollo social, el Grupo empresario continúa fortaleciendo y consolidando estrategias de acción en pos de asegurar el respeto por los derechos de las infancias.

 

 
Siguiente >>
 
SUMARIO 
 
 

Copyright 2000-2022 - Todos los derechos reservados, Revista Médicos