|
Tecnologías para la
gestión en salud
Los beneficios de
la utilización de tecnología de información para la gestión
de obras sociales y empresas de medicina prepaga fueron
expuestos por Alejandro Rafaele, de Sonda, Jorge Barry, de
HMS y Pablo Valles, de SAP, quienes abordaron la integración
de soluciones como herramienta clave para cubrir las
necesidades del sector.
La cuarta mesa del ¿Quo Vadis Salud?
estuvo dedicada al uso de softwares informáticos en el
sector de la salud. Así, Pablo Valles, Principal Solution de
SAP, y Jorge Barry, Presidente de HMS, disertaron sobre la
integración de sus compañías, que genera, en su trabajo
conjunto con Sonda, -una empresa latinoamericana con
presencia en nueve países de la región, líder de servicios
de TI-, un encuadre de sinergia que permite brindar
soluciones para todos los clientes del ámbito de la salud.
Bajo la coordinación de Alejandro Rafaele, Gerente General
de Sonda Argentina, Valles y Barry presentaron, a la vez, la
historia y la visión de sus empresas.
El
panel fue inaugurado con las palabras de Rafaele, quien
abrió la discusión con una pregunta central: “¿Existe una
solución integral para la problemática de salud, es decir si
las tecnologías de información pueden agregar o no valor a
la gestión de la salud?” En este sentido, Rafaele señaló el
posicionamiento de Sonda, “como integrador de soluciones”,
cuyo objetivo es, a través de acuerdos con otras empresas
locales, “integrar diferentes proveedores de tecnología para
poder acercarle al cliente una solución completa y, así,
entregarle métodos para mejorar la eficiencia”. “La misión,
enfatizó Rafaele, es que las soluciones que proveen HMS y
SAP puedan ser integradas en tiempo y forma, con consultores
que puedan colaborar en las organizaciones”.
EL PACIENTE EN EL CENTRO
Valles comenzó su disertación destacando que la integración
de SAP con la tecnología desarrollada por HMS “permite
cubrir todos los procesos del sector”, y puede aplicarse a
una amplia gama de clientes: desde obras sociales y empresas
de medicina prepaga, hasta clínicas, hospitales privados,
laboratorios y distribuidoras. “No importa el tamaño de la
organización: la problemática y la solución son las mismas”,
subrayó. Esto es posible porque, explicó, “existe una
funcionalidad específica basada en un estándar de
funcionalidad común”.
Luego, Valles revisó las características centrales de SAP,
una compañía alemana fundada en 1972 que, hoy por hoy,
factura 11 millones y medio de euros y cuenta con 107 mil
clientes en más de 120 países, distribuidos en 28 sectores
económicos. Además, comentó Valles, el 20% de los ingresos
de SAP proviene del sector público, a la vez que remarcó el
hecho de que la empresa forme parte de UN Global Compact y
sea partner activo de Transparency International. SAP
funciona en nuestro país desde 1994, en donde tiene 900
clientes y participa en certificaciones específicas
realizadas por consultoras todos los años.
“La integración de HMS y SAP, destacó Valles, constituye una
propuesta de valor” ya que apunta, especificó, a cubrir las
principales necesidades de las organizaciones del área de la
salud, como mejorar la calidad de la atención, gestionar la
información, reducir los costos operativos, sinergizar
esfuerzos con la comunidad, y trabajar en la eficiencia en
el manejo de los recursos y en materia de previsión y
planificación. “Esta sinergia permite hacer más eficiente
toda la cadena, y, para SAP, estos temas son los
disparadores que nos llevan a pensar soluciones”, remarcó
Valles.
En este sentido, SAP ha desarrollado un esquema que hace
foco en el afiliado: “En materia de cuidado de la salud, es
importante tener al afiliado en el centro, y actuar con él
en los diferentes niveles de atención. Para nosotros
entender al afiliado es el concepto principal”, subrayó.
Este esquema, a la vez, precisa de colaboraciones:
“Compartir información hace sustentable el modelo”.
La plataforma desarrollada por SAP, entonces, está pensada
para integrar soluciones: “Un punto muy importante de
nuestros sistemas es la integración de los procesos y de la
información para la toma de decisiones”, postuló Valles. El
sistema permite generar tableros de información para cada
organización, que “posibilitan medir y asumir acciones ante
situaciones que se pueden ir monitoreando”. Se trata,
detalló, “de tableros dinámicos, que son accesibles a través
de distintas variables”. Los tableros de información brindan
acceso a un monitoreo de la información sobre la base de los
distintos factores, determinados especialmente por cada
organización.
Así, la integración de las Soluciones de Gestión que brinda
SAP y de las Soluciones para Obras Sociales y Prepagas, que
brinda HMS, posibilita, sintetizó Valles, “la interrelación
entre los distintos actores y, a la vez, permite generar una
solución integral”.
UNA ALIANZA ESTRATEGICA
Por su parte, el Presidente de HMS, Jorge Barry, comenzó su
presentación destacando cuán importante es “entender la
razón estratégica de la sinergia de HMS con SAP”. “Nuestro
aporte, aclaró, consiste en brindar un sistema que resuelve
el problema de las Obras Sociales y de las Prepagas”. La
base para el desarrollo de los softwares, prosiguió Barry,
es la teoría de los sistemas: “Los sistemas se debilitan o
se fortalecen a partir del intercambio de información”. Por
eso mismo, el sistema de HMS tiene como base un Centro de
Operaciones Inteligente, que tiene como objetivo poner en
relación al financiador con el entorno circundante. “El
nuestro es un sistema que se relaciona con los prestadores y
con el afiliado, y que permite establecer e identificar
grupos de riesgo o de determinadas patologías”, explicó.
Más tarde, Barry ahondó en los motivos que llevaron a HMS a
postular una alianza con SAP: “Teníamos que convivir con
sistemas de administración contables que no tenían nuestro
mismo enfoque; por eso hemos establecido una alianza con SAP
y con Sonda, en la que complementamos los sistemas”. Los
efectos de la colaboración no se hacen esperar: tal como
aseguró Barry, “esto permite a las organizaciones gestionar
mucho más”.
Para cerrar su exposición. Barry focalizó la misión
específica que HMS tiene en relación a los recursos
tecnológicos: “Tratamos de usar toda la tecnología
disponible para mejorar los modos de gestión y para poder
bajar los costos”.
Beneficios de la colaboración SAP-HMS.
Pablo Valles, Consultor de SAP
-
Eliminar redundancias.
-
Seguimiento de estándares.
-
Información transparente.
-
Tener una ficha única por afiliado.
-
Compartir información y conocimiento
para brindar un mejor servicio.
-
Optimizar los recursos
|