|
|
|
Buscando la
articulación de los sectores público y privado. |
Aportes para la reforma
Argentina Salud Comunidad y
la Cámara Argentina de
Empresas de Salud (CAES)
realizaron el XII Congreso
Internacional Salud: Crisis
y Reforma, un encuentro en
el cual se analizaron las
políticas a instrumentar
para mejorar el sistema de
salud. Como cierre del mismo
se llevó a cabo la
tradicional cena anual de
estas entidades y la entrega
de los premios Miguel Gorman. |
 |
|
|
|
|
El
Congreso concluyó con una noticia
muy auspiciosa: el gobierno afirmó
que está interesado en reconstruir
el sistema de salud en base a una
articulación de los sectores público
y privado. La novedad fue anunciada
por el presidente de Argentina Salud
y Comunidad, Norberto Larroca, en la
cena de cierre del Congreso,
realizado en el Hotel Sheraton. El
Congreso contó con la presencia de
más de 600 personas y tuvo como
protagonistas a los representantes
de las cámaras y asociaciones del
sector de todo el territorio
nacional y a funcionarios del
gobierno de todo el país, entre
otros, el ministro de Salud de
Misiones José Daniel Guccione, el
presidente de IOMA, el senador
nacional Jorge Capitanich, el
superintendente de Servicio de Salud
y asesores de diputados y senadores. |
|
Por
decimosegundo año consecutivo, la
Cámara Argentina de Empresas de
Salud (CAES) organizó este Congreso
que este año estuvo dedicado a
analizar los posibles aportes que
pueden realizar los actores del
sector para alcanzar una reforma del
mismo. Durante la misma jornada, la
entidad, junto a Argentina Salud y
Comunidad (ASC), organizaron la
tradicional cena anual y la entrega
de las distinciones Miguel Gorman,
que esta vez fueron para el Dr.
Antonio Pagés, representante de la
Organización Panamericana de la
Salud (OPS), y para el Dr. Armando
Frangioli, secretario general de la
Asociación de Clínicas y Sanatorios
del Chaco y secretario general de la
Confederación de Clínicas y
Sanatorios Privados de laRepública Argentina (CONFECLISA).
La apertura del XII Congreso
Internacional Salud: Crisis y
Reforma estuvo a cargo del titular
de Argentina Salud y Comunidad,
Norberto Larroca, quien señaló que
“en la actualidad estamos frente a
un buen momento para realizar
aportes y para buscar soluciones y
también para limar diferencias entre
las instituciones del sector y el
gobierno” y manifestó que “esto es
bueno, porque hasta hace muy poco
estuvimos cercanos a la disolución”.
Larroca recordó que “en esos
momentos el sector pudo mantenerse
activo y pudo seguir brindando
servicios en forma ordenada, aun a
pesar de las muchas carencias que se
registraron” y dijo que esta actitud
“fue positiva” porque “sirvió para
atenuar los efectos de las graves
necesidades que sufrió la
Argentina”.
Para el titular de Argentina Salud y
Comunidad, es fundamental tener
conciencia “de que tenemos la suerte
de poder convocar a dirigentes
sociales y políticos para poder
debatir la forma a través de la cual
podamos tener una mejor visión del
conjunto y una superación del
individualismo, que no contribuye
para la construcción de una nueva
Nación”. |
|
“Tenemos
que tomar conciencia de que es
necesario comenzar a crear una
Nación diferente y con un mayor
grado de patriotismo” agregó Larroca.
El reconocido dirigente del sector
salud remarcó que “sin política no
hay desarrollo social ni estructural
de ninguna Nación” y dijo que por
eso “tenemos que colaborar con la
política y no seguir criticando para
podernos hacer oír”. “Es necesario
generar acciones desde la comunidad
para reclamar los derechos que a la
misma le corresponden pero con la
energía necesaria y sin esperar que
otros hagan lo que tenemos que hacer
nosotros”, agregó. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|